116
FASHION STYLING 2014/2015 ASIGNATURA: Profesor: EXTRAVAGANT STYLING Mireia González

EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

FASHION STYLING 2014/2015ASIGNATURA:Profesor:

EXTRAVAGANT STYLINGMireia González

Page 2: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

STRAVAGANZA Estilo , moda o mal gusto???

Page 3: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

“La MODA se puede comprar, el ESTILO hay que tenerlo”Edna W.ChaseEditora de moda de VOGUE América desde 1914, Precursora del desfile de moda moderno, montó la primera N.Y. Fashion Week

Page 4: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Qué entendemos por ESTRAVAGANTE??

La palabra se refiere a un comportamiento CAPRICHOSO, EXCÉNTRICO, FANTASIOSO, ORIGINAL y DIVERTIDO, es decir la mayoría de adjetivos que definen el mundo de la moda, o lo que nos hace que éste nos atraiga….por tanto las dosis de moda extrema, radical, fantasiosa e incluso de mal gusto ( siempre discutible) son IMPRESCINDIBLES para entender qué ha sido, qué es y sobre todo qué será la MODA en el futuro

Miley Cyrus con un look de su última gira

Page 5: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Miley Cyrus con un look DOLLAR más relajado y street style y cómo se convierte en tendencia

Prendas con estampado dólar en ASOS.com

Page 6: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

La EXTRAVAGANCIA siempre ha sido una manera de llamar la atención y también de diversión.EJEMPLO. ASCOTMrs.Gertrude Shiling con su hijo David.David diseñó para ella, especialmente para ir a Ascot.El trabajo de David, prestigioso sombrerero se exhibe en el MET ( metropolitan museum N.Y)

Page 7: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 8: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 9: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El EXCESO ó ESTRAVAGANCIA en la indumentaria ( que no siempre podemos hablar de moda) existe desde los albores de la historia, y esquemáticamente podríamos hablar de

A-Indumentaria histórica. La EXTRAVAGANCIA cómo muestra de PODER POLíTICO. (Realeza)B- S. XIX. La EXTRAVAGANCIA cómo muestra de PODER ECONÓMICO. ( Burguesía)C- S.XX- La EXTRAVAGANCIA cómo ESTILO y MODA y cómo REVOLUCIÓN. ( Diseñadores , artistas y Street style)D-S.XXI. La EXTRAVAGANCIA cómo SEDUCCIÓN, ATRACCIÓN y GLOBALIDAD. ( Iconos de Estilo, Redes Sociales y Globalización)

Page 10: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

A- LA ESTRAVAGANCIA EN LA INDUMENTARIA HISTÓRICA

María Antonieta con su famoso sombrero de barco, al lado la recreación de Sofia Coppola

Page 11: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

MODA de CORTE, Maria Antonieta, Rose BERTIN Y EL triunfo del estilo ROCOCÓ

María Antonieta, reina de Francia desde 1774 hasta 1794 ( momento de su decapitación), fue un ICONO de ESTILO de su época, y la memoria de su fantasía y extravagancia, va reviviendo hasta en la moda actual de manera constante.Grandes diseñadores como Viviane Westwood , Alexander Mcqueen o Galliano, le han rendido tributo y han recreado su mundo estético.Rose Bertin era su modista personal y Leonard su peluquero.

Page 12: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Durante toda la historia antigua la llamada MODA de CORTE no solo era un tema estético, si no que hacía la diferencia entre GOBERNANTES y SUBDITOS y además era una rivalidad entre países, las cortes más poderosas eran las que lucían mejores galasEn el caso de Francia además substentaba su industria, es decir Francia era productor de indumentaria, de seda y de pelucas, las cuales exportaba, un reflejo de esos productos en su corte era indispensable para su IMAGEN y su COMERCIO.Este es el germen de la industria francesa del lujo actual

María Antonieta con un estilo más sencillo llamado “à la Trianon ”, creado por Rose Bertin para ella

Page 13: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

A pesar de que poco a poco se fue relajando la INDUMENTARIA de CORTE tenía cómo característica principal el CORSÉ y el MIRIÑAQUE , dos elementos que definían la silueta y sobre todo eran símbolo del NO TRABAJO, es decir las mujeres que habían de trabajar no podían llevar esas prendas por lo que solo el hecho de llevarlas ya distinguía diferencias de clase.Pasa lo mismo con los sofisticados peinados, los maquillajes etc.. Traje de corte de Maria Antonieta. La parte final

de la falda mide 3 metros.La moda de corte, estaba reservada para la reina, las princesas, y las damas ( que pertenecían a la nobleza), el símbolo principal era el corsé.

