Click here to load reader

Farmacos usados en el cancer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Daniel Castillo Duarte Frmacos Usados en el cancer

2. Objetivos en la terapia El objetivo de los pacientes que padecen cancer es la cura o , si ello no es posible lograr una paliacion eficaz. Los canceres se diseminan como masas tumorales por razon hay tendencia a incorporar un tratamiento sistemico junto a lo que se pueda realizar como radioterapias o cirugias 3. Farmacodinamia general Los farmacos usados para tratar el cancer inihiben el mecanismo de proliferacion celular Por consiguientes son toxicos tanto para las celulas tumorales como para las celulas normales La selectividad de los farmacos citostaticos se debe a que hay una mayor proporcion de celulas que experimentan division en los tumores malignos que en tejidos normales 4. Farmacodinamia general Los farmacos antineoplasicos se clasifican de acuerdo con sus sitios de accion a lo largo de las vias de sintesis de las macromoleculas Otros farmacos son eficaces durante parte del ciclo celular Mientras otros son citotoxicos durante todo el ciclo celular . 5. Anexos : ciclo celular El ciclo celular , o ciclo de divisin celular , es la serie de eventos que tienen lugar en una clula que conduce a su divisin y la duplicacin (replicacin) que produce dos clulas hijas 6. Anexos : fase del ciclo celular fases acciones Fase G1 Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con sntesis de protenas y de ARN. Es el perodo que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la sntesis de ADN. Fase S Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicacin o sntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromtidas idnticas. Fase G2 Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que contina la sntesis de protenas y ARN. Al final de este perodo se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la divisin celular Fase M El estado de divisin, se divide en dos clulas hijas idnticas 7. Agentes Alquilantes En 1942 goodman y gilman originaron la era moderna de la quimioterapia del cancer con estudios clinicos de varias mostazas nitrogenadas En la actualidad se utilizan 5 tipos de principales de farmacos alquilantes : mostazas nitrogenadas ,etileniminas ,alquilsulfonatos, nitrosureas y triazenos 8. Mostazas nitrogenadas Fueron los primeros agentes alquilantes creados y el prototipo de ellos, en general todos son depresores de la mdula sea porque es su principal efecto txico. Tambin producen con frecuencia vmitos y alopecia. Hay una complicacin caracterstica de la ciclofosfamida y de la ifosfamida, que es la cistitis hemorrgicas y se debe a la formacin de un metabolito, la acrolena. MX : ciclofosfamida, ifosfamidas , melafan , clorambucilo 9. Nitrosureas Son mx importantes en el tratamiento de tumores cerebrales Son muy lipofilo lo que hace cruzar la barrera hematoencefalica En dosis altas pueden producir toxicidad pulmonar en forma de fibrosis. MX : carmustina, esptretozicina 10. Farmacodinamia de agentes alquilantes Forman uniones covalentes con las bases de ADN esto causa union cruzdas entre las cadenas de ADN o ruptura el ADN roto es incapaz de replicarse normalmente Los daos de ADN activan la apostosis 11. Platinos Todos son inyectables, no existen VO. Son complejos de metales pesados que actan de forma semejante a los agentes alquilantes. Cisplatino Su reaccin adversa ms llamativa es la nefrotxica y produce nuseas y vmitos de gran intensidad. Se utiliza en cncer de clulas microcticas de pulmn, estmago, testculo, ovario y linfoma de no Hodgkin. Carboplatino= Produce menor nefrotoxicidad que el cisplatino pero produce mayor mielotoxicidad, lo que va a limitar su dosis. Se utiliza fundamentalmente en el cncer avanzado de ovario. Oxaliplatino. Produce menor nefrotoxicidad y hematotoxicidad que los anteriores, sin embargo su neurotoxicidad, caracterizada por parestesia y disestesia exacerbada o disparada por exposicin a bajas temperaturas, limita su dosis. 