9
EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO

EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

EVOLUCIÓN TÉCNICA DEL VÍDEO

Page 2: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

La primera videocámara data de 1967  y estaba realizada en  dos piezas: grabadora y cámara que se tenía que llevar a la espalda o colgando del hombro.

Page 3: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

HISTORIA

Hasta los años 60, la única forma de grabar los acontecimientos familiares era usando cámaras de cine. Aunque había modelos no demasiado grandes, su precio era prohibitivo. Estos cacharros llevaban en su interior un rollo de película fotosensible, como las cámaras fotográficas tradicionales, de 8 o 16 milímetros. Una vez grabada, la película debía sacarse con mucho cuidado para evitar que se velara y llevarla a un laboratorio para su revelado. En unos días, podía montar el rollo sobre el proyector de casa y ver su particular obra maestra.

Page 4: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

El primer sistema de vídeo casero lo comercializó la estadounidense Ampex en 1963. El conjunto estaba formado por una cámara de grandes dimensiones, un monitor de televisión aún más grande y un grabador de vídeo de 45 kilos instalado en un mueble. Su precio era de 30.000 dólares de la época, unos 36.000 euros. No tuvo mucho éxito.

Page 5: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

En 1967, Sony presentó su DV-2400 Vídeo Rover, el primer equipo verdaderamente portátil. Conocido como PortaPack, era un dos piezas integrado por una cámara de blanco y negro y la unidad de grabación que iba en un bolso aparte. Aunque lo podía llevar una persona, su peso hacía recomendable que mientras uno grababa, otro portase la grabadora colgada del hombro o la espalda

Page 6: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

En 1971, otra vez Sony, anunció un nuevo sistema para albergar el rollo de película. Llamado U-Matic, es el precursor del videocasete. Los ingenieros de la firma japonesa se inspiraron en las audiocasetes creadas por Philips. Es el inicio de la búsqueda de formatos cada vez más pequeños y cintas de mayor duración. En 1975, Sony dio a conocer su sistema de grabación Betamax y JVC el VHS. El año siguiente se vendían cintas VHS que grababan a todo color.

Nacimiento del VideoCasete

Page 7: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

Con los años 90, llega la era digital. A principios de la década un consorcio de empresas desarrolla la vídeo casete digital, llamada DV o Mini DV. En 1995, primero Panasonic y después Sony, SharP y JVC presentan las primeras videocámaras digitales. Gracias al menor tamaño de las cintas, las cámaras reducen drásticamente el suyo. La calidad de la imagen dobla a la del VHS. Además, la grabación en formato digital permite la transmisión al ordenador para su edición. El éxito cinematográfico de entonces fue The Blair Witch Project, una grabación casera.

Page 8: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
Page 9: EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO

Eventos importantes dentro de su Historia

• . Las primeras cámaras, como la Dumont 124-B, usadas en televisión, tenían rollos de película fotosensible, tubos de imagen y no eran portátiles.

• 2. Shibaden lanzó su primer PortaPack al mercado en 1969, dos años después de Sony.

• 3. Si en 1982 JVC fue el primer fabricante en producir videocámaras VHS, en 1984, con el SVHS dobló su calidad. Era la confirmación de su victoria sobre las Betamax de Sony.

• 4. La firma nipona contraatacó adoptando el V8, creado por Kodak.

• 5. Este formato de cintas de menor tamaño facilitó la miniaturización de las cámaras, nace la Handycam.