18
IUTEB PNF INFORMATICA TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA UNIDAD II

Faja(2)[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Faja(2)[1]

IUTEBPNF INFORMATICATRAYECTO INICIALPROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIAUNIDAD II

Page 2: Faja(2)[1]

UNIDAD II• LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

Page 3: Faja(2)[1]

LA SOBERANIA Y LA EXPLOTACION PETROLERA

• La base de la economía venezolana es el petróleo, que genera alrededor del 80% de los ingresos por exportación. Venezuela es un miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y uno de los principales países productores de petróleo del planeta. Se reconocen opciones de gran magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que explica que en 2004 se extrajeran 852.928.510 barriles, exportándose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y países de Latino-américa. 

• El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas. Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.

• En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas sedimentarias. En Colombia el petróleo se ha encontrado en diferentes formaciones, tales como Carbonera, Guadalupe, Mirador, Barco, Caballos, Villeta, Mugrosa, Esmeralda, etc. Las "cuencas sedimentarias" son extensas zonas en que geológicamente se divide el territorio de un país y donde se supone están las áreas sedimentarias que pueden contener hidrocarburos. En Colombia hay 18 de estas cuencas, distribuidas en un área de 1.036.000 kilómetros cuadrados.

• La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se basa en investigaciones de tipo geológico.

• Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite elaborar mapas geológicos en los que se identifican características de un área determinada, tales como vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas... Esta información da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos sedimentarios en el subsuelo.

Page 4: Faja(2)[1]

ARTICULO 12

• LLos yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público

Page 5: Faja(2)[1]

EL PETROLEO• ORIGENES Factores para su formación: Ausencia de aire. Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton

marino). Gran presión de las capas de tierra. Altas temperaturas. Acción de bacterias. Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y

tierra durante muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.

SIGNIFICADO DE PETROLEO 

Líquido natural de color oscuro, textura aceitosa y olor fuerte, formado principalmente por una mezcla de hidrocarburos combinados con otros elementos (como azufre, oxígeno y nitrógeno), que arde con facilidad y se encuentra en estado natural en yacimientos subterráneos, continentales u oceánicos; es muy apreciado como fuente de energía y en la industria química.

Page 6: Faja(2)[1]

EXPLOTACION PETROLERA

Page 7: Faja(2)[1]

EXPLOTACION PETROLERA•  Prospección: Es una combinación de estudios

geológicos, en los cuales se estudia el terreno para posibles futuras extracciones (mediante imágenes aéreas del terreno), y estudios geofísicos ya sean de tipo gravimétrico, magnético o sísmico, los cuales son útiles para determinar la presencia de rocas porosas y poco densas que pudieran contener petróleo.

   • Sondeo y extracción: Cuando mediante los estudios

anteriores se localiza petróleo.

 El siguiente paso es hacer varias perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de agua, de gas o espesor y porosidad de la roca. El petróleo no se encuentra como un gran pozo sino como estratos de rocas porosas empapados en petróleo gas y agua salada (como una esponja mojada. Hay que decir como dato estadístico que solo 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria. Una vez extraído, se somete a una estabilización, en la cual el crudo se separa del agua y de los sólidos. 

•   Transporte: Dos son los medios de transporte más utilizados:

• -  Dos son los medios de transporte más utilizados:--Buques petroleros de gran tamaño, que es la operación de transporte más grande que se realiza. 

• -- Oleoductos de caudal continuo.•

 Refino: El petróleo estabilizado se trata de acuerdo con el destino de los productos que se quieran obtener. En una refinería se persiguen 4 objetivos:

• 1.- Fraccionamiento del crudo mediante destilación.• 2.- Convertir las fracciones de menor demanda en

fracciones como la gasolina y similares mediante craqueo.

• 3.- Elevar la calidad de las gasolinas por reformado.• 4.- Depurar los productos obtenidos anteriormente

por refino final.• De estos 4 puntos nombrados, la mayor importancia

se centra en el craqueo. Se tratara a continuación de forma más extensa.

Page 8: Faja(2)[1]

EXPLOTACION PETROLERA

Page 9: Faja(2)[1]

INDUSTRIA PETROLERA• PPOZO: La frase pozo petrolero se refiere a

cualquier perforación del suelo diseñada con el objeto de hallar y extraer fluido combustible, ya sea petróleo o hidrocarburos gaseosos. 

El pozo se construye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diámetro en el suelo mediante una torre de perforación que hace girar una línea o sarta con una broca en su extremo. Luego de completada la perforación, se introduce una cañería de diámetro levemente inferior al de la perforación, lo que permite sellar con cemento el resto del pozo.  

Este caño camisa provee integridad estructural a la obra, y al mismo tiempo permite aislarla en relación a zonas de alta presión que pueden resultar potencialmente peligrosas. 

• TALADRO: También llamado torre de perforación, es un dispositivo utilizado para realizar la perforación del suelo, generalmente entre 800 y 6.000 metros de profundidad, para pozos ya sean de gas, agua o petróleo.

