13
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR ASIGNATURA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DOCENTE: LIC. TRABAJO FINAL CUATRO EXAMENTES DE LAS MATERIAS BÁSICAS: MATEMATICAS, LENGUAJE Y LITERATURA CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA. CON SU RESPECTIVO CUADRO DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS. INTEGRANTES Nidia Mabel Mejía Vásquez Rosa Guillermina González Sor Claudia Maricruz Iraheta Ayala Sor Carmen María Parada Gámez San Salvador, 26 de noviembre de 2011

Examenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examenes

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

ASIGNATURA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

DOCENTE:

LIC.

TRABAJO FINAL

CUATRO EXAMENTES DE LAS MATERIAS BÁSICAS:

MATEMATICAS,

LENGUAJE Y LITERATURA

CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA.

CON SU RESPECTIVO CUADRO

DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS.

INTEGRANTES

Nidia Mabel Mejía Vásquez

Rosa Guillermina González

Sor Claudia Maricruz Iraheta Ayala

Sor Carmen María Parada Gámez

San Salvador, 26 de noviembre de 2011

Page 2: Examenes

Competencia: Nivel de Profundidad:Razonamiento lógico matemática

Realiza procedimiento y relaciona conceptos

Comunicación con lenguaje matemático

Conoce el significado de notaciones y símbolos matemáticosAnaliza e interpreta y argumenta procedimientos utilizando el lenguaje matemático.

Aplicación de la Matemática al entorno

Soluciona los problemas matemáticos evitando el uso excesivo de métodos basados en la repetición.

I PARTE20 % (cinco dificultades 0.4 pts. c/u)

INDICACIÓN: Subraya la respuesta correcta.

1. El valor de 33+32+31+30 es:a. 27b. 40c. 36d. 82

2. El valor de ((52)0)3 es:a. 25b. 56c. 1d. 0

3. Al simplificar 2

222

a

aaa ++

a. a2b. 3a2 c. a4d. 3

4. 16 · 2n-2 es equivalente aa. 2n-2b. 2n+2c. 32n-2d. 22-n

5. La expresión a3 · a-3 es igual a:a) Ab) 1c) 0d) a-6

II PARTE 20% (cinco dificultades 0.2 pts. c/u)

INDICACIÓN: Anota dentro de los paréntesis el número que corresponde a la respuesta correcta.

1. El área de un cuadrado vale 81 m2 ¿Cuánto mide su lado? ( ) 17 m

2. El área de un cuadrado vale 256 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 5 m

3. El área de un cuadrado vale 16 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 35 m

4. El área de un cuadrado vale 100 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 22 m

5. El área de un cuadrado vale 144 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 31 m

6. El área de un cuadrado vale 961 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 12 m

7. El área de un cuadrado vale 484 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 10 m

8. El área de un cuadrado vale 1225 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 4 m

9. El área de un cuadrado vale 25 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 16 m

10. El área de un cuadrado vale 289 m2. ¿Cuánto mide su lado? ( ) 9 m

Page 3: Examenes

III PARTE

20 % (cinco dificultades 0.6 pts. c/u)

INDICACIÓN: Desarrolle los siguientes ejercicios en forma ordenada y limpia.

1. ¿Quién fue Pierre Sarrus?

2. Explica en que cosiste la Regla de Sarrus y escribe un ejemplo donde se aplique:

3. Escribe los pasos a seguir para calcular los sistemas de ecuaciones según la regla de

Cramer :

VI PARTE

40 % (cinco dificultades 0.8 pts. c/u)

INDICACIÓN: Desarrolle los siguientes ejercicios en forma ordenada y limpia, deje constancia de las

respuestas de los ejercicios al reverso de la hoja.

1. La expresión =2

512 es igual a

2. El producto de los siguientes factores ( )( )5372 es equivalente a:

3. La expresión ( ) 282 − es equivalente a:

4. La suma de 2

10 167 + es igual a:

5. La resta de 32347347 =−−+ es equivalente a:

Page 4: Examenes

TABLA DE VALIDACION

DE EXAMEN DE MATEMATICAS

SEPTIMO GRADO

COMPETENCIAS:VALIDACIÓN

I

PARTEII PARTE

III

PARTE

IV

PARTE

Razonamiento lógico matemática 1,2,3,4,5 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 1,2,3,4,5

Comunicación con lenguaje matemático

1, 2, 3 1,2,3,4,5

Aplicación de la Matemática al entorno

1,2,3,4,5 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 1,2,3,4,5

Page 5: Examenes

Competencias: Nivel de Profundidad:1-Análisis de la problemática social. Conoce, analiza, critica y responde sobre aspectos concretos de la realidad

democrática en América Latina.2-Investigación de la realidad social e histórica.

