18
UNIVERSIDAD BETA

Fase Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD BETA

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

Implementación de un Programa de Capacitación Docente Institucional en la

Universidad Beta

“Tecnología en tus Manos”Autora: Barby Belzares

FORTALEZASLa institución cuenta con 2 plataformas MoodleEl 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internetIniciativa de crear un programa de capacitación tecnopedagógica para los docentes

DEBILIDADESA pesar de contar con plataformas Moodle, ninguna de ellas ha sido usada ni configuradaEl 60% de los docentes no tienen destrezas informáticasUno de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet

OPORTUNIDADESCuenta con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación (SENACYT)Ley Orgánica de Desarrollo TecnológicoServicio público para el uso de las tecnologías

ESTRATEGIA 1Desarrollar un programa de capacitación tecnopedagógica para los docentes con la participación especial de algunos funcionarios de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología y Educación de Panamá (SENACYT)

ESTRATEGIA 2Dentro del programa de capacitación, promover el uso de los ordenadores personales con conexión a internet

ESTRATEGIA 3Antes de llevar a cabo el programa de capacitación, organizar comisiones para la configuración de las plataformas Moodle con las que cuenta la institución

ESTRATEGIA 4Dentro del programa de capacitación considerar en los primeros pasos un curso básico para nivelar a los docentes que no tienen destrezas informáticas

ESTRATEGIA 5Comenzar gestiones públicas institucionales para lograr la conexión de banda ancha a internet al núcleo que falta por esta

AMENAZASEl SENACYT cuenta con muy pocas personas especializadas en la materia de capacitación tecnológica (0.3 por ciento por cada 1000 habitantes)

ESTRATEGIA 6Utilizar el programa de capacitación como iniciativa pública para multiplicar los profesionales capacitados en el área

ESTRATEGIA 7Tomar el programa de capacitación de la universidad Beta como modelo para reconfigurarla y aplicarla a otras instituciones del país.

Análisis FODA

Puntos clave del análisis para comenzar la programación: • Invitar profesionales nacionales e internacionales, especializados en materia de las TIC• Promover el uso de ordenadores personales y la adquisición de los mismos a quienes no posean uno• Configurar las plataformas Moodle con las que cuenta la institución • Comenzar la programación con un curso básico de informática • Redactar el programa de capacitación de manera estándar para que pueda ser empleada como modelo en otras instituciones que presenten las mismas debilidades

Análisis FODA

Programa de Capacitación Docente Institucional en la Universidad Beta

DESCRIPCIÓN GENERAL :

Título del Programa: Estudios de Capacitación TICs 2011Modalidad: Presencial y Virtual Tipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 2 (sólo se utilizarán 2 núcleos, porque

1 no cuenta con conexión de banda ancha a internet) N° de docentes: 160N° de Secciones: 4 de 40 participantes cada una

Programa de Capacitación Docente Institucional en la Universidad Beta

Recurso Humano Profesionales :

5 Personal Directivo: Equipo Tecnopedagógico (Coordinar acciones)5 Ingenieros en Informática 12 Capacitadores para dictar los diferentes cursos 6 Profesionales de logística y organización 2 Personal de Mantenimiento 2 Personal de TransporteInvitados Nacionales e Internacionales

Programa de Capacitación Docente Institucional en la Universidad Beta

Recurso Materiales (Tecnológicos, Espacios, Equipos y Material de Logística)

Plataformas Moodle 6 Laboratorios Disponibles durante los 12 meses

Cada laboratorio debe tener mínimo 20 computadoras con conexión a internet Salas de Estudio y Conferencias Espacios de Descanso y refrigerios Reproductor Multimedia Sonido para las salas de conferencias (Planta, Cornetas, micrófonos, entre

otros) Material de Apoyo (Guías, Resúmenes) Cuadernos y Lapiceros Refrigerios Certificados de Aprobación por cada Fase

Programa de Capacitación Docente Institucional en la Universidad Beta

Recurso Económicos DESCRIPCIÓN MONTO

Sueldos y Salarios(Profesionales de dirección, apoyo, de capacitación, técnicos y de mantenimiento encargados del evento. Invitados Especiales) $ 3.500,00

