Examen corregido 1º eso

Embed Size (px)

Citation preview

COMUNICACIN ESCRITA

2.- Haz un subrayado del siguiente texto:

Uno de los grandes retos pendientes de la ciencia actual es la prevencin de las catstrofes naturales que siegan la vida de muchas personas en todo el mundo. No obstante, no estn igualmente avanzadas las investigaciones en lo que respecta a los dos fenmenos ms devastadores: las erupciones volcnicas y los terremotos.Los avances ms importantes se han producido en el terreno de la vulcanologa. Sistemas de vigilancia automtica, situados en el espacio o en los propios volcanes, permiten en muchos casos predecir con tiempo la erupcin de esas montaas de fuego.En cambio, con los terremotos no hay tanta precisin. Los actuales sistemas experimentales, basados en marcadores naturales o en la aplicacin de algunas tcnicas muy complejas, siguen sin resolver el problema. La existencia de las llamadas fallas ciegas y el propio desconocimiento de los procesos geolgicos que producen el movimiento de tierra dificultan las predicciones. Pero las investigaciones gubernamentales y los nuevos hallazgos no descartan que en el siglo XXI se pueda predecir con precisin los movimientos devastadores de tierra.

3.- Qu esquema organizativo de los textos expositivos presenta el texto anterior?

El ms acorde es el de comparacin-contraste. Tambin tiene algo de problema-solucin.4.- Coloca los puntos y las comas en este texto. Para el punto y aparte usa este signo: //

Si eres observador, es decir, si te fijas en el mundo que te rodea, probablemente viste ms de una araa. Estos insectos viven fuera y dentro de las casas. Las araas aparecen, por lo tanto, por todos lados: rincones, lmparas, armarios. // Su cuerpo se compone de dos partes unidas por una cintura esbelta. Tiene ocho patas. La parte de arriba contiene la cabeza; la parte de abajo, el abdomen. Cerca del borde de atrs de esta ltima parte, las araas poseen unos tubitos que producen una sustancia para tejer sus telaraas. // A muchas personas les desagradan las araas, sin embargo, no se trata de animales peligrosos, ya que no pican a menos que se les moleste y pocas picaduras son dolorosas o peligrosas. Adems, son muy tiles, ya que cada ao se comen miles de insectos dainos. As que, humanos, recordad que las araas tambin son necesarias.

CONOCIMIENTO LINGSTICO5.- Expresa los cuatro usos que tiene el Condicional Simple y di cul de ellos se da en cada caso:

a) Me dijeron que estara cerrada la tienda todo el dab) Me podra usted decir dnde est el ayuntamiento?c) Me gustara que no lloviese este fin de semanad) Deberas hacer los deberes antes de salir a la calle

Los usos son los siguientes:

Expresa la probabilidad de que suceda algo > a)

Se usa para preguntar con educacin > b)

Expresa deseo de que algo se cumpla > c)

Sirve para dar consejos a alguien > d)

6.- Explica en qu consiste el diptongo y el hiato y los dos tipos que hay de cada uno. Pon ejemplos.

El diptongo es el encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de la misma slaba. Se puede dar en dos ocasiones:El primer tipo se da cuando las dos vocales son cerradas o dbiles (i,u). Ejemplo: Luis. El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte (a,e,o) con otra cerrada o dbil, siendo esta ltima tona. Ejemplo: cuen-to.En los dos casos de diptongo se aplican las reglas generales de acentuacin.

El hiato es un encuentro dentro de una palabra de dos vocales que forman parte de slabas distintas. Se puede dar en dos ocasiones: El primer tipo se da cuando las dos vocales son abiertas o fuertes (a,e,o). Ejemplo: le-n. En este caso se aplican las reglas generales de acentuacin. El segundo tipo es el caso en que se encuentran una vocal abierta o fuerte con otra cerrada o dbil (i,u), siendo esta ltima tnica, en cuyo caso siempre se le coloca la tilde. Ejemplo: pa-s.

7.- En que consiste la funcin expresiva del lenguaje? Pon dos ejemplos.

La funcin expresiva se da en aquellos mensajes en los que el emisor manifiesta su subjetividad: emociones, opiniones...Ejemplos: Vaya calor que hace hoy! - No me gusta el abrigo que te has comprado

LITERATURA

8.- Cuenta una breve escena narrativa de tipo fantasiosa usando el narrador interno. En ella debes incluir una comparacin (la subrayas), una hiprbole (la metes dentro de un crculo), una personificacin (la subrayas con doble raya) y una anttesis (dentro de un cuadrado)

(Respuesta libre)

9.- Define los siguientes conceptos poniendo ejemplo en los dos primeros casos:

a) Sinalefa

Se trata de un fenmeno mtrico que consiste en contar como una nica slaba la final de una palabra que acaba en vocal y la inicial de la siguiente que tambin empieza por vocal.Ejemplo: a-mi-gaI-re-ne...

b) Rima asonante

Tipo de rima en la que slo coinciden los sonidos voclicos.Ejemplo: pelo rimara con queso

c) Leyenda

Tipo de narracin caracterizada por su brevedad y la mezcla de elementos histricos y maravillosos mediante la que, a veces, se dan explicaciones a ciertos hechos desconocidos.