28
"EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA" Esmeralda Ávila Jiménez 283397 65 periodo 1 tarea 1 17/08/2014

Evolución de la comunicación humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la comunicación humana

"EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA"

Esmeralda Ávila Jiménez283397

65periodo 1

tarea 117/08/2014

Page 2: Evolución de la comunicación humana

Habla y lenguaje

¿Que es el lenguaje? el lenguaje humano como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación. Sus condiciones básicas son comprender y expresar.

Comunicación humana por interacción personal

Page 3: Evolución de la comunicación humana

El hombre es un “animal racional” abarcaremos el sentido de la

comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o

intercambiar pensamientos, ideas y emociones.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

Existen muchas lenguas

(o idiomas) , pero el que habla

una lengua no puede comunicarse con el que habla

otra, excepto si ha aprendido a traducirla.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Los animales no humanos si tienen un lenguaje.

http://www.tendencias21.net/Los-animales-usan-un-lenguaje-complejo-similar-al-humano_a932.html

Page 7: Evolución de la comunicación humana

La lengua (el idioma) es como una propiedad comunal,

cada individuo se sirve de ella según sus necesidades y

posibilidades. A esa manera que tiene cada persona para

utilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Actos de habla

Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

•Actos asertivos: Aseguramos, negamos.•Actos directivos: suplicamos, damos órdenes.•Actos expresivos: expresamos diferentes emociones

Page 9: Evolución de la comunicación humana

intentaron a analizar un acto de habla más

profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

Austin y Searle

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Searle añade estos actos:1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla3) Predicación: mensaje sobre el mundo

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Searle propone una clasificación de estos

actos en las siguientes cinco clases.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa.

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Macro acto de habla

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración

fragmentaria, puesto que se construyen

a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos

que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del

video-clip.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.

El circuito del habla

Page 14: Evolución de la comunicación humana

Diferentes mecanismos de comunicación

•A los diversos mecanismos de comunicación que utilizanlos seres humanos se les llama “lenguaje”.•Cuando la comunicación se establece a distancia y pormedio de movimientos corporales se dice que el lenguajees “mímico”.•Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos,el lenguajeempleado es “pictográfico”.•Cuando la comunicación se establece por medio desonidos, el lenguajeempleado es “auditivo”.

Page 15: Evolución de la comunicación humana

La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. Dando una mirada rápida a la historia de la comunicación, veremos que desde que el

hombre existe hay comunicación. El hombre primitivo debió tener un día la

necesidad de expresar algo.

Comunicación

Page 16: Evolución de la comunicación humana

Comunicación: Es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o una idea a

alguien.

Page 17: Evolución de la comunicación humana

Importancia de la comunicación para las relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, istinguiremos los siguientes factores.

• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el

mensaje.

• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código

Page 18: Evolución de la comunicación humana

La escritura

Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla.

el habla fue reforzada por los escritos, más aún la escritura permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo.

Page 19: Evolución de la comunicación humana

el «origen de la escritura ha dejado de ser un misterio».

La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el Antiguo Oriente Próximo.

Las primeras formas de escritura eran logográficasen naturaleza, basadas en elementos pictográficos e

ideográficos

Page 20: Evolución de la comunicación humana

Escritura cuneiforme.

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

La escritura con estilete redondeado y estilete afilado fue poco a poco reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por un estilete en forma de cuña (de

ahí el término cuneiforme).

Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.

Page 21: Evolución de la comunicación humana

La alfabetización se concentraba en una élite educada de scribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Jeroglíficos egipcios

Page 22: Evolución de la comunicación humana

Escritura china

La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C

Page 23: Evolución de la comunicación humana

La escritura protoelamitaaún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Jeroglíficos anatolios

Escritura protoelamita.

Page 24: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos anatolios.

Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatoliaoccidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Escrituras cretenses

Page 25: Evolución de la comunicación humana

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Primeros alfabetos semíticos

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Page 26: Evolución de la comunicación humana

Escritura de India

Page 27: Evolución de la comunicación humana

En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Escritura precolombina

Page 28: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro, Este

alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión

griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos

Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes

escritas autóctonas.