3
EXPORTACIONES COLOMBIANAS 06 de Agosto de 2015 Pese a la estrategia registrada en el Plan de Desarrollo Todos por un nuevo paíspara el desarrollo de una política comercial e industrial moderna reflejada en cuatro de los once ejes de competitividad (Agenda de competitividad): 1. Institucionalidad 2. Estabilidad macroeconómica 3. Prácticas leales de comercio Legalidad Anticorrupción 4. Justicia 5. Infraestructura 6. Empleo 7. Educación 8. Transformación agropecuaria 9. Transformación industrial 10.Ciencia 11.Innovación Con la cual se busca lograr US$30.000 millones de dólares en exportaciones no minero-energéticas al 2018, los resultados del primer semestre del 2015 todavía no muestran indicios de reactivación. Sector Período Año Valor US$ Año Valor US$ Combustibles e Industrias extractivas Enero-Junio 2014 $19.213,9 2015 $10.983,6 Manufacturas Enero-Junio 2014 $4.364,1 2015 $4.203,7 Agropecuarios,alimentos y bebidas Enero-Junio 2014 $3.629,1 2015 $3.548,0 Otros sectores Enero-Junio 2014 $791,6 2015 $524,1 Total $27.998,7 $19.259,4

Exportaciones colombianas I semestre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exportaciones colombianas I semestre 2015

EXPORTACIONES COLOMBIANAS

06 de Agosto de 2015

Pese a la estrategia registrada en el Plan de Desarrollo “Todos por un

nuevo país” para el desarrollo de una política comercial e industrial

moderna reflejada en cuatro de los once ejes de competitividad

(Agenda de competitividad):

1. Institucionalidad

2. Estabilidad macroeconómica

3. Prácticas leales de comercio

Legalidad

Anticorrupción

4. Justicia

5. Infraestructura

6. Empleo

7. Educación

8. Transformación agropecuaria

9. Transformación industrial

10.Ciencia

11.Innovación

Con la cual se busca lograr US$30.000 millones de dólares en

exportaciones no minero-energéticas al 2018, los resultados del

primer semestre del 2015 todavía no muestran indicios de

reactivación.

Sector Período Año Valor US$ Año Valor US$

Combustibles e Industrias extractivas Enero-Junio 2014 $19.213,9 2015 $10.983,6

Manufacturas Enero-Junio 2014 $4.364,1 2015 $4.203,7

Agropecuarios,alimentos y bebidas Enero-Junio 2014 $3.629,1 2015 $3.548,0

Otros sectores Enero-Junio 2014 $791,6 2015 $524,1

Total $27.998,7 $19.259,4

Page 2: Exportaciones colombianas I semestre 2015

Los resultados de las exportaciones totales que hizo el país dejaron

una evidencia de una caída del 31,2% frente al mismo lapso del 2014.

El desplome se registró principalmente por la disminución del 47%

en las exportaciones de petróleo, derivados del crudo y de productos

conexos. Tales bienes equivalen al 57% de las ventas totales

nacionales.

Al observar la dinámica por país de destino de las exportaciones, las

naciones que más contribuyeron a la disminución fuero: India, China,

Italia y España.

Los avances hacia la meta de diversificación y sofisticación de la

canasta exportadora según el propósito del gobierno se lograrán a

partir de la innovación, productividad y aprovechamiento de los TLC.

Una de las características de la política industrial actual tiene un alto

componente de coordinación entre Gobierno, Sector Privado,

Academia, Regiones y Nación.

Se utilizan mecanismos novedosos de articulación como:

Esquema de proyectos de interés nacional estratégicos (PINES)

Engranaje entre entes del gobierno para potenciar los

instrumentos de política actuales y resolver cuellos de botella.

Determinar fallas de mercado

PAÍS 2014 2015

Estados Unidos $7.131,9 $5.079,4

China $3.475,8 $951,9

Panamá $2.050,1 $1.516,1

India $1.760,3 $253,2

España $1.634,0 $881,5

Países Bajos $1.291,2 $708,1

Venezuela $1.011,6 $631,7

Brasil $875,6 $622,1

Italia $555,9 $279,2

Page 3: Exportaciones colombianas I semestre 2015

Mejorar la coordinación

Diseño de la agenda regional

Diseño de la agenda sectorial

Detectar problemas de exportación como barreras arancelarias,

acceso a nuevos mercados y productividad

En el mismo sentido el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia,

Tecnología e Innovación creó el Comité Técnico Mixto de Políticas

de Desarrollo Productivo de Largo Plazo en compañía de la Andi,

Confecámaras y el Consejo Privado de Competitividad.