Materiales de Apoyo (Guías, resúmenes, hojas de trabajo y talleres, prácticas guiadas, entre otros ) $ 430,00

Material de Logística (Refrigerios, escarapelas, certificados, sonido, entre otros) $ 500,00

Espacios habilitados para la capacitación (Laboratorios de computación, Salas de estudio y conferencias y Espacios de descanso y refrigerio) $ 250,00

TOTAL $ 4.680,00

1ER TRIMESTRE

2DO TRIMESTRE

3ER TRIMESTRE

4TO TRIMESTRE

FASE: NIVELACION

FASE: ACTUALIZACION

FASE: EXPERTO

FASE: EXPERIENCIA

“Tecnología en tus Manos”Autora: Barby BelzaresCronograma General

FASE I: NIVELACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN •HISTORIA •EVOLUCION •CONCEPTUALIZACIÓN •CARACTERÍSTICAS

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN•PARTES DEL COMPUTADOR •SISTEMA OPERATIVO

MANEJO BÁSICO DEL COMPUTADOR•INICIACIÓN EN WINDOWS•TRABAJO EN VENTANAS •PRÁCTICAS EN LAS

HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS

MODALIDAD: Presencial

FASE II: ACTUALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA INTERNET•TEORÍA•IMPORTANCIA•INTERNET COMO MEDIO DE

COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN

MANEJO BÁSICO DE LA INTERNET•NAVEGADORES Y BUSCADORES

WEB•CORREO ELECTRÓNICO, FORO,

BLOGS, GRUPOS DE DISCUSIÓN Y CHAT EDUCATIVO

EXPERIENCIAS WEB•PRIMERAS EXPERIENCIAS EN

AULAS VIRTUALES •PLATAFORMA MOODLE•CREACIÓN DE AULAS VIRTUALES

MODALIDAD: Presencial y Virtual

FASE III: EXPERTO

E-LERNING•ELEMENTOS •TUTORADO •ADMINISTRACION DE AULAS

VISTUALES PARA LA EDUCACION A NIVEL DE POSGRADO

•LIDERAZGO

METODOLOGÍA PACIE•FASES DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA •PRESENCIA•ALCANCE•CAPACITACIÓN •INTERACCIÓN •E-LERNING

PRÁCTICAS ACTIVAS •INTERACCIÓN DEL GRUPO

DENTRO DE LA PLATAFORMA MOODLE

MODALIDAD: Virtual

FASE IV: EXPERIENCIAMETODOLOGÍA PEDAGÓGICA POR MEDIO DE AULAS VIRTUALES •TRABAJO INTEGRAL EN AULAS

VISTUALES CREADAS POR LOS PARTICIPANTES

•INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS

•TUTORIAS CONSTANTES

MODALIDAD: Virtual

FASE I: NIVELACIÓN

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Inscripción

Conferencia de bienvenida y orientación

Principios Básicos de Computación

Foros de integración (Instalación de mesas de trabajo)

Introducción a la Computación

Manejo Básico el computador

Encuentro de Saberes para cerrar la Fase Nivelación (Invitados Nacionales e Internacionales)

Entrega de certificados de aprobación

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL PLAN DE ACCIÓN

FASE II: ACTUALIZACIÓN

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Inscripción

Conferencia de bienvenida y orientación

Introducción al internet

Manejo Básico de la Internet

Experiencias WEB

Encuentro de Saberes para cerrar la Fase Nivelación (Invitados Nacionales e Internacionales)

Entrega de certificados de aprobación

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL PLAN DE ACCIÓN

FASE III: EXPERTO

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Inscripción

E-Lerning

Metodología PACIE

Practicas Activas

Entrega de certificados de aprobación

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL PLAN DE ACCIÓN

FASE IV: EXPERIENCIA

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Inscripción

Metodología Pedagógica por medio de Aulas Virtuales

Entrega de certificados de aprobación

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL PLAN DE ACCIÓN

EQUIPO TECNOPEDAGÓGICO

Wilson Javier Romero Guillen Manuel Abelardo Haro Montero Barby Virginia Belzares Alvarado José Antonio Castillo Hoyos Karely Nohemi Romero Flores