11
Uno de los poetas y dramaturgo más insignes de la Generación de 27 FEDERICO GARCÍA LORCA 1898 - 1936 Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

Federico García Lorca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

Uno de los poetas y dramaturgo más insignes

de la Generación de 27

FEDERICO GARCÍA LORCA

1898 - 1936

Page 2: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

el habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española.

Expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano:

el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.

Se revela como un observador:

Page 3: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

Son aspectos que marcaron su propia vida.

Tanto la poesía, el drama como la prosa se alimentan de esas obsesiones, siendo su eje central la frustración.

Page 4: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

La luna: es el símbolo más frecuente. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza;

El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte;

La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual;

Utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. La metáfora es el procedimiento

retórico central de su estilo

Page 5: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos;

Las hierbas: su valor dominantes, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte;

Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia;

El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra la voluntad de su madre. El verde es también representación de la muerte para Lorca, así lo podemos apreciar en el mismo personaje de Adela (vestida de verde) que acabará su vida trágicamente.

Page 6: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

La casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor.

Page 7: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy violenta;

En el que el papel que la mujer jugaba es secundario mezclado con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad;

Page 8: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas, entre las que se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana

El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.

Page 9: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida.

Page 10: Federico García Lorca

Elaine Teixeira - Profe de Lengua Española

Las verdaderas circunstancias que acompañaron su muerte siguen siendo un misterio;

Sus declaraciones de que «en Granada se agita la peor burguesía de España»;

Junto al hecho de ser republicano y homosexual pudieron convertirse en su sentencia de muerte.

Fuera fusilado en la mañana del 19 de agosto de 1936