Conoce datos históricos y relaciona con las letras correctas las respuestas.

3-Participación crítica y responsable en la sociedad.

Lee, analiza, toma conciencia y elije las respuestas correctas subrayándolas.

I PARTE 20% (10 dificultades 0.5 pts. c/u)

INDICACIÓN: Subraye la respuesta correcta.

1. Se refiere a la doctrina política que aboga por el principio del gobierno absoluto:

absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura, totalitarismo"El término se utiliza para calificar a organizaciones o Estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos que se encuentren en abierta contradicción con la libertad.

a. Autoritarismob. Caudillismoc. Dictadurad. Golpe de Estado

2. Es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la

llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en el líder la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.

a. Caudillismob. Dictadurac. Golpe de Estadod. Totalitarismo

3. Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo o

una junta militar , generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder

a. Autoritarismob. Dictadura

c. Golpe de Estadod. Totalitarismo

4. Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder,

vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad.

a. Autoritarismob. Golpe de Estado c. Golpe de Estadod. Totalitarismo

5. Es polisémica, o sea que su uso puede referirse a nociones distintas. La primera noción alude

al desorden político producido tras el colapso de un Estado al no poder aplicar la ley sobre su territorio, o al que puede darse en medio de un grave conflicto institucional en que nadie alcanza a ejercer la jefatura del Estado o su reconocimiento está en disputa, en este caso es sinónimo de caos.

a. Anarquía

b. Caudillismoc. Dictadurad. Golpe de Estado

6. Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la

titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones

Page 6: Examenes

7. responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido amplio, es una forma

de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

a. Autoritarismob. Caudillismoc. Democracia

d. Dictadura

8. Es una forma de gobierno de un Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de

Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del Estado o cargo supremo es:

personal, y estrictamente unipersonal, vitalicia, y designada según un orden hereditario

a. Anarquíab. Aristocraciac. Dictadurad. Monarquía

9. Es un concepto social; etimológicamente, el gobierno de los mejores, que define una forma en donde el poder soberano es conducido por un número determinado de personas a los que se les atribuye ser los más capacitados. El alto nivel de la posición social, es el único criterio para identificar a las personas que deben gobernar

a. Aristocracia

b. Autoritarismoc. Caudillismod. Dictadura

10. Es un sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.

a. Autoritarismob. Caudillismoc. Dictadurad. Plutocracia

11. Es aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una

división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno.

a. Aristocraciab. Autoritarismoc. Dictadurad. Presidencialismo

II PARTE 20% (20 dificultades 0.5 pts. c/u)

INDICACIÓN: Anota dentro de los paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta.

A. Anastasio Somoza y Familia ( ) Nicaragua 1934 - 1979

B. Alfredo Stroessner ( ) Paraguay 1954 - 1989

C. Ernesto Geisel y otros ( ) Brasil 1964 - 1984

D. Joaquín Balaguer (Civil) ( ) R. Dominicana 1966-1978

E. Hugo Banzer y otros ( ) Bolivia 1971- 1982

F. José María Bordaberry y otros ( ) Uruguay 1971 -1985

G. Augusto Pinochet ( ) Chile 1972-1989

H. Jorge Rafael Videla y otros ( ) Argentina 1976 - 1983

I. Fidel Castro y Raúl Castro ( ) Cuba 1969 -

J. Maximiliano Hernández Martínez ( ) El Salvador 1931 -1944

Page 7: Examenes

III PARTE 30% (2 dificultades 1.5 pts. c/u)

INDICACIÓN: Desarrolle lo que se le pide a continuación:

1. Realice un cuadro comparativo sobre las funciones que tienen el órgano

Legislativo y el Ejecutivo en El Salvador.

2. Elabore un mapa mental sobre el presidencialismo de El Salvador.

IV PARTE 30% INDICACIÓN:

Describe y argumenta por qué la violencia, la corrupción y la pobreza son desafíos

cruciales para las sociedades democráticas de América Latina.

