13
comunicación humana; Habla, lenguaje, escritura. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de ciencias políticas y sociales Alán Ernesto Chávez Castro 239288 Periodismo Digital

Evolución de la comunicación humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación

humana; Habla, lenguaje,

escritura.

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de ciencias políticas y sociales

Alán Ernesto Chávez Castro 239288

Periodismo Digital

Page 2: Evolución de la comunicación humana

El habla y el lenguaje

Se tiene entendido que el hombre es el único

animal racional, es decir el ser humano es el

único capaz de pensar y razonar las cosas.

El habla es una forma de expresar lo que se

esta pensando, lo que se quiere decir.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

La función principal del lenguaje es dar a conocer,

expresar y comprender.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje se considera como una actividad

humana sumamente necesaria para poderse

comunicar. Es también una facultad humana

algunos otros la consideran como un don que

todos los seres humanos poseen.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

El habla se divide en actos:

Actos representativos: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar.

Actos directivos: se relacionan con, pedir, suplicar, dar ordenes, inclusive hasta prohibir.

Actos compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse,

garantizar etc.

Actos expresivos: como su nombre lo dice, cuando se expresa alguna emoción o

sentimiento.

Actos declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse,

excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un

acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

El circuito del habla

Para establecer la comunicación es necesario que

se efectúe el circuito del habla. El circuito del habla

comienza cuando el emisor lanza un mensaje al

oyente o receptor y termina cuando se invierten

los papeles, es decir, cuando el emisor se

convierte en receptor y viceversa.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

EJEMPLO:

Page 8: Evolución de la comunicación humana

La escritura: Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran

totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque

algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las

escrituras son previas al lenguaje verbal. No parecen ser indicios

de que los textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso,

con la escritura como "memoria segunda" el habla fue reforzada

por los escritos, más aún la escritura permite una reflexión

adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una

clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo.3 n. 2

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Este es un claro ejemplo que se ve desde las civilizaciones

mas antiguas las cuales se comunicaban por medio de los

jeroglíficos, cuando aún no existía alguna lengua

predeterminada ellos se comunicaban mediante este

sistema de símbolos.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la escritura: La evolución de la escritura fue un proceso originado por la

práctica económica y la necesidad en el Antiguo Oriente

Próximo.3 La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat determinó

la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar

previamente y la primera escritura conocida, el

protocuneiforme.3 4 Las fichas de arcilla se utilizaban para

representar bienes e incluso puede que unidades de tiempo

empleado en el trabajo, haciéndose su número y tipos cada

vez más complejos según avanzaba la civilización

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Tipos de escrituras:

Escritura cuneiforme: El sistema de escritura sumerio

original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se

utilizaban para representar bienes.

Jeroglíficos egipcios: La escritura fue muy importante para

mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización

se concentraba en una élite educada de escribas.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Escritura China: En China, los historiadores han hallado

mucha información sobre las primeras dinastías chinas a

partir de los documentos escritos que han perdurado.

Escritura protoelamita: La escritura protoelamita aún no

descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un

elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde

reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos anatolios: Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de

Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX

a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B: Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la

Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido

descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A. Primeros alfabetos semíticos. Escritura de

India: La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase

de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.9 No está claro si debería de considerarse

como un ejemplo de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una

escritura de tipo logográficosilábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.

Escritura precolombina: En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura

para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos.