12
Evolución de la Comunicación Humana Alumna: Daniela García Núñez Matricula: 283330 Periodo 1 Tarea 1 22/08/2014 6:33 pm FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Evolución de la comunicación humana (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la comunicación humana (3)

Evolución de la

Comunicación Humana

Alumna: Daniela García Núñez

Matricula: 283330

Periodo 1

Tarea 1

22/08/2014 6:33 pm

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y

SOCIALES

Page 2: Evolución de la comunicación humana (3)

Comunicación humana por

interacción personal

HABLA Y LENGUAJE

El idioma o la lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma. .El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o gestos, en algunos casos con personas que padecen trastornos que les impiden comunicarse de una forma u otra.

Page 3: Evolución de la comunicación humana (3)

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y

expresar. Comprender es apropiarse de la realidad,

clasificándola ordenadamente según las palabras

comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad,

actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra

presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y

medio

Page 4: Evolución de la comunicación humana (3)

Actos de habla

Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinarylanguage-philosophy, es decir que no es una teoría

lingüística, sino más una teoría filosófica.

John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es

cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de

declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción

Page 5: Evolución de la comunicación humana (3)

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más

profundamente y lo dividieron en varios actos:

El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto

locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden,

dar una disculpa etc.

El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la

audiencia,

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa

sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

Page 6: Evolución de la comunicación humana (3)

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario

se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar,

negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar,

requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer,

jurar, ofrecerse, garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante.

Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.

Searle propone una clasificación de estos

actos en las siguientes cinco clases. Esta

clasificación esta basada en la intención

del acto de habla.

Page 7: Evolución de la comunicación humana (3)

El circuito del habla,Para establecer la comunicación es

necesario que se efectúe el circuito

del habla

Page 8: Evolución de la comunicación humana (3)

Existen diferentes mecanismos de comunicación

“mímico”.

“pictográfico”.

“auditivo”.

“lenguaje oral o lengua”.

Page 9: Evolución de la comunicación humana (3)

Circuito del habla

Es el acto de la comunicación, llamado también circuito del

habla, y se distinguen los siguientes factores:

Emisor o transmisor: el que emite el mensaje

Receptor: el que lo recibe

Mensaje: lo que se transmite

Código: conjunto de unidades o signos que usamos para

transmitir el mensaje

Canal: es el medio a través del cual llega el mensaje

Page 10: Evolución de la comunicación humana (3)

La escritura

Las primeras formas de escritura eran logo gráficas en

naturaleza, basadas en elementos pictográficos e

ideográficos.

La lengua grafica se considera

un fenómeno lingüístico

inventado por la sociedad

humana para reemplazar ala

lengua oral o fónica.

Page 11: Evolución de la comunicación humana (3)

Diferentes escrituras

Escritura cuneiforme.- El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

Jeroglíficos egipcios.- La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde.

Escritura china.- En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado

Escritura protoelamita.- La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio,

Page 12: Evolución de la comunicación humana (3)

Historia del alfabeto

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo

en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro Este

alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego,

así como, probablemente por transmisión griega, a distintos

alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto

latino) en el siglo VIII a. C.