12. farmacodinamia Se unen de manera covalente a sitios nucleofilos de ADN Los complejos de platino pueden reacionar con ADN y formar enlances cruzados intracadenas Originando asi codificacione erroneas y roturas Los complejos de platino no alaquilan formalmente el ADN y utilizan un medio diferente para formar uniones covalentes 13. Antibiticos antitumorales Bleomicina: iny. Produce unas reacciones caractersticas en la piel, como ulceraciones e hiperpigmentacin. Se emplea en cncer de testculo, enfermedad de Hodgkin y otros linfomas. Doxorubicina : iny. Se utiliza asociada con otros antineoplsicos en leucemias, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin, cncer de mama metastsico, de pulmn Epirubicina. iny. Se utiliza en linfomas malignos, carcinoma de pulmn, mama, gstrico, hgado, pncreas, etc. El problema es que es todava ms cardiotxica que la doxorubicina.5 Tanto es as que no se deben aplicar dosis superiores a 1000mg/ porque aparece insuficiencia cardiaca congestiva 14. Farmacodinamia Doxorrubicina : es una antraciclina que se intercala entre los pares de las bases y bloque la produccion de RNA Bleomicina : degrada el adn por formacion de radicales libres 15. Inhibidores de las topoisomerasas Las topoisomerasas son enzimas que controlan las estructuras del ADN en la replicacin. Irinotecan. (Topoisomerasa I).3 Se emplea en el cncer colorrectal avanzado reaccin adversa son las diarreas. Tambin puede producir sndrome colinrgico con calambres abdominales, bradicardia, hipersalivacin, etc. Este sndrome puede evitarse si previamente se administra atropina. Etoposido. (Topoisomerasa II). Se utiliza en tumores testiculares, leucemias, cncer microctico de pulmn y linfoma tanto Hodgkin como no Hodgkin. Produce mielodepresin, nuseas y vmitos. Teniposido. (Topoisomerasa II). Se emplea en algunos tipos de leucemias y linfomas as como en los tumores intracraneales malignos. 16. Enzimas L- ASPARAGINASA. Produce reacciones de hipersensibilidad, hipoalbuminemia y disminucin de los factores de coagulacin. Se utiliza en el tratamiento de la leucemia linfoblstica aguda en nios. Inihibicon de la sintesis de proteinas y detiene la progresion de las celulas atraves del ciclo celular 17. Alcaloides de la vinca y taxanos Los alcaloide de la vinca Todos producen alopecia total, son muy txicas para los folculos pilosos. Son agentes vesicantes que provocan ulceraciones locales cuando hay extravasacin. Los alcaloides de la vinca se unen a la tubilina y destruye los husosmientras que los taxanos los estabiliza Los taxanos Producen leucopenia y neutropenia de corta duracin y dan lugar con bastante frecuencia reacciones de hipersensibilidad 18. Antimetabolitos Todo son depresores de la medula osea y su toxicidad depende de la dosis y el tiempo de administracin. Y se clasifican como analogos del acido folico , analogos de la pirimidina , analogos de la citidina y analogos purinas Estos agentes Inihiben la sintesis la sintesis de la purinas o las pirimidinas o antagonizan el acido folico son especificos de la fase S 19. ANTIMETABOLITOS Antagonista del acido folico El metrotrexato inihiben de manera competitiva la dihidrofolato reductasa e impide la regeneracion del acido tetrahidrofolico y de la coenzima , metilentetrahidrofolato que es esencial para conversion del acido desoxiuridilico en acido timidilico . Como celulas de accion rapida una abundante provision de desoxitimidilico para la sintesis de ADN antipirimidinas el fluracilo se convierte en acido flurosexouridilico que inihibe la timidilato sintetasa enzima responsable de convertir el desoxiuridilato en acido timidilico se utiliza en en tumores solidoa 20. Antimetabolitos Cladribina. Est indicada en el tratamiento de la tricoleucemia activa y en la leucemia linfoctica crnica que no haya respondido a otros tratamientos. Es un medicamento con elevada toxicidad. Las alteraciones ms graves que produce son hematolgicas. Mercaptopurina Se utiliza en distintos tipos de leucemia. Es til en la enfermedad inflamatoria intestinal.