Page 14: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Parte trasera del vestido, uno de los más espectaculares de la reina. Además de por su exquisitez, el poder se refleja en la cantidad de material necesario para confeccionarlo.

Page 15: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El vestuario de la reina era fastuoso, gastaba una suma astronómica cada año ( había llegado a gastar 258.000 libras en un año ( la asignación fija era de 120.000 libras), y fue una de las causas de la Revolución francesa, el pueblo se rebela ante el derroche de una corte ociosa y derrochadora

Page 16: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El derroche de Maria Antonieta, (y el enriquecimiento de su couturier Rose Bertin (también conocida como “ministre des modes” era máximo ya que a cada vestido había que sumar sus complementos siempre a juego (zapatos etc…), en la imagen algunos,Hemos de pensar además que tanto ella cómo las damas de la corte se cambiaban tres veces al día

Page 17: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Cada mañana a María Antonieta le presentaban un grueso libro con trocitos de tela de sus vestidos, para que con unos alfileres pinchara, seleccionando que vestidos quería ponerse. Estos eran buscados en su guardaropa y traídos en unas grandes cestas forradas de tafetán verde

Page 18: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Además de por los trajes y complementos la extravagancia de la moda de corte del S.XVIII especialmente se acentuaba con un maquillaje extremo y teatral ….especialmente por la tez maquillada en blanco ( cuanto más blanco más prestigio para el personaje, alejado de la vida de trabajo, asociada al campo, y por tanto al bronceado…esto se repite en la mayoría de culturas del mundo, aún en nuestros días)Este maquillaje estaba fabricado con opaco pero tóxico plomo. ( Alguna dama había muerto intoxicada)

Page 19: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El blanco se contrastaba con colorete ( muy acentuado en el caso de la corte), la boca roja y en forma pequeña, muchas veces no se acababan de maquillar en las comisuras.Muy importantes también las “mouches”-moscas-, que eran unos pequeños parches de terciopelo en forma de lunar que se colocaban cerca de la boca para acentuar el deseo de ser besadasLas pelucas, muchas veces imposibles, también espolvoreadas marcaban las diferencias sociales.El peluquero de María Antonieta, Leonard inventó algunas de las más fantasiosas, como las del galeón

Eran numerosas las sátiras de la época en referencia a dichos excesos

Page 20: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Dentro de la moda de corte y por tanto del uso de prendas extravagantes hay numerosos ejemplos en la historia de la indumentaria, desde Cleopatra, La reina Elisabeth de Inglaterra o Josefina Bonaparte serían los ejemplos más estudiados …y los más copiados por diseñadores que se han inspirado en sus estilos, sus siluetas etc…, que las han ido encumbrando cómo iconos de estilo de moda.Pero si hay algo que las caracterice y las unifique sería su capacidad de FASCINARNOS por su DIFERENCIA con lo establecido, tanto por exceso cómo por cambio, novedad, ruptura de CÁNONES, es por ello que la EXTRAVAGANCIA es su VALOR, sus HIPERBÓLES son su ADNLa EXTRAVAGANCIA marcaba el PODER POLÍTICO y la SUPREMACÍA de sus PAÍSES

La reina Elisabeth I (1533-1603), además de ser conocida por su poder será un icono de estilo con sus trajes armadura y sus alas

Page 21: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Chopines venecianos.S.XVI,Este calzado era altamente incómodo pero reflejaba la diferencia de clases. Era imposible andar sin un asistente, por lo que estaba reservado a las mujeres poderosas

Page 22: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

La Indumentaria de corte refleja por tanto el PODER de dicha corte o paísEn el S.XIX, el poder de la Corte, por la caída progresiva de las monarquías absolutas y también por la revolución industrial y el comienzo de las grandes fortunas BURGUESAS hará que la indumentaria refleje el PODER ECONÓMICO de las familias, es decir el vestido de una dama reflejaba el poder ECONÓMICO de su padre o de su marido, y era usado cómo espejo de la fortuna o cómo SÍMBOLO de triunfo social…..y por tanto cuanto más extravagante y lujoso fuera mejor…..manteniendo el pudorLos dos momentos más importantes o extravagantes son WORTH y posteriormente la BELLE EPOQUE, con su diseñador estrella POIRET WORTH ( mediados S.XIX), está

considerado el creador de la alta costura. (precedente Rose Bertin)

Page 23: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

A mediados del siglo XIX la moda, a parte de extravagante, era altamente incómoda, una dama no se podía vestir sola, por lo que necesitaba doncellas, es decir este tipo de indumentaria representaba el poder de la familia

Page 24: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Worth se inspirará en la ropa de Corte especialmente de María Antonieta, para recrear el poder que ésta tuvo, y además de vestir a personajes de la realeza como Eugenia de Montijo (esposa de Napoleón III) o La reina austriaca Sisi, vestirá a las jóvenes herederas ( también a las americanas) , y recuperará elementos superados como el “CORSET” para volver a introducir a la mujer en esta encrucrijada de GLAMOUR-INCOMODIDAD-PODER ECONÓMICO,Las damas reflejarán el poder de las figuras masculinas de su familia mediante su indumentaria.Además del “corset”, WORTH recuperará el miriñaque ( estructura para dar volumen a las faldas).WORTH será la principal inspiración de el más grande de la alta costura del S.XX: Christian DIOR

Page 25: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Worth 1867

Algunos ejemplos más de Worth

Worth 1898

Page 26: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Worth 1880 Worth 1883

Page 27: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

S.XXA partir del S.XX, y especialmente a partir de la segunda mitad del siglo ya entendemos la EXTRAVAGANCIA y el ESTILO como individualidad, autor y por tanto cómo MODA….las manifestaciones artísticas y las uniones entre MODA y arte, transforma a ésta en una MANIFESTACIÓN artística más, definiendo nuevos modelos sociales, es por tanto el ESTILO lo que nos va a importar más, porque muchas veces la MODA se convertirá en ANTI-MODA…..cómo en el PUNKCómo decía COCO CHANEL ….MODA es aquello que pasa de moda….CHANEL , la búsqueda de la naturalidad la convirtió en la más EXTRAVAGANTE de su tiempo.

Paul Poiret convertirá lo EXTRAVAGANTE en NORMAL

Page 28: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Diseños de PAUL POIRET en colaboración con el pintor 1919 DUFY…Art Decó y Moda….juntos, es moda o arte?

Page 29: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

POIRET aportará muchas cosas a la moda, muchas de ellas altamente EXTRAVAGANTES para la época ( de hecho la mayoría de sus trajes eran llevados por actrices y demás personajes bohemios de la época: -eliminará el corsé y creará siluetas largas y fluidas ( por lo que se le acusará de DESNUDAR a las mujeres)-Creará los pantalones para mujer (pantalones HAREN)Y sobre todo se inspirará en el orientalismo del BALLET RUSO adentrando a la moda en el concepto de TEATRALIDAD , ENSOÑACIÓN y EXTRAVAGANCIA, que será un camino que ya muchos de los profesionales y usuarios de moda nunca jamás abandonarán

Page 30: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 31: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 32: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

EXTRAVAGANTE Y FANTASIOSO POIRET

Page 33: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

PEGGY GUGGEINGEIM una de las clientasmás emblemáticas de Poiret, sobre todo por ser icono de estilo de la época y mecenas de Artistas…además de miembro de la alta socie-dad americanaEl ORIENTALISMO y EXOTISMO de Poiret se puede observar perfectamente en esta fotode Peggy que realizará MAN RAY fotógrafo y artista imprescindible de la época

Page 34: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

PEGGY GUGGEINGEIM genio y figura y amante de la moda y la EXTRAVAGANCIA hasta el finalEn la imagen en Venecia, Años 60

Gafas –mariposa diseñadas para ella por Edward Malcarth

Page 35: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El estudio de la MODA ( especialmente la del S.XX) siempre ha estado vinculada a los cambios políticos y sociales, especialmente de Europa, y en el caso de la moda femenina además ligado a la lucha de los derechos de la mujer, y por tanto a los conceptos de funcionalidad y confort.Este enfoque no deja de ser cierto, pero hay valores cómo los artísticos, la necesidad de expresarse de los diseñadores, la rebeldía humana cómo valor filosófico, es decir hay que contemplar distintos escenarios para comprender las manifestaciones de moda más EXTRAVAGANTES y EXCÉNTRICASEn el caso de POIRET él no buscaba liberar a las mujeres si no proponer otro modelo estético EXTREMADO y FANTASIOSO…buscaba su ÉXTASIS ÉSTETICO….su enemiga COCO CHANEL será la contrario…su EXTRAVAGANCIA será nuestra actual NORMALIDAD

COCO vistiendo alguna de sus EXTRAVAGANCIAS

Page 36: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

La EXTRAVAGANCIAS de COCO Chanelconfiguran el vestuario NORMAL femenino actual, aunque en su época sus propuestas fueron altamente ROMPEDORAS y no fueron demasiadas ( aunque ahora nos parezca que si, sobre todo en sus primeras décadas..recordar la longevidad de la diseñadora) las atrevidas mujeres que se lanzaron a vestir sus diseños, entre algunas de sus aportaciones recordar las más rompedoras:-El color NEGRO para ocasiones distintas a las de duelo-El uso del punto para prendas exteriores-El uso de bisutería para DESTACAR-El uso ”normalizado” del pantalón -La adaptación del vestuario MASCULINO ,(incluidos los tejidos), al FEMENINO, aunque esto ya se había hecho anteriomente, ella fue mucha más radical…logrando la ansiada ANDROGINIA, que dominaría la moda de los años 20, y ya será una dicotomía que se irá repitiendo hasta nuestros días:HOMBRE-MUJER…..MUJER –HOMBRE..hasta nuestros días…casi lo MISMO

Page 37: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 38: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Los años 20 marcarán un nuevo camino a la moda encumbrando valores de NATURALIDAD y ANDROGÍNIA que definirán esa nueva mujer diseñada sobre todo por COCO CHANEL, la NATURALIDAD será la nueva MODERNIDAD.Recorriendo los años 20 más extremos encontrando la verdadera EXTRAVAGANCIA, que sin duda serán las manifestaciones de moda artística.Es en el teatro y el incipiente cine dónde se verán las manifestaciones más radicales, aparece la BAHAUS y por tanto el diseño moderno.Son los años de las primeras vanguardias

Tamara Lempika nos mostrará el camino para esta mujer del futuro

Page 39: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Esto influirá también en la moda y serán muchos los artistas que participarán del diseño de trajes o estampados, ejemplo Sonia Delaunay o los futuristas Fortunato Depero o Giacomo Balla

Vestuario creado en 1923 por Sonia Delaunay para el ballet ruso

AÑOS 20 Y ARTEAdemás de las relaciones de CHANEL, y VIONNET con el mundo del arte habrán realmente artistas / diseñadores

Page 40: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

-El estilo de Sonia Delaunay influye en la moda más atrevida y éxotica de la época

Page 41: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Fotografía de EDWARD STEICHENVOGUE 1925

Page 42: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

vestido de SONIA DELAUNAY

SONIA DELAUNAY, era una expatriada rusa en Paris.Delaunay era una artista constructivista que usará l indumentaria y sus técnicas como base de sus obras.Desde patchwork,jaquards, estampados....todo será válido para construir obras abstactas y geométricas.También incororará a sus obras /prendas ideas de otras culturas de Africa y Oriente

Page 43: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

1928 bañador de punto de lana SONIA DELAUNAY

DELAUNAY diseñó ropa de diario extrema y muy moderna, incluyendo ropa de deporte y de playa.

Traje de baño en tricot de DELAYNAY

Page 44: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

SONIA DELAUNAY sobre 1923

Page 45: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 46: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

DELANAUNAY 1925

Page 47: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

“AÑOS 20 Y FLAPPERS”,

Además de las manifestaciones artísticas y de la nueva mujer CHANEL, el colmo de la androginia y la locura, fueron las “flappers”, que en realidad eran las jovenes debutantes antes de ser presentadas en sociedad, pero que poco, fue denominándose al estilo de estas jóvenes locas por el chárleston, vestidas con medias hasta el muslo, con el pelo corto, zapatos con tira en forma de T y faldas cortas

-Su estilo de vida era ocioso, fumaban y bebían, y se retocaban el maquillaje en público

-El estilo FLAPPER es una de las imágenes más destacadas de los años 20´

-Muchas flappers escandalizarán bajándose las medias por encima de la rodilla

Page 48: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

-Las Flappers o GARÇONE eran las chicas más atrevidas, especialmente las más jóvenes, las cuales llevaban una vida acelerada, eran independientes, fumaban, y muchas llevaban el peinado ETON (corto como de hombre), muchas se vestirán de hombre (como la de la foto)

Page 49: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

ESTILO FLAPPER

Page 50: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Las chicas Flappers solían llevar las faldas más cortas de lo normal, pero sobre todo BAILABAN (Shimmy and BUnny HOp ó Charleston, en un gran estado de excitación.A medida que iba avanzando la popularidad de las flappers iban acortándose sus faldas llegando al extremo de llegar justo debajo de la rodilla.

Page 51: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

TRAJE DE NOCHE 1928,

para bailar Charleston

Page 52: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Los vestidos de las flappers eran planos y sin mangas, holgados ( tanto de día como de noche )Esta indumentaria simbolizaba una una nueva CONCIENCIA y valoración del cuerpo, más natural y por tanto más MODERNA, desprovista del artificio anterior

Page 53: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Los flecos y las ondas acentuaban la excitación del baile

Page 54: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Por primera vez se mostrarán audazmente las espaldas y las piernas, las cuales se convertirán en las nuevas zonas erógenas.La ilusión de la desnudez se acentuará con el uso de tejidos suaves, delicados, y generalmente ligeros.Para el día usaban el estilo de traje de tres piezas, generalmente de punto, puesto de moda por COCO CHANEL

Page 55: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Siguiendo la estela de que las manifestaciones más EXTRAVAGANTES de la MODA ligadas a movimientos artísticos, llegamos a uno de los más interesantes en los años 30, gracias a la diseñadora y artista surrealista ELSA SHCIAPARELLI…de ella dijo COCO CHANEL: “ Ah si, esa artista italiana que hace ropa…pero ELSA es una de las inspiraciones de muchos de los grandes de la moda, incluida la actual todopoderosa Miucia PRADA

Page 56: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

ELSA SCHIAPARELLI

Será una de las grandes diseñadoras de la época y al igual que Sonia Delanuy había hecho con la Bauhaus, Schiaparelli lo hará con el surrealismo y colaborará con muchos de ellos (Dalí, Cocteau..) para crear moda basada en este movimiento

En la imagen “vestido langosta” creado junto con Salvador Dalí

Este famoso vestido fue llevado por uno de los iconos de estilo de la época WALLIS SIMPSON

Page 57: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Wallis Simpson con el vestido langosta

Anne Wintour con un homenaje de Miucia Prada a Elsa Schiaparelli

Salvador Dalí con su famosa langosta fotografiado por Cecile Beaton, otro imprescindible de la época

Page 58: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Wallis Simpson cómo gran icono de estilo de la época llevará muchas prendas y complementos de Elsa Schiaparelli, en la imagen con un EXCÉNTRICO sombrero de leopardo, auténtico obvio

Page 59: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Sombrero zapato diseñado por Schiaparelli y Dalí, 1937

Page 60: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Schiaparelli y CocteauAbrigo con poema visual bordado diseñado conjuntamente con COCTEAU

Page 61: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Schiapaerelli también se relacionará con el artista surrealista DE CHIRICO, el cual ilustrará para ella.El mundo surrealista de inspiración clásica será una de su referencias también

Ilustraciones de DA Chirico

VOGUE 1937

Page 62: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Elsa Schiaparelli liderárá la moda en los 30´gracias a la mezcla de sus innovaciones artísticas, ( integraba el movimiento surrealista ) y también a las innovaciones técnicas (utilización de nuevos materiales-en la imagen celofan- cómo fibras artificiales, las cuales pasarán a ser utilizadas también para la alta costura.

También fue la primera diseñadora en incorporar cremalleras en un traje de alta costura.

1937

Page 63: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

También contará, como Vionnet o Poiret con los servicios del bordador LESAGE

1938

Schiaparelli también utilizaba las prendas cómo soporte artístico y los bordados cómo técnica pictórica.

Page 64: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Muchas joyas, estampados y bordados imitan a la naturaleza, especialmente insectos

Page 65: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 66: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Los vestidos estampados ( tan de moda en los años 30) adquirieron un toque artístico y humorístico, contando con la colaboración de artistas dadaistas y surrealistas como Vertés ( en la imagen), o Dalí

Page 67: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Vestido diseñado por Schiaparelli y Dalí, 1937

Page 68: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Otros de los motivos que elegía Schiaparelli para sus estampados es la inspiración en elementos coticionos, como cerillas o pintalabios

Estampado cerillas 1935

Page 69: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

•-Schiaparelli creó el vestuario de la aviadora Amy Johnson,

•Destaca el estampado de papel de periódico. Este estampado también fue reproducido ya en los 90´por Galliano, gran admirador de Schiaparelli

Page 70: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

ELSA SCHIAPARELLI y el trampantojo

Otra de las aportacionnes de Schiaparelli sería la adapatación del TRAMPANTOJO a la moda

Page 71: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

ELSA SCHIAPARELLI y el trampantojo

Schiaparelli llenará la moda de HUMOR ( en la imagen el sombrero-ojo), sentando las bases de algo que para nosotros será una de las bases de la moda moderna la moda como DIVERSIÓN valor que va por encima de otros cómo FUNCIÓN, LIBERACIÓN SEXUAL, reivindicación política….LA MODA por LA MODA… cómo EL ARTE por el ARTE….ABSURDO ?? NO, SOLO MODA

Page 72: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

PERFUME “SNUFF” (tabaco, rapé) ELSA SCHIAPARELLI, recoge el simbolo surrealista de la PIPA

Page 73: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

A partir de la figura de Schiaparelli entenderemos la moda desde distintos puntos de vista, a veces la obra de un creador se podrá analizar desde varios….hay numerosos ejemplos de diseñadores que buscarán satisfacer al mercado y especialmente a la burguesía del S.XX….Dior, Armani, Gucci, Louis Vuitton etc…pero siempre habrá RARA AVIS que entenderán la moda desde la EXTRAVAGANCIA , la CURIOSIDAD, la NOVEDAD….queremos hacer un homenaje a algunos de ellos

El futurismo de los años 60´….PIERRE CARDIN (imagen), PACO RABANNE , ANDRÉ COURREGÈS

Page 74: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

EL FUTURISMO de los AÑOS 60´….ahora le llamamos RETRO-FUTURISMO…la moda actual no deja de beber de él…después de 60 años…falta de ideas???

Colección Moon girls 1964. André Courrèges (se llegará a la luna en 1969)

Page 75: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

La fotografía de moda recoge el deseo de gravitar y vivir en ese mundo idealizado del FUTURO….empieza la fotografía TEMÁTICA de moda, tal cómo la conocemos en este momento

Page 76: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Tanto Cardin como Rabanne y Courrèges buscarán nuevas maneras de SORPRENDER en un mundo que buscará en el FUTURO una EVASIÓN de la REALIDAD y una justificación a su deseo cómo artistas de EXPERIMENTACIÓN……………imaginar el futuro te permite huir del presente ( con todos los convencionalismos que esto implica)…búsqueda de FANTASÍA y DIVERSIÓN…desdues de 60 años aún nos SORPRENDE

PIERRE CARDIN

Page 77: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Pierre Cardin, recogerá en sus prendas también movimientos artísticos de la época ligados al movimiento POP cómo el OP-ART

Page 78: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

También será importante la utilización de nuevos materiales cómo plásticos y vinilos, siendo los 60´la década del plástico en diseño industrial etc.., estos materiales significaban el progreso…digamos que lo ARTIFICIAL era lo MODERNO y lo EXTRAVAGANTEDiseños de PIERRE CARDIN

