7
Empresa de Telecomunicaciones CANTV JEAN FRANCO VETENCOURT C.I: 25.171.791 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA

Factores de riegos en cantv

  • Upload
    jfvv

  • View
    21

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores de riegos en cantv

Empresa de Telecomunicaciones CANTV

JEAN FRANCO VETENCOURTC.I: 25.171.791

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE INGENIERIA

Page 2: Factores de riegos en cantv

El ruido Puede producir en la salud de los

trabajadores daños en el aparato auditivo, alteraciones fisiológicas e, incluso, psicológicas. El ruido es: un sonido no deseado y molesto. El sonido es una sensación auditiva que tiene por origen una onda acústica que proviene de una vibración. El volumen del sonido se mide en decibelios ( dB ), y está determinado por la intensidad, es decir, por la fuerza de la vibración y por la alteración que está se produce en el aire. La frecuencia es la que determina el tono de los sonidos y se mide en hertzios ( Hz). Según la frecuencia, el sonido tendrá un tono grave, ( baja frecuencia) o un tono agudo ( alta frecuencia). El ruido puede ser continuo, cuando permanece constante o a lo largo del tiempo; discontinuo, cuando se produce de forma intermitente; y de impacto, cuando es un suceso sonoro de corta duración.

  Efectos del ruido sobre el organismo: Pérdida de la audición: sordera o

hipoacusia provocada por una exposición continuada a ambientes ruidosos.

  Alteraciones fisiológicas: en el sistema

respiratorio, cardiovascular, digestivo y nervioso central.

  Perturbaciones del descanso nocturno,

disminución de la capacidad de concentración y sensación de malestar o ansiedad. 

Legislación sobre el ruido: El Real Decreto 1316/89, establece una serie de medidas que deberán adoptarse cundo en el puesto de trabajo se superen los siguientes límites: 80 dB de NPA: 

Realizar un control médico inicial y controles periódicos que serán quincenales como mínimo.

 85 dB de NPA. Además de las medidas anteriores: 

deberá realizarse un control médico cada dos años.Se suministrarán `protectores auditivos a todos los trabajadores expuestos.

90 dB de NPA o 140 dB de nivel de pico. 

los controles médicos se realizarán cada año.Todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos.

 Protección contra el ruido: Medidas sobre la propagación: se aplican para conseguir que la señal generada por la fuente del ruidollegue atenuada al receptor.Medidas de protección individuales del trabajador: fundamentalmente, consisten en exámenes audiométricos periódicos, la reducción del tiempo de exposición y la utilización de protectores auditivos.

Page 3: Factores de riegos en cantv

Iluminación.La luz es una radiación electromagnética a la que es sensible el ojo

humano. Por la procedencia de la luz, se distinguen la iluminación:  

Natural Artificial

 El R.D establece:

Preferencia de la iluminación natural sobre la artificial. Deberá utilizarse una iluminación que no produzcan

deslumbramientos ni oscilaciones. En los lugares de trabajo en los que un fallo del alumbrado

suponga un riesgo para la seguridad de los trabajadores se dispondrá de un alumbrado de emergencia, de evacuación y de seguridad.

Page 4: Factores de riegos en cantv

Condiciones térmicas. El calor: la circulación periférica de la sangre aumenta, para conseguir que

ésta transporte el calor acumulado en el interior hacia la piel y allí se refrigera en contacto con el aire. Esto implica una sobrecarga del corazón y del sistema circulatorio. As u vez se inicia, el proceso de sudoración. Otro mecanismo de defensa es la aclimatación. Los efectos del calor son diversos: malestar, ineficacia en el trabajo, colapso cardíaco y el golpe de calor, si no se efectúa rápidamente el tratamiento adecuado, puede sobrevenir la muerte.

El frío: los vasos sanguíneos que riegan la piel y las extremidades se contraen para reducir la pérdida de calor del ambiente. El cuerpo empieza a tiritar, lo que aumenta el ritmo de producción de calor. Medidas a adoptar::

  Utilizar ropa de abrigo debidamente acondicionada para el frío. Disponer de adecuados períodos de descanso en zonas con temperaturas

cálidas. Disfrutar de buena salud y aclimatación al trabajo en ambientes fríos. Evitar la exposición de la piel a la acción del viento o de corrientes de

aire, utilizando pantallas.

Page 5: Factores de riegos en cantv

El riesgo eléctrico Presenta importantes riesgos:

Intensidad: es la cantidad de corriente que pasa por una determinada sección del conductor por una unidad tiempo.

