2
Experimento sobre el líquido amniótico A continuación les proponemos un experimento relacionado con el tema de la reproducción humana que estamos trabajando en clase. En este caso vamos a aprender una de las funciones que tiene el líquido amniótico: proteger al embrión de los golpes que pueda sufrir durante todo el embarazo. Para realizar el experimento, necesitaremos los siguientes materiales: 2 huevos Agua 2 botellas de agua de 1,5 l Sal Cinta aislante. Una bolsa de plástico. Tijeras. El procedimiento a seguir para realizar el experimento es el siguiente: o Cortamos las botellas por la mitad aproximadamente. o Ponemos en una de las botellas un huevo y cerramos la parte abierta con plástico y cinta aislante a modo de tapa. o Realizamos la misma operación con la segunda botella. Ponemos agua con sal y el huevo y cerramos la parte abierta con plástico y cinta aislante.

Experimento sobre el líquido amniótico

  • Upload
    sac30

  • View
    576

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experimento sobre el líquido amniótico

Experimento sobre el líquido amniótico

A continuación les proponemos un experimento relacionado con el tema de

la reproducción humana que estamos trabajando en clase. En este caso

vamos a aprender una de las funciones que tiene el líquido amniótico:

proteger al embrión de los golpes que pueda sufrir durante todo el

embarazo.

Para realizar el experimento, necesitaremos los siguientes materiales:

2 huevos

Agua

2 botellas de agua de 1,5 l

Sal

Cinta aislante.

Una bolsa de plástico.

Tijeras.

El procedimiento a seguir para realizar el experimento es el siguiente:

o Cortamos las botellas por la mitad aproximadamente.

o Ponemos en una de las botellas un huevo y cerramos la parte abierta

con plástico y cinta aislante a modo de tapa.

o Realizamos la misma operación con la segunda botella. Ponemos

agua con sal y el huevo y cerramos la parte abierta con plástico y

cinta aislante.

Page 2: Experimento sobre el líquido amniótico

o Dejamos caer el huevo con la botella desde una altura de un metro

aproximadamente.

o Realizamos la misma operación con la otra botella.

o Observamos el resultado.

Esta actividad se realizará en parejas y lo que debéis hacer es un diario de

prácticas.

¿En qué consiste un diario de prácticas? Consiste en elaborar una guía del

los pasos que se realizan en el experimento explicándolo de tal forma que

los pueda entender una persona que no haya realizado dicho experimento

pero lo quiera reproducir. Por tanto es importante las explicaciones

detalladas de los pasos, así como las imágenes correspondientes del

proceso. Al finalizar, debéis incluir una reflexión/conclusión de todo el

proceso tratando de explicar las siguientes preguntas:

¿Qué ha pasado con el primer huevo? ¿Por qué ha pasado eso?

¿Qué ha pasado con el segundo huevo? ¿Por qué ha pasado eso?

¿Cuál de ellos ha sufrido menos daños? ¿Por qué crees que esto ha

sucedido?

¿Tiene algo que ver los materiales utilizados con el cuerpo humano?