3
Los factores que contribuyen a la mejora del TDAH son: - un diagnóstico precoz - una educación coherente por parte de todos los adultos implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje - la transmisión de valores positivos y estabilidad familiar - el conocimiento por parte de los profesores y adaptación de las actividades educativas - la colaboración entre los padres y la escuela . Pero existen una serie de factores a tener en cuenta en la organización y trabajo en el aula y que van a servirnos para organizar nuestra actividad docente con niños TDAH. A continuación, resumo algunas de las pautas metodológicas más importantes que he obtenido del trabajo publicado por la Fundación Cantabria ayuda al Déficit de Atención e Hiperactivicidad (CADAH) y que se llama Guía TDAH para docentes: - Situar las mesas de tal manera que se eviten distracciones con ventanas, que el alumno esté vigilado y sentado junto a compañeros en los que pueda apoyarse en la realización de tareas. FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA CON

FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA, By Julián Romo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo

Los factores que contribuyen a la mejora del TDAH son:

- un diagnóstico precoz

- una educación coherente por parte de todos los adultos implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje

- la transmisión de valores positivos y estabilidad familiar

- el conocimiento por parte de los profesores y adaptación de las actividades educativas

- la colaboración entre los padres y la escuela.

Pero existen una serie de factores a tener en cuenta en la organización y trabajo en el aula y que van a servirnos para organizar nuestra actividad docente con niños TDAH. A continuación, resumo algunas de las pautas metodológicas más importantes que he obtenido del trabajo publicado por la Fundación Cantabria ayuda al Déficit de Atención e Hiperactivicidad (CADAH) y que se llama Guía TDAH para docentes:

- Situar las mesas de tal manera que se eviten distracciones con ventanas, que el alumno esté vigilado y sentado junto a compañeros en los que pueda apoyarse en la realización de tareas.

- Modificar la temporalización de las actividades fragmentando los tiempos con el objetivo de captar mejor su atención.

- Estableceremos una relación entre nosotros y el alumno para así crear un clima de confianza.

- Acercarnos a su mesa habitualmente para reforzar la tarea que esté realizando y animarle a seguir haciéndola.

- Utilizar el contacto físico (tocarle el hombro, rostro, brazo, …) y el contacto visual directo para captar su atención de nuevo cuando se muestre disperso.

- Motivar su participación y encargarle pequeñas tareas con las que se pueda sentir útil.

FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA CON ALUMNOS TDAH

Page 2: FACTORES DE ÉXITO EN EL AULA,  By Julián Romo

- Entrenar el mantenimiento de atención y pautarle claramente los pasos que ha de seguir para la realización de las diferentes actividades propuestas. Escribirlo en la pizarra y hacerlo extensivo para el resto del grupo.

- Permitir que se mueva en el aula mientras no resulte disruptivo para los demás niños y para la dinámica de la clase.

- Utilizar el refuerzo negativo o positivo inmediato y equilibrado explicándole las consecuencias verbales y sociales que pueden suponerle en cada caso.

- Favorecer que los demás niños aprendan a darle oportunidades para jugar con ellos e ignorarle cuando su comportamiento no sea el adecuado.

Con estas pautas metodológicas conseguiremos ,poco a poco, procesos de atención, concentración y seguimiento en sus trabajos además contribuiremos a crear un ambiente de seguridad y confianza en el aula fundamental para mejorar el tratamiento del TDAH en el entrono educativo.