Page 8: Examenes

TABLA DE VALIDACION

DE EXAMEN DE SOCIALES Y CÍVICA

SEPTIMO GRADO

COMPETENCIAS: VALIDACIÓN

1-Análisis de la problemática socialIV Parte: 1

2-Investigación de la realidad social

e histórica

II Parte: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J.

3-Participación crítica y responsable

en la sociedad

I Parte: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

III Parte: 1, 2.

Page 9: Examenes

I PARTE

50 % (10 dificultades 5 pts. c/u)

INDICACIÓN: Subraye la respuesta correcta.

1. Es el relato de hechos reales o imaginarios que le suceden a unos personajes:

a) párrafo argumentativo

b) párrafo descriptivo

c) párrafo expositivo

d) párrafo narrativo

2. Consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o

una imagen difícil de olvidar:

a) Hipérbaton

b) Hipérbole

c) Paradoja

d) sarcasmo

3. Es la figura literaria que consiste en trastocar o cambiar el orden natural sintáctico de la oración, que

en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos:

a) Hipérbaton

b) Hipérbole

c) Paradoja

c) Sarcasmo

4. Consiste en concluir dos o más incisos o frases -poéticas o en prosa- con nombres puestos en

iguales casos, o verbos con los mismos tiempos y persona:

a) Anáfora

b) Complexión

c) Reduplicación

d) Similicadencia

5. Sirven para describir las cualidades y características del sujeto:

a) Adjetivos atributivos

b) Adjetivos calificativo

c) Adjetivos explicativos

d) Adjetivos interrogativos

Competencia: Nivel de Profundidad:Comunicación literaria El alumno interpreta e identifica los conceptos literarios.Expresión escrita Por medio de la escritura saber el nivel de expresión que tiene el estudiante.Comprensión lectora Saber la capacidad de comprensión que hay en el estudiante en los conceptos

que lee.

Page 10: Examenes

6. Su finalidad es dar cualidades específicas básicas del sujeto:

a) Adjetivos atributivos

b) Adjetivos calificativo

c) Adjetivos especificativos

d) Adjetivos interrogativos

7. Son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando

informaciones como género, número, situación en el espacio:

a) Adjetivo

b) Determinantes

c) El articulo

d) El verbo

8. Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya

conocidos por el hablante y el oyente, son palabras que sustituyen a los nombres:

a) Adjetivo

b) El articulo

c) El verbo

d) Pronombres

9. Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o

estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa:

a) Adjetivo

b) Determinantes

c) El articulo

d) El verbo

10. Son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría

gramatical:

a) Anáfora

b) Antónimos

c) Complexión

d) Sinónimos

II PARTE

20% (4 dificultades 5% pts. c/u)

INDICACIÓN: Traslade el numeral de la izquierda al paréntesis de la derecha, según sea el tipo de novela

al que pertenece.

1. Novela de caballería ( ) Justicia Señor Gobernador

2. Novela Picaresca ( ) María

3. Novela Realista ( ) Don Quijote de la Mancha

4. Novela Romántica. ( ) Viaje al Centro de la Tierra

( ) Lazarillo de Tormes.

Page 11: Examenes

III PARTE

20% (4 dificultades 5% c/u)

INDICACIÓN: Completa las oraciones escribiendo el sinónimo de la palabra que esta entre paréntesis

en el espacio libre.

1. Fuimos a un restaurante y _______________________ (degustamos) productos típicos.

2. Nos gusta _____________________ (andar) por el campo.

3. Pedí un _______________________ (trozo) de esa tarta de chocolate

4. Deberías ir un poco más________________________ (rápido).

VI PARTE

10% (2 dificultades 5% c/u)

INDICACIÓN: Analice y responda las siguientes preguntas.

1. 1. Explique la diferencia entre cuento y novela:2.

2. Defina que es un párrafo:

Page 12: Examenes

TABLA DE VALIDACION

DE EXAMEN DE

LENGUAJE Y LITERATURA

SEPTIMO GRADO

COMPETENCIAS VALIDACIÓNI PARTE II PARTE III PARTE IV PARTE

Comunicación literaria 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9,

10

1,2, 3, 4

Expresión escrita 1,2, 3, 4 1,2, 3, 4Comprensión lectora 1,2, 3, 4

Page 13: Examenes

Competencia: Nivel de Profundidad:

TABLA DE VALIDACION

DE EXAMEN DE

ESTUDIOS CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

SEPTIMO GRADO

COMPETENCIAS: VALIDACIÓNI PARTE II PARTE III PARTE IV PARTE