10
Miguel Ángel Medina Sabido Informática 1 10/03/2016

Extraordinario miguelangelmedinasabido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Miguel Ángel Medina SabidoInformática 110/03/2016

Page 2: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

Tabla de contenido

Introducción 3

Desarrollo.........................................................................................................................................4

Cual es mejor 4

La posición de la sociedad al respecto4

Consecuencias y beneficios 5

Conclusión ………………………………………………………7

Bibliografía………………………………………………………………………………….………………8

2Informática 111/03/2016

Page 3: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

Introducción

Desde el comienzo de los tiempos una de las mayores preocupaciones del hombre es

hallar una fuente constante de alimento para asegurar su supervivencia y bienestar, a lo

largo de la historia el hombre ha desarrollado diversos métodos para cumplir con este

propósito, siendo los inventos mas importantes en este ámbito hasta la agricultura y la

ganadería, que si bien han tenido repercusiones negativas en el ambiente, como la

desertificación o las hambrunas a gran escala que no se darían en esa proporción con

otros sistemas, representan uno de los mayores avances tecnológicos de la historia y

abrió en gran parte el camino para que la humanidad evolucione como especie. De la

misma forma la manipulación responsable de los alimentos representa un gran paso para

la industria agropecuaria, que en caso de ser desarrollada adecuadamente, solucionaría

uno de los mayores problemas que existen actualmente, que es la escasez de alimentos.

La manipulación de los alimentos viene desarrollándose desde la edad antigua y ha

permitido tener mejores cultivos, aunque también se han producido múltiples problemas

con la calidad de la comida y con el ecosistema, pues altera el ciclo natural del ambiente

llegando a producir catástrofes medioambientales si no es manejada de la forma

adecuada. Fue a partir del siglo XX cuando el problema se acrecentó, el desarrollo de la

ingeniería genética y el uso generalizado de fertilizantes trajeron nuevos problemas al

ecosistema, su uso irresponsable produjo problemas ambientales que no se habían visto

anteriormente y la sociedad fue desarrollando una actitud de rechazo general a estos.

Fue entonces cuando surgieron los denominados alimentos orgánicos los cuales eran

elaborados sin ningún tipo de alteración para evitar los daños producidos con la comida

tradicional.

Aunque la producción de alimentos modificados a traído muchas problemáticas

ambientales y riesgos a la salud, también representaron un avance tecnológico muy

importante, de hecho en un inicio, estos fueron anunciados como la panacea para

resolver las hambrunas mundiales y aunque no resulto así, demostraron gran efectividad

para solucionar otros problemas si eran usados de forma responsable, pero queda el

3Informática 111/03/2016

Page 4: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

riesgo de que se encuentren efectos adversos y el propósito de los alimentos orgánicos,

es evitarlos. (Desconocido, 2012)

¿Cual es mejor?

Si bien la opinión general parece estar más del lado de los alimentos orgánico, la realidad

es que es un tema muy debatible pues cada uno tiene sus pros y contras para imponer

una firme posición al respecto, sin embargo los datos no están muy claros, es decir que

realmente no hay razones completamente solidas para debatir acerca de cuáles alimentos

son mejores para la sociedad en general. (Carrol, 2014) Los estudios realizados respecto

al tema no tienen alguna relación entre ellos pues por ejemplo mientras el informe

publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition no encontró diferencias en la

mayoría de los nutrientes de cultivos orgánicos o convencionales un estudio publicado en

el British Journal of Nutrition dice que las frutas y vegetales orgánicos son más nutritivos.

Estas inconsistencias dificultan tener una perspectiva lo suficientemente clara como para

poder debatir de manera correcta cuál de estos alimentos son más beneficiosos.

(Bernave) Según varios expertos el problema se encuentra en que las no se ha realizado

una investigación lo suficientemente grande o en que no han sido hechas de forma

adecuada además de que no se toman en cuenta los datos recabados en otras

investigaciones para obtener algún dato lo suficientemente robusto como para poder ser

tomado en cuenta.

La posición de la sociedad al respecto

Como sea mencionado anteriormente la posición general de la sociedad con respecto a

los alimentos orgánicos parece ser a favor , esto está motivado en gran medida por el

riesgo que existe de que algo salga mal, como sucedió cuando unas abejas modificadas

genéticamente lograron escapar del laboratorio, -propagándose- y resultaron ser muy

agresivas, pero esta posición en algunas casos ha demostrado ser relativamente

incongruente, como por ejemplo; cuan el uso de la energía eléctrica se fue expandiendo,

la mayoría de las personas tenía un gran temor hacia el uso de la corriente alterna pues

esta podía ser muy peligrosa y aunque esto es verdad finalmente resulto que los

4Informática 111/03/2016

Page 5: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

beneficios de la corriente alterna eran mucho mayores, por sobre el uso de la corriente

directa, la cual si bien no era tan peligrosa, era mucho menos practica.

