9
FASE ESTRATEGIAS PERIODO DE REALIZACIÓN PLANEACIÓN 1. Formar equipos para que realicen la planeación de su proyecto considerando los elementos mencionados: Seleccionar el tema relacionado con el bloque. Ponerle nombre Plantear una pregunta. Elaborar su propósito Elaborar metas Elaborar un cronograma y asignar roles Enlistar recursos Programar el seguimiento y evaluación. DESARROLLO Poner en práctica lo planeado Seleccionar fuentes de información y otros apoyos Búsqueda y selección de información de historia y evolución Aplicar encuestas y entrevistas Organizar la información Analizar la información al interior del equipo Registrar o capturar la información relevante COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO Programar las actividades que se realizaran al cierre del primer bloque. Realizar invitaciones de manera verbal y/o escrita a los padres de familia, a la comunidad escolar, autoridades educativas y al asesor. Socializar resultados por medio de: carteles, trípticos, conferencias, folletos, graficas, diapositiva, fotografías, dramatizaciones,

Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

FASE ESTRATEGIAS PERIODO DE REALIZACIÓN

PLANEACIÓN

1. Formar equipos para que realicen la planeación de su proyecto considerando los elementos mencionados:

Seleccionar el tema relacionado con el bloque.

Ponerle nombre Plantear una pregunta. Elaborar su propósito Elaborar metas Elaborar un cronograma y asignar roles Enlistar recursos Programar el seguimiento y evaluación.

DESARROLLO

Poner en práctica lo planeado Seleccionar fuentes de información y otros

apoyos Búsqueda y selección de información de

historia y evolución Aplicar encuestas y entrevistas Organizar la información Analizar la información al interior del

equipo Registrar o capturar la información

relevante

COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO

Programar las actividades que se realizaran al cierre del primer bloque.

Realizar invitaciones de manera verbal y/o escrita a los padres de familia, a la comunidad escolar, autoridades educativas y al asesor.

Socializar resultados por medio de: carteles, trípticos, conferencias, folletos, graficas, diapositiva, fotografías, dramatizaciones, experimentos muestras, etc.

EVALUACIÓN

Establecer indicadores que nos permitan evaluar resultados (Matriz de valoración)

Cotejar el desarrollo y la comunicación de resultados con los propósitos establecidos.

Ejercer la autoevaluación y la coevaluación

CRONOMETRACIÓN BLOQUE V

Page 2: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

Aprendizajes esperados Contenido Dif. Ext. T.hr• Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del Universo, y reconoce sus alcances y limitaciones.• Describe algunos cuerpos que conforman al Universo: planetas, estrellas, galaxias y hoyos negros, e identifica evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de sus características.• Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.• Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

El universo• Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones.• Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas; componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol.• Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia.• Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo.

1 1

18 h

• Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno.• Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto.• Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a partir de evidencias e información obtenidas en la investigación.• Sistematiza la información y los resultados de su proyecto,comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversosmedios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación.• Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente.

Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicaciónLa tecnología y la ciencia en los estilos de vida actual.• ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?• ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?Física y ambiente.• ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales al aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo?• ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?Ciencia y tecnología en el desarrollo de la sociedad.• ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología?• ¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en México?• ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?

2 2

24 h

Seis semanas para el bloque V Del 1 mayo al 18 de junio 36 hEn el contenido uno se recomienda dos semanas para elaborar el proyecto y una para exponer todos los proyectos.

En el contenido dos se usan tres semanas para realizar el proyecto y una semana para la comunicación.

Page 3: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL “CLUB DE LEONES 3021”PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS II (FÍSICA).

2013 - 2014PROYECTO BLOQUE V.

Profesor. Oscar Gerardo Valdez P Énfasis Física No. De Horas

6 Horas

Periodo. 21 al 25 de abril del 2013. Bloque. V. CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGIA.

Campo de Formación.

“PROYECTO”

Elabora explicaciones acerca del movimiento así como, expresa unidades de medición y describe como la ciencia y la tecnología satisfacen necesidades y han cambiado estilos de vida

Competencias que se favorecen.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Estándar Curricular.

El proyecto deberá permitir el desarrollo, integración, imaginación y diseño para explicar e innovar.

Contenido curricular.

