11
Higiene y Medicina Preventiva SALUD MATERNA: Control prenatal Parto Posparto Puerperio Riesgo obstétrico: enfermedades que pueden afectar al producto, cardiacas, diabetes, hipertensión Planificación familiar Vacunas de pcte embarazada Detección del cáncer cervical uterino (Detección oportuna citológica). Menos de 40 años (1vez al año); más de 50 años (2 veces al año) SALUD INFANTIL: Crecimiento y desarrollo: o Recién nacido o Lactante o Preescolar o Escolar Riesgo infantil: mortalidad o Gastrointestinales o Respiratorios Esquema de vacunación en el 1° año de vida. ASOCIADOS: Enfermedades ocupacionales Enfermedades mentales Desastres naturales Tuberculosis, sida CONTROL PRENATAL A. Control B. Alimentación Fluxograma de atención del control prenatal, son los diferentes pasos que una mujer embarazada los realiza por una unidad operativa .

Familiar y preventiva

Embed Size (px)

Citation preview

Higiene y Medicina Preventiva

SALUD MATERNA:

Control prenatal Parto Posparto Puerperio Riesgo obstétrico: enfermedades que pueden afectar al producto, cardiacas, diabetes,

hipertensión Planificación familiar Vacunas de pcte embarazada Detección del cáncer cervical uterino (Detección oportuna citológica). Menos de 40 años

(1vez al año); más de 50 años (2 veces al año)

SALUD INFANTIL:

Crecimiento y desarrollo:o Recién nacidoo Lactanteo Preescolaro Escolar

Riesgo infantil: mortalidado Gastrointestinaleso Respiratorios

Esquema de vacunación en el 1° año de vida.

ASOCIADOS:

Enfermedades ocupacionales Enfermedades mentales Desastres naturales Tuberculosis, sida

CONTROL PRENATAL

A. ControlB. Alimentación

Fluxograma de atención del control prenatal, son los diferentes pasos que una mujer embarazada los realiza por una unidad operativa.

1. FASE DE PROMOCIÓN2. FASE DE CAPTACIÓN (Cuando el paciente va al centro hospitalario)3. FASE DE SEGUIMIENTO (desde la primera consulta del control prenatal hasta el parto)

PRIMERA CONSULTA DE CONTROL PRENATAL:

1.- Datos de filiación o personales

2.- Motivo de consulta e ingreso

3.- Enfermedad actual

4.- Impresión diagnóstica presuntiva (mínima 3, máxima 4)

5.- Exámenes complementarios

6.- Antecedentes ginecoobstétricos

FUM (Fecha de Última Menstruación): Etapa de gestación, Fecha Posible de Parto, primer día de sangrado

Calidad o Tipo de Paciente: Gesta (G): Parto (P) + Aborto (A) + Cesárea (C) Menarquia Menacnia: menstruaciones cíclicas Regular: Fecha fija o de 7,8 a 10 días de retraso o adelanto Irregular Amenorrea: menstrua 1 mes y luego a los 3 meses

Cuáles son los exámenes que se realizan en primera cita

Examenes de sangre Biometria hemática completa Glucosa Creatinina Urea Orina: sedimento, físico, químico Especiales: toxoplasma, rubeola, citomegalovirus, sífilis

MÁXIMO EFICIENTE: 13 consultas por todo el embarazo

1 a 7 meses: 1 cada mes igual 7 veces

8 meses: 1 cada 15 días igual 2 veces

9 meses: 1 cada semana igual 4 veces

RURAL, MÍNIMO EFICIENTE: 2 consultas todo el embarazo (4to o 5to mes y antes del parto)

EDAD GESTACIONAL:

1 a 3 MESES: +1 SEMANA 4 a 5 MESES: +2 SEMANAS 6 a 7 MESES: +3 SEMANAS 8 a 9 MESES: +4 SEMANAS

FECHA PROBABLE DE PARTO (FPP)

