2

Click here to load reader

Examen 2 unidad evolucion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen 2 unidad evolucion

Escuela de Bachilleres Diurna de Pánuco Clave 30EBH04111

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA II

CUARTO SEMESTRE GRUPO _____

NOMBRE ___________________________________________________ ACIERTOS__________

Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y la aparición de la gran variedad de organismos conocidos, constituyó un misterio que, en menor o mayor medida, despertó la curiosidad de los científicos. Sin embargo, las supersticiones, los prejuicios, los dogmas religiosos y las teorías propuestas sin fundamentos, hicieron que la cuestión quedara a menudo en el olvido o que simplemente, se aceptara la imposibilidad de averiguar los orígenes. No fue, sino hasta épocas relativamente recientes cuando el hombre pudo finalmente abordar esta cuestión con criterios fiables y conocimientos científicos suficientes para demostrar sus hipótesis. El naturalista británico Charles Darwin publicó en 1859, una de las obras más trascendentales para las ciencias naturales modernas, “El origen de las especies”, que tiene por objetivo aportar una explicación científica de la evolución. Aunque siempre se manifiesta el honor de haber generado esta teoría a Charles Darwin, su abuelo, Erasmus Darwin aportó las primeras muestras de interés científico por estos temas. No obstante, el precursor de una corriente de pensamiento sobre el estudio de la evolución de los seres vivos, es Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet de Lamarck (1744-1829). Su tesis fundamental es la transmisión de los caracteres adquiridos como origen de la evolución, es decir, que las características que un individuo adquiere en su interacción con el medio se transmiten después a su descendencia. Para Lamarck, la causa de las modificaciones de dichos caracteres se encuentra en el uso o no de los diversos órganos, los caracteres que se utilizan permanecen en la descendencia y los que no se utilizan desaparecen de ella (Ley del uso y del desuso), postulado que se resume en la siguiente frase: La función crea el órgano. Lamarck resume sus ideas en “Filosofía Zoológica” (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara y razonada una teoría (aunque equivocada) sobre la evolución. En lo que respecta a Charles Darwin, viajando a bordo del “Beagle” durante 5 años (1831-1836) recogió datos botánicos, zoológicos y geológicos que le permitieron establecer un conjunto de hipótesis que cuestionaban las ideas sobre la generación espontánea de la vida. Una de las etapas más importantes de su viaje fue el paso por las islas Galápagos, donde encontró 14 variedades distintas de aves conocidas como pinzones, que se diferenciaban únicamente en la forma del pico. Es decir, cada una de ellas, estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un hábitat diferente en las islas. En 1858, Darwin se vio obligado a publicar sus trabajos, cuando recibió el manuscrito de un joven naturalista, Alfred Russel Wallace (1823-1913), que había llegado de manera independiente a las mismas conclusiones que él, es decir, a la idea de la evolución por medio de la selección natural. Tanto Darwin como Wallace proponían que la lucha por los recursos necesarios para la vida, dará como resultado una selección natural que, con el paso del tiempo, favorecerá a los individuos con variaciones ventajosas y eliminará a los menos eficaces. Durante el siglo XX se plantearon dos tendencias fundamentales, la denominada “Innovadora” y el “Neodarwinismo Conservador”. La primera de ellas, cuyo máximo exponente es Motoo Kimura, propone una teoría llamada neutralista, que resta importancia al papel de la selección natural en la evolución, dejando todo al azar. Por su parte, el “Neodarwinismo Conservador”, representado por Edward O. Wilson, Richard Dawkins y Robert L. Trivers, se sustenta en el concepto del “gen egoísta”; según esta hipótesis, todo ocurre en la evolución como si cada gen tuviera por finalidad propagarse en la población. Por tanto, la competencia no se produce entre individuos, sino entre los genes rivales. Así, los seres vivos serían simplemente vehículos para la supervivencia de los genes. Una de las pruebas clásicas de la evolución es el estudio de los fósiles. El análisis de los distintos estratos geológicos (capas de roca) demuestra la presencia de fósiles de invertebrados en los más antiguos; gradualmente, van apareciendo en los más recientes peces primitivos, anfibios, reptiles y finalmente, los fósiles correspondientes a los mamíferos y las aves.

Page 2: Examen 2 unidad evolucion

Escuela de Bachilleres Diurna de Pánuco Clave 30EBH04111

I.- LEE CUIDADOSAMENTE EL TEXTO ANTERIOR Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.

1. ¿Cuáles fueron las razones por las que el pensamiento científico y por consiguiente las teorías y

propuestas acerca del origen de la vida y la evolución de las especies no prosperaron antes de

Lamarck y Darwin?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. ¿Quién fue el primer científico que propuso una teoría de la evolución de las especies?

_______________________________________________________________________________

3. Menciona los nombres y autores de las dos obras científicas que proponen una explicación de la

evolución de los seres vivos.

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4. De acuerdo con la “Ley del uso y del desuso” propuesta por Lamarck, cuando un órgano no se

utiliza, con el paso de las generaciones éste.

a) desaparece b) permanece con su forma normal c) se desarrolla más de lo normal

5. ¿Qué característica física, observada por Darwin en los pinzones de las Galápagos, lo llevó a

reforzar la idea de que las especies se originan por medio de la selección natural?

_______________________________________________________________________________

6. ¿Cuál fue la razón por la que Darwin tuvo que apresurarse a publicar su trabajo en el año de

1858?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

7. Durante el siglo 20, se plantearon dos tendencias para explicar la evolución de las especies.

¿Cuáles son y quiénes son los representantes de cada una de ellas?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________