Elabora y desarrolla de una manera más autónoma su investigación mediante experimentos, modelos para que explique, describa, los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Ámbito De Estudio. Ciudadano, Científico y Tecnológico.

Aprendizajes Esperados.

Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del universo, y reconoce sus alcances y limitaciones.

Describe algunos cuerpos que conforman al universo: planetas, estrellas, galaxias, y hoyos negros e identifican evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de sus características.

Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.

Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías.

Preguntas Generadoras.

¿Qué es el universo?¿Por qué existe?¿Cómo está formado?¿Tiene un principio y un fin?¿Hace cuanto tiempo se originó el universo?¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría.¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo?¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo?

Page 4: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

¿Cómo explica la física actual el origen del universo?¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un telescopio?¿Quien inventó por primera vez un telescopio?

Secuencia Didáctica.

Inicio.Tiempo

1 sesión de 50

minutos.22 de abril

Recursos Didácticos

Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes.

Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón,

SE PASARA UN VIDEO DEL UNIVERSO (Actividad desencadenante). SE ELABORARAN LOS PRIMEROS SIETE PASOS DEL PROYECTO SERA OBSERVADO Y GUIADO POR EL PROFESOR:INICIARAN LOS PRIMEROS 7 PASOS DE UN PROYECTO:1.- Roles (Líder, comunicador, utilero, relator). Quienes lo hacen.2.- Titulo del proyecto.3.- Pregunta generadora.4.- Propósitos.5.- Metas. ¿Hasta dónde quiero llegar?6.- Cronogramación.7.- Que información nos es útil (Búsqueda de información en diferentes medios).¿Qué nos interesa conocer?¿Qué quiero investigar?¿Para qué hacerlo?¿Dónde podemos buscar información? ¿Qué actividades podemos desarrollar?8.- Programar seguimiento.¿Con que? Recursos materiales.¿En qué lugar debe de hacerse?¿En qué momentos debe de hacerse?¿Cómo comunicar el proyecto y los resultados?

Secuencia Didáctica.Desarrollo.

Tiempo

2 sesiones de 50 minutos.23 y 24 de abril.

Recursos Didácticos

Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes. Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón

SE EMPEZARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO CON LA INFORMACION QUE OBTUVO CADA ESTUDIANTE Y TRABAJARAN COLABORATIVAMENTE. (Paso # 7 y 8).

COMENZARAN A BUSCAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GENERANDO UN TEMA:

¿Qué es el universo?¿Por qué existe?¿Cómo está formado?¿Tiene un principio y un fin?¿Hace cuanto tiempo se originó el universo?¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo?¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo?

Page 5: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

¿Cómo explica la física actual el origen del universo?¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un telescopio?

Secuencia Didáctica.

Cierre.Tiempo

2 sesiones de 50 minutos.25 de abril

Recursos Didácticos

Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes. Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón

TERMINARAN LOS TRABAJOS Y PRESENTARAN DOS PRODUCTOS, UNA CARPETA CON TRABAJO DEL TEMA, QUE ES EL PRODUCTO DE TRABAJO COLABORATIVO Y LA PRESENTACION DEL PROYECTO ANTE EL GRUPO.

Contenidos de vinculación con otras asignaturas. Ejes Temáticos Transversales. Los trabajos realizados en este proyecto

llevan una vinculación con las materias de geografía, matemáticas, español e historia.

Se trabajaran los valores del respeto, tolerancia, honestidad, responsabilidad, igualdad y equidad.

N° Sesiones Por Semana.

Se elaborara en toda la semana dándose un tiempo de elaboración de 4 sesiones de 50 minutos y 2 sesiones de exposición.

Nombre de los equipos participantes.

Estrategias Didácticas a Desarrollar: Para la elaboración de proyectos se le encargara al alumno una libreta especialmente para la realización de este o bien pueden hacerlo en su cuaderno de trabajo según lo sugiera el profesor, ya que se anotaran cada paso que vayan realizando y se revisara como medio de evaluación.

Los proyectos deben de partir de alguna pregunta que remita a una situación de interés para los alumnos.

