20

Evolución de las conexiones móviles

  • Upload
    anai411

  • View
    192

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de las conexiones móviles
Page 2: Evolución de las conexiones móviles
Page 3: Evolución de las conexiones móviles

En telecomunicaciones y los celulares , 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y precede a la próxima generación, la 5G.

Page 4: Evolución de las conexiones móviles

Como con toda nueva tecnología que se expande, los protocolos de conexión móvil, es decir la metodología utilizada para recibir y enviar datos desde y hacia nuestros celulares, ha necesitado ir cambiando sus especificaciones de funcionamiento para adecuarse a las distintas mejores que han sufrido a lo largo de los años, específicamente en lo referente a la velocidad que estas pueden alcanzar.

Page 5: Evolución de las conexiones móviles

Esta sigla corresponde a la primera generación de tecnologías de comunicación móvil, si se exceptúa, claro está a 0G. Puesta en funcionamiento a principios de los años 80, se nutría de estándares como el NMT, AMPS, TACS, C-450, Radiocom 2000, y TZ, entre otros.

Page 6: Evolución de las conexiones móviles

Si bien utilizaba para su operatoria el sistema digital para conectar las Radiobases al resto del sistema de telefonía, 1G era analógica, y bastante rudimentaria, ya que además de depender de dispositivos externos como módems para realizar las conexiones de subida y bajada de datos, estos sólo se realizaban a tasas de descarga de hasta 10 Kb/s, sin duda alguna una velocidad exasperante y no apta para personas poco pacientes.

Page 7: Evolución de las conexiones móviles

Como comentamos más arriba, la tecnología 2G tenía muchos problemas de compatibilidad entre dispositivos y operadoras, lo que GSM resolvió, proporcionando una eficiencia y capacidad como nunca antes se había visto, lo que colaboró directamente en la expansión de todo el sistema de telefonía celular.

Page 8: Evolución de las conexiones móviles

Sin duda alguna, entre las mejores características de GSM se encuentra la velocidad de transferencia, mucho más alta que 1G, alcanzando hasta los 97 Kb/s teóricos. También con GSM se hizo realidad el sistema de SMS, la posibilidad de enviar y recibir correo electrónico y navegar por Internet, entre otros.

Page 9: Evolución de las conexiones móviles

Este sistema, considerado por algunos como G 2.5, ofreció la posibilidad de obtener una significativa mejora en las tasas de transferencia de datos en redes GSM, ya que mediante esta extensión se podían alcanzar hasta 32 Kb/s reales, lo que permitió que se pudieran transmitir datos y voz en forma simultánea, además de acceso a datos que no estuvieran en la red GSM.

Page 10: Evolución de las conexiones móviles

Mediante la implementación de la tecnología GPRS, los usuarios de las redes GSM pudieron tener acceso a servicios como los mensajes multimedia (MMS), la mensajería instantánea y la posibilidad de usar el teléfono como modem para la PC mediante la conexión USB.

Page 11: Evolución de las conexiones móviles

Actualmente, la tecnología 3G es la de mayor penetración en el mercado, debido principalmente a las excelentes características y velocidad de subida y descarga que brinda. Implementada a gran escala en el año 2001 de la mano del consorcio UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), el estándar permitió que sus usuarios pudieran contar con una forma más eficiente de navegar por Internet y hacer uso de servicios como las redes sociales, la mensajería instantánea e implementaciones de VoIP, entre otras.

Page 12: Evolución de las conexiones móviles

Sin embargo, la implementación de 3G fue lenta, debido principalmente a que las operadoras telefónicas no realizaban las inversiones necesarias para adaptar su infraestructura a este nuevo protocolo, por lo cual todavía muchos países no cuentan con una cobertura total 3G de su territorio, disminuyendo así la expansión del sistema, pero además provocando en el usuario una serie de problemáticas como un mayor gasto de batería de su dispositivo al estar continuamente en la búsqueda de señal.

Page 13: Evolución de las conexiones móviles

Conocida también como LTE o Long Term Evolution, 4G es el estándar de comunicaciones móviles más moderno que existe, tanto que todavía no ha sido implementado en muchos países. Sin duda alguna, la característica más importante de este nuevo protocolo es la alta tasa de transmisión que puede llegar a alcanzar, en teoría unos 300 Mb/s.

Page 14: Evolución de las conexiones móviles

4G fue diseñada con el propósito de satisfacer la demanda de los usuarios que requerían un mayor ancho de banda y capacidad para poder utilizar con comodidad servicios como la televisión móvil, web 2.0, videoconferencias y demás.

Si bien la primera implementación comercial de LTE se realizó en Estocolmo en el año 2009, no ha sido implementada totalmente, por lo que muchos usuarios de telefonía móvil del mundo todavía no pueden beneficiarse de esta fantástica tecnología.

Page 15: Evolución de las conexiones móviles
Page 16: Evolución de las conexiones móviles

Como ya dijimos, estamos a día de hoy en la era de redes 4G pero ya hay empresas que están trabajando en las futuras redes 5G. Empresas como Ericsson ha conseguido velocidades de transferencia de hasta 5Gbps reales. Además, Hawái ha firmado un acuerdo con una operadora móvil rusa para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba.

No sabemos lo que nos deparará el futuro, ni cuando se estandarizará una nueva era de las telecomunicaciones. Lo que si sabemos es que estas tecnologías avanzan a pasos gigantescos y cada vez son posibles mejores transmisiones de información de forma inalámbrica. Todo son ondas que transmiten información. Quien lo diría hace un siglo que actualmente somos capaces de descargar una película desde un smartphone.

Page 17: Evolución de las conexiones móviles
Page 18: Evolución de las conexiones móviles

Además de la evolución tecnológica que nos lleva a alcanzar mayores velocidades, aún queda pendiente garantizarla, es decir, que tengamos una velocidad de acceso a Internet desde nuestro móvil garantizada e independiente de la cantidad de usuarios que haya a nuestro alrededor. Aún hoy, todos los usuarios compiten por los mismos recursos, no hay mecanismos para dar prioridad a unos sobre otros.

Dependiendo de la zona en la que estamos, de la cantidad de gente que haya y de otros factores fuera de nuestro control, podemos sentir y medir cambios en la velocidad con la que navegamos o recibimos mensajes, aunque no podamos precisar a qué se debe ese cambio.

En la actualidad, esta es la mayor queja de los usuarios de servicios móviles, no sólo por la poca visibilidad que tenemos sino también por lo imprevisible en lo que puede llegar a convertirse el servicio. Garantizar la velocidad de navegación es uno de los próximos cambios que esperamos ver.

Page 19: Evolución de las conexiones móviles

https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_4G

http://www.informatica-hoy.com.ar/soluciones-moviles/1G-2G-GSM-3G-EDGE-HPSA-4G-LTE-evolucion-conexiones-moviles.php

http://blog.masmovil.es/la-evolucion-de-la-tecnologia-movil-1g-2g-3g-4g/

http://www.elandroidelibre.com/2015/04/analisis-y-evolucion-de-las-redes-moviles.html

Page 20: Evolución de las conexiones móviles