(Desconocido, 2012)De igual forma el rechazo de la gente hacia los alimentos

modificados en la mala imagen que estos obtienen debido a la irresponsabilidad de las

empresas que los utilizan para poder obtener mayores beneficios económicos sin tomar

en cuenta el daño que le provocan al ambiente, no es raro oír de algún efecto perjudicial

en algún nuevo producto modificado(Fig.1).

Fig.1. El uso irresponsable de alimentos modificado les ha dado una imagen negativa.

Los alimentos orgánicos representaron una alternativa a los desperfectos de los alimentos

tradicionales, es decir que estarían libres de cualquier riesgo para la salud y el ambiente

presente en la demás comida y además al consumirlos se tiene cierta satisfacción moral

de no estar provocando algún daño a la naturaleza.

Consecuencias y beneficios

Como se menciono anteriormente resulta imposible establecer un concepto lo

suficientemente claro como para definir cual tipo de alimento tiene mejores beneficios, sin

embargo se puede establecer un debate tomando en cuenta las consecuencias (aunque

no estén del todo establecidos) de cada uno, a continuación se van a describir las

ventajas y desventajas de estos. Desde que se desarrollaron los alimentos modificado

modernos, se han visto múltiples perturbaciones en diversos niveles, pues se ha alterado

la naturaleza sin tener los conocimientos suficientes acerca de cómo funciona el

5Informática 111/03/2016

Page 6: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

ecosistema, y debido que la naturaleza se rige por sistemas anexados entre sí, esto

genera un ciclo negativo en el ambiente y puede desencadenar consecuencias que van

desde el daño localizado, hasta en los peores casos, un efecto domino de repercusiones

negativas. Sin embargo aunque se puede decir que el hombre no está capacitado para

controlar la naturaleza, y en parte es cierto, la raza humana se ha desarrollado para

mejorar los recursos a su alrededor y transformarlos en algo que aporte algún beneficio,

los alimentos modificados representan ese aspecto; si se dejaran de producir alimentos

modificados, la naturaleza recuperaría su ciclo natural, pero se produciría un efecto

devastador para la sociedad, en primer lugar se reduciría la disponibilidad de recursos

para la sociedad empeorando las problemáticas por escases de estos, en segundo lugar

se reinstringiria las posibilidades de estudiar y resolver las fallas en la naturaleza o en

ampliar sus limites lo cual es el propósito principal de la ciencia. Los alimentos

modificados pueden traer múltiples beneficios si son utilizados de la forma correcta, por

ejemplo; para prevenir una hambruna generalizada en África se modificaron

genéticamente los cultivos de mandioca, la cual es el alimento principal en el continente,

haciéndola resistente a las plagas, a las sequias y además se mejoro su sabor y

contenido nutrimental.

(Desconocido, 2012)

Conclusión

La comida orgánica representa una excelente opción para tratar de llevar un estilo de vida

saludable, sin embargo esta es mucho menos redituable, es decir que la producción de

alimentos modificaros traen la posibilidad de alimentar a una mayor cantidad de personas,

esta opción es muy recomendable en el mundo tan imperfecto en el que vivimos, donde la

comida tiende a escasear y compensaría el constante aumento de la población mundial

de una manera que no se lograría con métodos tradicionales.

Los beneficios que pueden traer los alimentos modificados recaen ampliamente en la

forma en la que sean utilizados, si se usan de forma responsable resolverían la crisis

alimenticia de forma radical, pero si son utilizados con propósitos egoístas o

irresponsablemente, traería múltiples consecuencias como la devastación de amplios

territorios o la monopolización de la industria alimentaria. Los alimentos modificados

6Informática 111/03/2016

Page 7: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

deben ser utilizados conforme la ciencia avanza para tener suficiente conocimiento acerca

de cómo utilizarlos sin causar alguna reacción negativa, adaptándose a los ciclos

naturales y generando beneficios mutuos.

Por tanto se puede concluir que el uso de alimentos orgánicos debe complementarse

con el uso de alimentos modificados para mantener un equilibrio en el que conforme

avance la ciencia se utilicen mayor cantidad de alimentos modificados, preservando el

cultivo por medios naturales de forma que la alimentación no dependa en su totalidad de

fuentes artificiales, para evitar un problema mayor en caso de que los alimentos

modificados tengan algún defecto importante, tratando de resolver en todo caso las

problemáticas relacionadas con la alimentación.

7Informática 111/03/2016

Page 8: Extraordinario miguelangelmedinasabido

Escuela Preparatoria Estatal No.5 Carlos Castillo PerazaSheila Palma Navarrete

Bibliografía

Bernave, P. R. (s.f.). mcdoneel.pdf. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/mcdonnell_p/sources/mcdonnell_p.pdf

Carrol, A. E. (10 de Agosto de 2014). CNN mexico. Recuperado el 10 de Marzo de 2016,

de http://mexico.cnn.com/opinion/2014/08/06/opinion-en-realidad-la-comida-organica-es-

mejor-para-la-salud

Desconocido. (11 de 11 de 2012). Comida organica. Obtenido de

http://organicacomida.blogspot.mx/2011/11/ensayo-sobre-la-comida-organica.html

8Informática 111/03/2016