Page 79: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

PACO RABANNE, al igual que Cardin experimentará con nuevos materiales etc.., pero también se inspirará en el pasado, en armaduras y demás estructuras militares, y buscará en la artesanía la manera de construir sus complicadas estructurasLa colaboración del peluquero VIDAL SASOON será básico para crear esta nueva mujer del FUTURO

Page 80: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 81: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 82: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

André COURRÈGES trasladará a la modaal igual que Cardin y Rabanne otros fenómenos artísticos pero también cambios sociales. Se le considera el inventor de la MINIFALDA ( por delante de Mary Quant

Page 83: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 84: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Cómo vemos la capacidad de SORPRENDER y FANTASEAR empezará a alcanzar niveles de EXCENTRICIDAD muy altos, y está ligado a distintos aspectos muy distintos, desde razones políticas y económicas a movimientos reivindicativos…los combativos años 60´tendrán su continuidad en los 70´y a la lucha por liberar a la mujer de sus ataduras con la moda hemos de sumar fenómenos como la lucha del colectivo homosexual ( el primer día de orgullo gay se celebrará en N.Y en 1976), y uno de sus mejores representantes ( aunque es bi-sexual) e IDOLO de ESTILO será DAVID BOWIE creador de lo que conocemos por GLAM ó GLITTER ROCK

Page 85: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

MÚSICOS Y EXTRAVAGANCIAA partir de los años 60´con la explosión del movimiento pop los músic@s se convierten en los nuevos ídolos de estilo, substituyendo a las estrellas de cine, muchas veces demasiado esteriotipados por los estudios para los que trabajan.Una aparente mayor “independencia” hace que muchos de ell@s hayan configurado la mayoría de estilos del S.XX, y continuen marcando tendencia en el XXI,Agunos de nuestros favoritos:David BowieHombre-mujer del futuro..la MODA cómo EVASIÓN

David Bowie en los años 70

Page 86: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Es tal la importancia de la figura de David Bowie en la moda que hasta el V&A museum de Londres le ha dedicado una retroespectiva. En ella se pueden repasar muchos de sus estilismos inmortales. Desde los diseños de Freddie Burretti para el estrambótico Ziggy hasta los sofisticados modelos de Yamamoto para Aladdin Sane o la chaqueta chaqueta Union Jack de Alexander McQueen,

Poster de la famosa expo, patrocinada por GUCCI, con Bowie y uno de sus míticos maquillajes

Page 87: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Kansai Yamamoto creó este espectacular traje para un tour de bowie. Inspirado en los samurais es a la vez resumen de todo los que Bowie quería expresar con su indumentaria: ANDROGINEA, FUTURISMO, GLAMOUR y FANTASÍA

Page 88: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

La chaqueta Union Jack es un símbolo de britanidad y ha sido versionada por muchos de los grandes de la moda , ésta es la versión de Alexander Mcqueen

Bowie 1997

Page 89: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Algunas prendas más obra de Kansai Yamamoto, androginia elevada al máximo

Page 90: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

•-Otros diseñadores más contemporaneos ya como JEAN PAUL GAULTIER llevarán al extremo esta masculización creando personajes DUALES hipermasculinizando o hiperfeminizando a las mujeres y también a los hombres...creando CRIATURAS que AMAN y se divierten con la moda

Page 91: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

GAULTIER amante de la dualidadHOMBRE/ Mujer también rescatará lo contrario, la LENCERÍA, convirtiéndola en ropa exterior y por tanto DIGNIFICÁNDOla, ya no debía esconderse si no que formaba parte de este gusto por el cuerpo

Gaultier 1987

Page 92: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

El ´color rojo carmín será además uno de los colores típícos de los 80´considerado sexy, pasional, rico....valores típicos de la décadaEl tercipelo también será uno de los tejidos preferidos de la década

Page 93: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

GAULTIER también investigará con nuevos materiales, hasta el momento destinados al deporte o la ropa técnica creando nuevos looks, donde se mezclaba sastrería con ropa interior/exterior, lo que hacía que se consiguieran nuevos y futuristas looks,además muy ambiguos

1987

Page 94: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

1987

Neoprenos, poliamidas brillantes pero todo feminizado y convertido en prendas no deportivas