Resistencia: es la propiedad que tienen las sustancias para oponerse al paso de la corriente.

Tensión es la causa de que en un circuito conductor circule una determinada intensidad de corriente.

  Efectos sobre el cuerpo humano:   Efectos directos: provocados por la propia

corriente al circular por el cuerpo.  

Muerte por asfixia Fribrilación ventricular Paro respiratorio Quemaduras internas o de superficie. Tetanización muscular

  Efectos indirectos: debidos a actos

involuntarios de las personas afectadas por el paso de la corriente, tales como las caídas altura, golpes contra objetos o heridas producidas por proyección de materiales.

Medidas de protección: Contactos directos: se producen cuando se toca la parte activa de una instalación eléctrica.Alejar las partes activas de la instalación para evitar el contacto. Aislar adecuadamente las parte activas. Interponer obstáculos que impidan el contacto accidental. Contactos indirectos: se producen al entrar en contacto con elementos que accidentalmente estén en tensión y que no deberían estarlo. Medidas a tomar. 

Instalar toma de tierra.Instalar interruptores diferenciales de corriente.Separación de circuitos por medio de transformadores.Doble aislamiento de los equipos y máquinas eléctricas.Utilizar, tensiones inferiores a 25 voltios.

Page 6: Factores de riegos en cantv

Riesgos organizativos En todo trabajo existen una serie de factores, relativos a la organización del

mismo, que son decisivos para el bienestar de trabajador. Dada la extensión que está alcanzado el fenómeno del estrés laboral, se presta cada vez mayor atención a las medidas necesarias para combatir y prevenir sus consecuencias negativas. Para ello, debe prestarse a los siguientes elementos:

  La seguridad en el empleo, promoción, salario, horario, turno de trabajo, trabajos

nocturnos. Las relaciones sociales: comunicación, estilo de mando, participación. El contenido del trabajo: ritmo, rotación, independencia , responsabilidad.

  Para evitar que el estrés laboral y las demás consecuencias de una mala

organización del trabajo se deberían fomentar los siguientes aspectos:  

Participación del trabajador en la empresa a través de las funciones que realiza, lo que significa que éstas deben ser variadas, significativas y de 5responsabilidad.

Rotación en los puestos de trabajo Ampliación de tareas para romper la monotonía y la repetitividad. Grupos semiautónomos de tamaño reducido, con una actividad definida, en los que los

miembros intercambian sus puestos y no hay un jefe explícito. El estilo de mando. Deben cambiar los sistemas clásicos de dirección, promocionéndose

otros en los que la participación y la comunicación sean fluidas.

Page 7: Factores de riegos en cantv

Radiaciones.

Las mujeres en período de lactancia y las personas menores de 18 años no podrán desempeñar trabajos que supongan un riesgo significativo de contaminación.

Deberá reducirse al máximo al tiempo de exposición a la radiación. Antes de iniciar su actividad, los trabajadores profesionalmente expuestos deberán ser informados e

instruidos sobre: Riesgos de las radiaciones ionizantes y sus efectos biológicos. Normas generales de protección y precauciones a adoptar. Normas específicas en la operaciones a realizar. Tipos y utilización de los instrumentos de detección y medida de las radiaciones y de los medios y

equipos de protección profesional. Necesidad de someterse a reconocimientos médicos. Actuación en caso de emergencia. señalización de zonas: los lugares de trabajo se clasificarán, en función del riesgo de exposición, en

zonas controladas, vigiladas y de libre acceso. Todos los trabajadores deberán utilizar dosímetro individuales que midan las dosis externas durante

toda la jornada laboral. Se establecen unos límites anuales de dosis recibida por los trabajadores que no pueden ser

sobrepasados.   Radiaciones no ionizantes:  

Radiofrecuencias y microondas: que pueden absorber parte de la energía transformándola en calor, pudiendo producir el golpe de calor. Pude afectar, al sistema nervioso central, al circulatorio y al digestivo. Se encuentran en puestos de trabajo de telecomunicaciones y laboratorios

Rayos infrarrojos: los órganos mas afectados son los ojos, produciéndose cataratas. Rayos ultravioleta: pigmentación de la piel expuesta y quemaduras. Se dan en fundiciones, acerías Rayos láser: el órgano mas afectado es el ojo. Puede quemar la retina. Se utilizan en medicina,

telecomunicaciones