La elaboración de PROYECTOS propician actitudes y valores positivos, así como el dominio de importantes habilidades como son: manejo de diversas fuentes de información, realización de planes, participación de grupos autónomos, fomentan la creatividad, fomentan el aprendizaje colaborativo y la comunicación efectiva usando variados métodos y lenguajes.

ACTIVIDAD: Integrados en equipos de 5 o 6 integrantes elaboraran un PROYECTO tomando en cuenta que hay tres tipos de proyectos: Científico ( Describe, explica y predice), Ciudadano (Clarifica, decide, actúa) tecnológico ( Diseña, elabora, crea y valora) El profesor les explicara en qué consiste y se elabora cada uno de ellos. En el cual los alumnos seleccionaran que tipo de proyectos elaboraran tomando en cuenta los siguientes pasos:

1.-¿QUE QUEREMOS REALIZAR? Mediante una lluvia de ideas, mencionaran varios temas que pueden abordar este PROYECTO y de qué tipo de lo realizaran.

Page 6: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

Fomentaran la participación de todos los integrantes

2.-TITULO DEL PROYECTO

3.- ¿COMO ELABORAMOS LA PREGUNTA DEL PROYECTO? Pueden proponer algunas preguntas y ponerlas a consideración solo recuerden que deben de ir anotando cada paso, cada pregunta, cada propuesta y la pregunta:-No debe de tener como respuesta un si ó un no.-Debe de ser clara y no dar lugar a confusión.-Permitirá el diseño y la elaboración de un producto, proponer soluciones a un problema de la comunidad y practicar las habilidades desarrolladas en el bloque.

4.- DEBEN DE ELABORAR UNO O VARIOS PROPOSITOS.

5.- TRAZAR METAS.

6.- ELABORAR UN CRONOGRAMA Donde organizaran la planeación del proyecto a través de una cronogramación de tiempos.

7.- ESTABLEZCAN ROLES EN CADA UNO DE LOS ALUMNOS:-Líder (Encargado del proyecto, organiza las actividades, calendariza las sesiones, supervisa las tareas). -Utilero (Registra de forma detallada todo lo que hace el equipo, recopila los trabajos de sus compañeros).-Comunicador (informa de los avances al profesor, pregunta dudas al profesor).-Relator, TODOS (buscar información, conseguir materiales, hacer graficas, resúmenes, y deben de estar al tanto de las actividades del proyecto).-Relojero. Controla el cronograma del tiempo. 8.-PROGRAMAR SEGUIMIENTO:--Que vamos a hacer.--Como organizaremos el trabajo para nuestro proyecto.--Que recursos vamos a utilizar.--¿QUE INFORMACION NOS ES UTIL?

Revisar los recursos de los diferentes libros de textos, y materiales distintos en la biblioteca e internet. DEBE DE IR VINCULADO CON TODAS LAS MATERIAS QUE LLEVAN EN ESTE 2°GRADO.

9.- ¿COMO PRESENTAREMOS LO QUE HEMOS HECHO? Puedes utilizar distintos medios para presentar los resultados como son: rotafolios, cartulinas, acetatos, una presentación electrónica, diapositivas, periódico mural, Power Point, etc.

10.- EVALUACION. (Video, fotos, Retos y dificultades y oportunidades para avanzar).

LOS PROYECTOS SE TRABAJAN DE TRES FORMAS:-DIRIGIDO.-COMPARTIDO.-AUTONOMO.

ASPECTOS A EVALUAR:-Participación.-Realización de las actividades propuestas.-Habilidad para el manejo e interpretación de diversas fuentes de información.-Creatividad y desempeño en la realización de su

Page 7: Fases desglosadas  para la elaboración de un proyecto

DEBE DE CUMPLIR CUATRO ETAPAS:-PLANEACION-DESARROLLO -COMUNICACIÓN

-EVALUACION

trabajo.-Fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores-Colaboración con materiales para el equipo.-Tareas.-Material.-Cuaderno.-Producto de trabajo colaborativo.-Exposición. (Desenvoltura y conocimiento del tema)

Observaciones.SE SEGUIRA TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SE CALIFICARA EN MATRICES DE COMPETENCIAS, FORMATOS Y LISTA DE COTEJO, SE COEVALUARA Y SE AUTOEVALUARAN.

Profesor: Oscar Gerardo Valdez PérezSello

escolar Director