Dentro de la TRASGRESIÓN de GAULTIER, también destacar la mezcla del concepto vestir formal con sportwear…ahora lo hacemos continuamente pero en la época era altamente EXTRAVAGANTE

Page 95: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

MADONNA vestida por JEAN PAUL GAULTIER 1990

El uso de la SEXUALIDAD acentuado por la indumentaria provocativa y popularizado por Madonna ya será una constante en el mundo del espectáculo

Page 96: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Aunque sus años dorados fueron los 80 y 90, GAULTIER siempre (especialmente en sus colecciones de alta costura) nos depara algún guiño EXTRAVAGANTE…lo último en la presentación de su última colección de Alta Costura, dedicada a los vampiros…cerrando el desfile el hombre-mujer del momento, la ganadora de eurovisión 2014 Conchita Wurst

Page 97: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Otro de los creadores más EXCENTRICOS, y EXHUBERANTES de los 80 y 90 será GIANNI VERSACE, desaparecido trágicamente en 1997, pero creador de un estilo VULGAR, IRREVERENTE, muy criticado en su momento, momentos donde se estaba adentrando su acérrimo enemigo estilístico: EL MINIMALISMO

Museo MET N. YGianni Versace 1991

Page 98: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Purpurinas, culto al cuerpo, hiperfeminidad…así era la EXTRAVAGANCIA VERSACE

Page 99: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Dorados, estampados de cadenas y de joyas…nada era suficiente….y además encumbró a las SUPERMODELS…en la imagen CINDY CRAWFORD y LINDA EVANGELISTA vestidas por VERSACE..ellas se convirtieron en ICONOS de estilo, y algunas cómo CLAUDIA (SHIFER) hasta el momento

Page 100: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

VERSACE significaba que TODO se podía comprar con DINERO y por tanto era adorado en USA

Page 101: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Otro de los creadores de triunfará a finales de los 80´pero que se consolida en los 90´será Thierry Mugler.

Mugler aportará diseños sexys e impactantes con complejos patronajes y buscando convertir la silueta femenina en algo escultórico.

Page 102: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

THIERRY MUGLER Años 90

Page 103: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 104: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Los referentes de Mugler son diversos y van desde la alta costura de los 50 ( DIOR) el futurismo de los 60´, la cultura POP, el cómic, los cabarets alemanes de los 40´…..es decir hablamos de una moda muy TEMÁTICA y TEATRAL…al final su mayor triunfo y por lo que se le conoce es por su perfume ANGEL ( que ha sido desde hace 20 años uno de los más vendidos)

Page 105: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Siguiendo este concepto de moda ESPECTACULAR, especialmente pensada para dar una imagen TEATRAL y FANTASIOSA de la marca no podemos obviar a los tres grandes nombres de la moda inglesa de los 90 y los 00:VIVIANNE WESWOODJOHN GALLIANOy ALEXANDER McQUEEN

Vestido de boda en color morado para la artista de burlesque DITA VAN TEESE creado por WESWOOD

Page 106: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

EXHIBICIÓN DEDICADA A VIVIANNE WESTWOOD en el Victoria & Albert Museum

Page 107: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

GALLIANO ( caído en la actualidad en desgracia por problemas personales) se convertirá desde su graduación en el diseñador del nuevo GLAMOUR, irreverente, heredero del PUNK y la moda histórica…la moda se vuelve más teatral que nunca, gracias a él, especialmente durante los años que estuvo al frente de DIOR alta costura…configurará la moda más EXHUBERANTE, SOÑADORA, LUJOSA y LUJURIOSA…para vender productos secundarios

Galliano para DIOR 2006

Page 108: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

2004 2007

Page 109: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

2008

Page 110: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

2010

Page 111: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

2011

Page 112: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 113: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Zapatos de Alexander Mcqueen en la última colección antes de morir tragicamente, no pudo soportar la presión de ser el gran GENIO

Page 114: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

Mcqueen vestirá algunas de las estrellas de la música más EXTRAVAGANTES cómo LADY GAGA ó la cantante islandesa BJÖRK

Page 115: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Page 116: EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1

FIN PRIMER DÍA