Los taladros son utilizados para realizar un

proceso llamado perforación de pozos, el cual consiste en hacer un orificio en suelo hasta llegar a la trampa petrolífera (lugar donde se encuentra el petróleo en el subsuelo). Este orificio se hace con la barrera o mecha que posee la torre de perforación, la cual se encuentra sostenida por un sistema de polea; mientras que las acciones son controladas mediante una mesa rotaria, la cual a su vez es movida por motores en un área denominada malacate para lograr la extracción de manera efectiva

Page 10: Faja(2)[1]

INDUSTRIA PETROLERA

Page 11: Faja(2)[1]

INDUSTRIA PETROLERA• BBARRIL DE PETROLEO

El barril de petróleo es una unidad de volumen equivalente a 42 galones estadounidenses, que, a su vez, equivalen a 158,9873 litros aproximadamente. Dependiendo de la densidad del petróleo, la masa de un barril de petróleo está entre 119 kg y 151 kg. 

El precio del petróleo venezolano superó la barrera de los 40 dólares  y se cotizó en un promedio de $40,52 por barril. De acuerdo al reporte del Ministerio de Petróleo y Minería. 

• VVALORES:

El precio del petróleo venezolano superó la barrera de los 40 dólares  y se cotizó en un promedio de $40,52 por barril. De acuerdo al

reporte del Ministerio de Petróleo y Minería. 

Page 12: Faja(2)[1]

INDUSTRIA PETROLERA• FFASES El negocio petrolero tiene 4 FASES Exploración: Consiste en explorar un terreno para determinar si existe petróleo en esa zona

o no, y en qué cantidades aproximadas. Determinar la cantidad aproximada es importante para poder decidir si es rentable explotar ese yacimiento con la tecnología disponible en ese momento o no.

•Producción: Consiste en extraer el petróleo del yacimiento. Hay una gran diferencia entre

unos yacimientos y otros en cuanto al coste de extracción. No es lo mismo sacar petróleo de un desierto llano que de un yacimiento bajo roca a 2.000 metros de profundidad bajo el nivel del mar. Por eso algunos yacimientos sólo son rentables a partir de cierto precio del petróleo. También es importante el volumen del yacimiento, ya que los costes fijos de la extracción son muy altos. Los yacimientos de fácil extracción tienen un margen de beneficios mayor.

•Refino: El petróleo extraído es transportado a las refinerías (mediante oleoductos,

buques petroleros, etc.) hasta las refinerías, donde es convertido en gasolina, diesel, queroseno, resinas, distintos productos químicos, etc. El negocio químico está muy relacionado con el refino de petróleo, por lo que todas las refineras están en él. La química es uno delos negocios más cíclicos que hay, con una volatilidad de beneficios/pérdidas muy alta. En sí misma no es un negocio demasiado interesante, pero las sinergias que tiene con el refino de petróleo son muy altas, por lo que a las empresas refineras les interesa estar también en la actividad química, a pesar de la volatilidad de los beneficios. La química es el negocio menos atractivo de las petroleras, pero no estar en él sería como “tirar el dinero” para una refinería. La parte más interesante del negocio de una refinería es la producción de combustibles.

•Marketing: Es la red a través de la cual se venden los productos(gasolinas, diesel,

queroseno, etc.) producidos en las refinerías. Son las

• PPRODUCTOS  • Los gases del petróleo (batano, propano) •  Las gasolinas (sin plomo, de 98 octanos) •  Los combustibles (alto octante, querosenos)•  Los gasóleos •   los fuelóleos•  Los aceites (lubricantes y grasas)•  Los asfaltos  •  Los aditivos

Page 13: Faja(2)[1]

PDVSA

Page 14: Faja(2)[1]

PDVSA PDVSA o Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima es una empresa estatal venezolana que se

dedica a la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Fue creada por decreto gubernamental para ejercer tales actividades luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de 1976. PDVSA fue catalogada en 2005 como la tercera empresa petrolera a nivel mundial y clasificada por la revista internacional Fortune como la empresa número 35 entre las 500 más grandes del mundo.  

Actualmente, la petrolera tiene una de las mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando -a mediados de marzo de 2010- una suma total de 211.173millones de barriles. La empresa espera -luego de la cuantificación de las reservas de petróleo en la Faja del Orinoco- incrementar aún más esta cifra, de acuerdo con lo estipulado en el "Proyecto Magna Reserva".  

Al finalizar dicho proyecto, Venezuela deberá poseer la mayor cantidad de reservas probadas en el mundo, con un total cercano a 316.000 millones de barriles, por encima del tradicional líder Arabia Saudita, cuyas reservas probadas se estiman en 219.000 millones de barriles.

Page 15: Faja(2)[1]

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

Page 16: Faja(2)[1]

FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO

La faja petrolífera del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extra pesado ubicada al norte de rio Orinoco, en Venezuela. Su nombre se debe a la cercanía del río pues la formación geológica de los yacimientos no está relacionada con el mismo.

Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos 70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área de explotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte de los estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, desde el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hasta la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico.  

Forma parte de la cuenca sedimentaria oriental de Venezuela y por las magnitudes de los yacimientos de petróleo y gas, constituye una cuenca por sí misma. Es considerada la acumulación más grande de petróleo pesado y extra pesado que existe en el mundo. 

 Las reservas de petróleo original en el sitio de la Faja, según PDVSA, alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles.

Page 17: Faja(2)[1]
Page 18: Faja(2)[1]