CAUSAS DE ABORTO: Se corrige con cerclaje cervical

Mecánica (los orificios quedan abiertos, por legrado uterino instrumental) Enfermedad: Toxoplasmosis

Tacto Vaginal

a. 2cm antes del pubis 9 semanas de embarazob. 2cm después del pubis 13 semanas de embarazoc. Si el fondo del utero está por encima de los 4cm del pubis corresponde 18 semanas de

embarazod. Cuando esta en cicatriz umbilical 22 semanase. 2cm arriba de la cicatriz umbilical 31 semanasf. 4cm arriba de la cicatriz umbilical 36 semanasg. 2cm por debajo del esternón embarazo a termino

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

1. NATURALES:a. Temperatura corporal basalb. Coito interrumpidoc. Ritmod. Moco cervical

2. ARTIFICIALES:a. DIU (método abortivo evita la nidación)b. Preservativos masculinos y femeninos

3. QUÍMICOS:a. Píldoras anticonceptivas de rutina (anovulatoria)b. Anticoncepción oral de emergenciac. Inyectablesd. Implantes subdérmicose. Parchesf. Anillo mensualg. GATEspumas h. Cremas

4. DEFINITIVOS O QUIRÚRGICOS:a. Vasectomíab. Ligaduras

Requerimientos Diarios de la Mujer Embarazada

Calorías: 3000 kcal Proteínas: 65 gr Grasas: 40 gr Vitamina A: 6000 UI Vitamina C: 3000 UI Vitamina B1 o Tiamina: 1,5mg Vitamina B2 o Rivoflavina: 2mg Vitamina B6 o Piridoxina: 2,5mg Vitamina B12 o Ciano cobalamina: 3mg Ácido fólico: 3mg Hierro: 800mg Calcio y fósforo: 800mg Zinc: 40mg Magnesio: 450mg

SÍNDROMES TOXÉMICOS

1.- Preeclampsia leve.- PA más de 120/80 hasta 140/90. Perdida de proteína 1+ igual 1g. Edema maleolar leve. TTO: Ambulatorio más dieta rica en proteína2.- Preeclampsia grave.- 160/110, sin ser hipertensa. Pérdida de proteínas +++++ 5g. TTO: Hospitalización, alimentación parenteral

3.- Inminencia de Eclampsia: Signos y síntomas de daño renal, síntomas cerebrales y digestivos. TTO: Sedación del paciente con sulfato de magnesio e interrumpir el embarazo.4.- Eclampsia.- Presencia de convulsiones tónicas-clónicas, el tratamiento es sedación con sulfato de magnesio. Se espera 8 horas para ver cómo responde y depende de eso se saca el producto.

Drogas Fetotóxicas

IECA:

Drogas antihipertensivas (betabloqueantes y alfabloqueantes): Retraso del crecimiento, bradicardia, hipotensión, hipoglucemia

Diuréticos (Furosemida): disminuye metabolismo fetal, deshidratación, disminución de perfusión placentaria, atrofia de los túbulos renales

Metildopa: disminuye volumen intracraneal

Antagonistas de Calcio: Nifedipino, Verapamilo pasa la barrera placentaria

Antiarrítmicos: Amiodarona hipotiroidismo

Aminoglucócidos: Neurotóxico y ototóxico

Tetraciclina: retrasa el crecimiento, hipoplasia dentaria, dientes amarillos

Anticonvulsivantes: Labio leporino, paladar hendido, malformaciones cardíacas. Fenobarbital-mortalidad

Antihistamínicos: produce aborto

Quinolonas: disfunción osteomuscular, atrofia del crecimiento del cartílago

Cloranfenicol: Sx gris recién nacido, aplasia medular

Quininas: aborto, sordera

Misoprostol: protector gástrico, hiperalteración muscular uterina

Tabaco: Mas de 20 cigarrillos 7 días disminuye fertilidad

Nicotina: vasoconstrictor periférico, pasa fácil por leche materna

Monóxido de carbono: hipoxia fetal

Alcohol: Síndrome alcohólico fetal, disminución desarrollo, aborto, fallo cromosómico

