1

Click here to load reader

Fandango de Cortes de la Frontera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fandango de Cortes de la Frontera

De todos es sabido que Ronda y su Serranía son tierra de Cante

flamenco, de cante Jondo y que aquí nacieron el Polo y la Caña, la

Serrana y las Rondeñas y un gran abanico de fandangos locales, todos

ellos del tipo denominado “abandolao” por el primitivo acompañamiento

de bandolas, instrumento típicamente malagueño.

A continuación, aparece el fandango de Cortes de la Frontera:

MIRA, CANTABA LA LUNA (BIS)

TRAYENDO COPOS DE NIEVE

QUE HA NACIO ESTA NIÑA

QUE NO HAY QUIEN SE LA LLEVE

MIRA CANTABA LA LUNA

DEL CASTILLO NAZARÍ (BIS)

LAS QUE VAYAN A BAILAR

DE LA MANO ES EL QUE TOCA

DE LA VERA NO SE VA

DEL CASTILLO NAZARÍ

NO TE FIES, NO TE FIES (BIS)

DE NINGUNA DE GAUCÍN

LA QUE NO SALE PALOMA

VUELA MÁS QUE UNA PERDIZ

NO TE FIES, NO TE FIES

ERES ALTA Y DELGAITA (BIS)

COMO JUNCOS DE RIBERA

Y TU BAILE SE PARECE

AL DE CORTES DE LA FRONTERA

(BIS)

PREGUNTAS:

1. ¿Qué tipos de cantes nacieron en la Serranía de

Ronda?

2. ¿Por qué se llaman fandangos “abandolaos”?

3. ¿De qué pueblo es típico este fandango?

4. ¿De qué estilo es el castillo que se nombra en el

fandango?

5. ¿Qué dos aves aparecen en el fandango?

6. ¿Qué dos adjetivos se comparan con los juncos de ribera?