5
Experiencia 1-1014 1. Toma un vaso de cristal y completa su volumen con agua, hasta el borde superior pero sin que se rebase. 2. contesta ¿Está lleno el vaso? RTA: Aparentemente, SI 3. Toma suavemente alfileres y colócalos de manera vertical dentro del vaso de agua sin salpicar. ¿Cuántos alfileres colocaste? ¿Está lleno el vaso? RTA: El vaso estaba más o menos lleno, lo que pasa es que los alfileres ocupan muy poco espacio o volumen, por esta razón tuvimos que echarle muchos para que por fin botara una gótica.

Experiencia 1 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencia 1 2014

Experiencia 1-1014

1. Toma un vaso de cristal y completa su volumen con agua, hasta el borde superior pero sin que se rebase. 

2. contesta ¿Está lleno el vaso? RTA: Aparentemente, SI

3. Toma suavemente alfileres y colócalos de manera vertical dentro del vaso de agua sin salpicar. ¿Cuántos alfileres colocaste? ¿Está lleno el vaso?RTA: El vaso estaba más o menos lleno, lo que pasa es que los alfileres ocupan muy poco espacio o volumen, por esta razón tuvimos que echarle muchos para que por fin botara una gótica.

4. Desocupa el vaso pero reutiliza el agua y ve agregándole poco a poco la sal, sin derramar el agua y responde ¿Está lleno el vaso? Repita la prueba pero con azúcar.

Page 2: Experiencia 1 2014

RTA: En ninguna de las dos experiencia está lleno el vaso ya que le tuvimos que echar más azúcar y sal para poder rellenar el volumen del recipiente.

5. Toma agua limpia y observa que sucede cuando agregas una gota de tinta, describe que pasa y elabora un grafico donde muestre que verías si pudiese utilizar un microscopio y ver la interacción entre agua y tinta. RTA: Cuando añadimos una gótica de tinta al vaso de agua, este forma una cápita en la parte superior de agua y luego forma “hilos” en toda el agua y cae al fondo del recipiente.

Page 3: Experiencia 1 2014

6. piensa con cuidado lo siguiente, si el vaso está lleno en varios casos, ¿Cómo explicar que se puedan agregar otras sustancias? Elabora un grafico representativo.

RTA: El vaso en ninguna de las actividades estuvo lleno ya que al adicionarle una sustancia este seguía aceptándola hasta que ocupara su capacidad.

7. Toma el icopor y obsérvalo detalladamente responde:

¿En qué estado físico se encuentra el icopor? ¿Es compacto?

RTA:

- El icopor es un sólido termoplástico, esto quiere decir que es un tipo de plástico que cambia de propiedades al cambiar de temperaturas.

- Se puede decir que en los sólidos las moléculas tienen muy poco espacio entre ellas, lo que genera que la masa sea compacta y con poco movimiento molecular.

8. atraviesa varios alfileres a la lámina de icopor, responde si el icopor es sólido, ¿Cómo atravesaron los alfileres? De ejemplos.

RTA: Al icopor ser un sólido sus moléculas están bastante juntas “compactas”, cuando cogemos un alfiler y atravesamos el icopor estas se separaran y permiten el paso del alfiler.

Los alfileres los atravesamos en el icopor de forma vertical. Un ejemplo muy sencillo seria cuando atravesamos en una hoja de papel un alfiler.

9. Toma un trozo de cinta y obsérvala por su lado adherente, intenta explicar cómo funciona pegándola a diferentes superficies y elabora un párrafo con tus ideas.

Esta funciona uniendo químicamente los electrones libres de los iones electronegativos del pegamento con la superficie en cuestión, generando una unión covalente polar tetra carbónidos. Lo que quiere decir que la cinta adhesiva y la superficie donde se va a pegar comparten electrones para alcanzar el octeto estable.

Page 4: Experiencia 1 2014

¿Qué significa que algo sea sólido?, ¿será equivalente a decir que es compacto?

Se puede decir que en los sólidos las moléculas tienen muy poco espacio entre ellas, lo que genera que la masa sea compacta y con

poco movimiento molecular.

¿Cómo algo tan de uso cotidiano, como la cinta adhesiva, explica su funcionamiento?

Esta funciona uniendo químicamente los electrones libres de los iones electronegativos del pegamento con la superficie en cuestión,

generando una unión covalente polar tetra carbónidos. Lo que quiere decir que la cinta adhesiva y la superficie donde se va a

pegar comparten electrones para alcanzar el octeto estable.

INTEGRANTES:

Keren Polo CuelloSulay Sánchez Gutiérrez Dayan Suarez Pineros

Dayana CorredorLuis Jhonny Hurtado Casierra