Opiaceos: Sx abstinencia antenatal, Sx abstinencia posnatal, Sx retirada

Alucinógenos: Anfetaminas – atresia biliar, marihuana - alteración cromosómica, cocaína – atresia yeyunal

PARTO

Cambios cervicales (duro a blando, borramiento máximo 100%, dilatación 10cm) Cuello que no está en actividad se encuentra: grueso, largo, cerrado

Consistencia primigenia: B 20% D 40% Primegesta (igual borramiento y dilatación) 2 y 3 partos (más borramiento que dilatación)

Contracciones uterinas:

Leves: 25s Mediano: 35s Fuerte: 45s

Se subdivide en 4 grupos

1.- Pródromos de parto: 2s a 3s

Contracciones uterinas leves Cambios cervicales: B: tipo de paciente D: 0 a 3cm Presencia de moco cervical puro-cristalino

2.- Trabajo de parto: 24h (1) o 12 h (+2)

Cambios cervicales: B: tipo de paciente D: 4cm/10min 3c leves + 1m (10min), 4F – venoclisis (para inhibir) Contracciones uterinas leves, moderadas y fuertes (según la dilatación) Presencia de moco cervical + hilos de sangre

3.- Periodo expulsivo: máximo de espera 1 hora

Cambios cervicales: B: 100% D: 10cm Salida del producto al exterior Máximo tiempo de esperar 1 hora para todo tipo

4.- Periodo de alumbramiento

Nacimiento de la placenta: máximo 30 minutos, caso contrario retención placentaria (hacer legrado digital)

Placenta se lo saca: normalmente

1.- Realiza revisión cavidad uterina

Cesareadas anteriores Parto inmaduro

2.- Resección de cavidad

Parto prematuro Retención placentaria

Puerperio

Inmediatos

Hasta 24h controlar

Descamación Sangrado rojo

hasta 72h

Mediato

Descamación endotelial

Involución uterina 72h

Tardío

40 días utero vuelve a su tamaño normal

No hay hemorragia

Fórmula para sacar el peso de un niño

1.- Para sacar el peso de un bebe de 1 mes – 12 meses.-El mes * 0.5 + 4.5 = R en kg

Ejemplo.- 1 mes * 0.5 + 4.5 = 5 kg

Para sacar en libras Resultado * 2.2 = Resultado en libras

Ejemplo.- 5 * 2.2 = 11 libras

2.- Para sacar el peso de un niño de 1 año – 5 añosAño * 3 + 3 = R en kg

Ejemplo.- 1 año * 3 + 3 = 3.3 kg

Para sacar en libras Resultado * 2.2 = Resultado en libras

Ejemplo.- 3 * 2.2 = 6.6 libras

Ventajas de la lactancia Materna

1. Fácil manejo2. Económico3. Transferencia IgG A y IgG E4. Afectividad madre e hijo5. Mejor digestión

Test de APGAR

Examen clínico que se realiza al Recién Nacido después del parto, en donde el pediatra o neonatólogo hace una prueba en la que se valoran 5 parámetros para tener valoración clínica sobre el estado general del recién nacido.

Reflejos como el llanto Coloración de la piel Frecuencia o Esfuerzo Respiratorio Frecuencia Cardiaca

Tono muscularCada uno vale 2 pts. El valor total es de 10 pts.

Reflejos Atávicos o supresivos, arcaicos o superiores Reflejo moro Reflejo babinski Reflejo a presión o muscular

Reflejos Nutrición.-

Reflejo búsqueda Reflejo succión Reflejo a deglución

Exámenes para la detección del Cáncer Cervico Uterino

Examen físico Papa Nicolau Colposcopia Biopsia Conización