4
Tabla VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES______________________________________________________________A Libertad_________________________________________________________________A Tipos de libertad______________________________________________________________A Justicia_________________________________________________________________B Justicia absoluta. Principio de relevancia. Democracia.________________________B Responsabilidad__________________________________________________________B El constructor de puentes._____________________________________________________C Verdad___________________________________________________________________C BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________________________________________C

Examen final c1 v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen final c1 v

Tabla de

VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES_____________________________________________________A

Libertad_________________________________________________________________________________ATipos de libertad_________________________________________________________________________________A

Justicia__________________________________________________________________________________BJusticia absoluta. Principio de relevancia. Democracia.__________________________________________________B

Responsabilidad__________________________________________________________________________BEl constructor de puentes._________________________________________________________________________C

Verdad__________________________________________________________________________________C

BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________________________________C

Page 2: Examen final c1 v

Valores éticos – 22-09-

15

VALORES ÉTICOSVALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores.Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuación pasamos a describir cada uno de ellos:

LibertadSe define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.

Tipos de libertadLibertad físicaEs la posibilidad del movimiento; lo opuesto a estar encerrado o encarcelado.Libertad PolíticaCapacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde a esta libertad.Libertad civilCapacidad de ejercer nuestros derechos civiles; por ejemplo el derecho a la huelga o a crear sindicatosLibertad de pensamientoCapacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder expresarlo.Libertad religiosaPosibilidad de elegir y ejercer las propias creencias sin estar coaccionado por nadie.

JusticiaEste valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.

A

Page 3: Examen final c1 v

Valores éticos – 22-09-

15

Justicia absoluta. Principio de relevancia. Democracia.

Racionalmente no puede encontrarse una norma de conducta que tenga validez absoluta.

La justicia absoluta configura una perfección suprema irracional. La diversidad de intereses humanos tarde o temprano provocan

conflictos de intereses, para lo cual se plantean dos soluciones posibles: a) satisfacer a uno a costa del otro; b) equilibrio entre ambos.

Si se entiende valor supremo por la paz social, el equilibrio será la solución justa.

El principio de la tolerancia va a ser el que permita que la teoría relativista de los valores subsista.

La democracia es la forma de gobierno más favorecedora de la ciencia

ResponsabilidadLa responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos. Un ejemplo práctico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento económico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos.

El constructor de puentes.1. Este poema habla de las responsabilidades de cada generación ante

sus sucesores.2. Un anciano, por un camino solitario, llegó en el frío y gris atardecer a

un abismo vasto, ancho y profundo por donde rodaba un peligroso río. El anciano cruzó en la hosca penumbra (pues las aguas no lo amedrentaban) pero en la otra margen se detuvo y se puso a construir un puente. “Anciano –díjole otro peregrino-. Derrochas energías con tu obra; tu viaje habrá concluido con el día, y nunca más pasarás por estos rumbos; has cruzado el profundo y ancho abismo, ¿por qué construir un puente a estas horas?”.

3. El constructor irguió la gris cabeza. “Buen amigo, hoy en el camino me seguía –dijo- un joven cuyos pies también deben pasar por estos rumbos. Este abismo, que para mí no fue nada, puede ser fatal para ese rubio joven. Él también debe cruzar en el crepúsculo; buen amigo, para él construyo el puente.

B

Page 4: Examen final c1 v

Valores éticos – 22-09-

15

Verdad

BIBLIOGRAFÍA

C

La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que

define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El

ser honesto es cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará libres” una

frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir

el bien del mal y ser mejor persona.Espero que estos valores éticos fundamentales les sean de ayuda y les aclaren un poco más el panorama.