11
Falacias Profesora Lorena Varón

Falacias argumentativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Falacias argumentativas

FalaciasProfesora Lorena Varón

Page 2: Falacias argumentativas

¿Qué son? Argumentos que parecen lógicos pero

que se encuentran mal planteados. Son inconsistentes e inválidos. Algunos textos argumentativos usan

falacias para convencer al lector fácilmente.

Las falacias no tienen suficientes razones, ni relevantes para dar fuerza al argumento.

Page 3: Falacias argumentativas

Falacias de relevancia Las conclusiones de los argumentos no

tienen secuencia lógica. Se basan en asociaciones sicológicas,

emotivas o de fuerza.

Page 4: Falacias argumentativas

Falacias de relevancia Característica

Apelación a la fuerza Recae en la amenaza

Apelación a la misericordia Recurre a la lástima

Apelación a la emoción Recurre a la emoción, sentimentalismo y fanatismo

De autoridad Asume la verdad de un persona con prestigio pero con falta de idoneidad

Contra el hombre Ataca ofensiva y destructivamente

Apelación a la ignorancia Una idea es verdad porque no puede demostrarse lo contrario

Page 5: Falacias argumentativas

Apelación a la fuerza (ad baculum) Recurre a la amenaza o intimidación.

Ejemplo:

Si los colombianos no ponen en marcha el TLC, tendrán que padecer miseria de por vida.El TLC, es la mejor oportunidad de negocio que ha tenido Colombia.Por tanto, el TLC es la única salida que tiene nuestro país para salir del subdesarrollo.

Page 6: Falacias argumentativas

Apelación a la misericordia (ad misericordiam)

Apela a la piedad de las personas para ganar su aceptación.

Ejemplo:Este es un hombre de bien, de origen humilde.Es el mayor de 10 hijos que desde temprana edad tuvo que trabajar como lustrabotas y voceador de periódico para conseguir el sustento de sus hermanos.Su madre se encuentra gravemente enferma.Su único sustento es una venta ambulante de medias.Si ustedes decomisan su puesto, su hijos, hermanos y madre padecerán hambre.Por lo tanto, solicito que le devuelvan su puesto de trabajo en un lugar digno.

Page 7: Falacias argumentativas

Apelación a la emoción (ad populum) Acude a la emoción. Carga de sentimientos y

fanatismo el lenguaje. Ejemplo:Votar por Lucho Garzón, para la alcaldía de Bogotá, es un acto de sensatez, pues nadie mejor que una persona que ha nacido del pueblo, ha sido un hijo ejemplar y de origen humilde, que conoce a la perfección las problemáticas de su ciudad natal, y ante todo, ha padecido en carne propia, la desidia del estado. Por tal razón, a quien le importe el destino de nuestra capital deberá votar por Lucho y no por otro candidato.

Page 8: Falacias argumentativas

Falacia de autoridad (ad vericundiam)

Usar como prueba el testimonio de un personaje reconocido, aunque, no sea del todo idóneo.

Ejemplo:El mundo de las ideas es una verdad a puño porque así lo afirma Platón.La ortografía y la gramática no son necesarias para destacarse en la vida, así lo asegura Gabriel García Márquez.

Page 9: Falacias argumentativas

Falacia contra el hombre (ad hominen)

Se ataca de forma ofensiva a la persona, quitándole valor a sus argumentos, a través de poner en duda su reputación.

Ejemplo:Carlos Vives no puede hablar de talento, pues es un niño consentido y actor frustrado que a duras penas le ha funcionado la formulita de reciclar vallenatos de Escalona y tiene el coraje de criticar a verdaderos artistas como Shakira que sí han dejado el nombre de Colombia en alto.

Page 10: Falacias argumentativas

Falacia de apelación a la ignorancia (ad ignorantiam)

Sepone que algo es cierto porque no se puede demostrar lo contrario. Un abogado podría pedir la libertad de un acusado porque no se reunen pruebas para demostrar su culpabilidad.

Ejemplo:Miles de personas no pueden estar equivocadas al creer que no estamos solos en el universo y que sers de otros planetas nos isitan permanentemente. Nadie puede desvirtuar los avistamientos ni las abducciones, pero es muy probable que esto sea cierto.

Page 11: Falacias argumentativas

Referencia bibliográfica ¿Cómo hacer lectura crítica?. Girón, S;

Jimenez, C. y Lizcano, C. (2008). Serie Gramática. Universidad Sergio Arboleda

Imágenes libres de derechos tomadas de www.corbisimages.com