3
Felicidad: el pilar más importante para construir una vida saludable y exitosa Nadie sabe a ciencia cierta qué es la felicidad y cómo se puede generar, esto se debe a su carácter efímero, subjetivo y muchas veces utópico. Algunas frases que den cuenta del significado de la felicidad se encuentran a continuación: “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.” Jean Paul Sartre; “Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.” Leon Tolstoi. “Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.” Aristóteles. Entre ellas se puede encontrar que la felicidad tiene que ir de la mano con alguna actividad o sentimiento que sea de interés y que nos guste. Pues bien, muchas veces en la vida existen situaciones en las que no podemos escoger y en las que simplemente “nos tocó hacerlo”; esto va totalmente en contra de lo que anteriormente fue expuesto. Entonces ¿Qué pasa cuando no podemos escapar de esas situaciones tan lamentables?, para mí existen tres caminos; el primero es crear la felicidad artificial que es cuando una persona decide encontrar la felicidad en objetos y/o personas que le causen calma por un momento; entre los ejemplos más comunes puede ser salir con su pareja o fumarse un cigarrillo. El segundo consiste en hackear el cuerpo para darle felicidad; esta parte consiste básicamente en estirar el cuerpo, salir a caminar, meditar,

Felicidad

  • Upload
    jp-tq

  • View
    60

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Felicidad

Felicidad: el pilar más importante para construir una vida saludable y exitosa

Nadie sabe a ciencia cierta qué es la felicidad y cómo se puede generar, esto se debe

a su carácter efímero, subjetivo y muchas veces utópico. Algunas frases que den cuenta del

significado de la felicidad se encuentran a continuación: “Felicidad no es hacer lo que uno

quiere sino querer lo que uno hace.” Jean Paul Sartre; “Mi felicidad consiste en que sé

apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.” Leon Tolstoi. “Sólo hay

felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.” Aristóteles. Entre

ellas se puede encontrar que la felicidad tiene que ir de la mano con alguna actividad o

sentimiento que sea de interés y que nos guste.

Pues bien, muchas veces en la vida existen situaciones en las que no podemos

escoger y en las que simplemente “nos tocó hacerlo”; esto va totalmente en contra de lo que

anteriormente fue expuesto. Entonces ¿Qué pasa cuando no podemos escapar de esas

situaciones tan lamentables?, para mí existen tres caminos; el primero es crear la felicidad

artificial que es cuando una persona decide encontrar la felicidad en objetos y/o personas

que le causen calma por un momento; entre los ejemplos más comunes puede ser salir con

su pareja o fumarse un cigarrillo. El segundo consiste en hackear el cuerpo para darle

felicidad; esta parte consiste básicamente en estirar el cuerpo, salir a caminar, meditar, entre

otras. Finalmente está la opción que todos queremos, deseamos, anhelamos, pero muchas

veces no somos capaces de tomar y es mandar todo al carajo y hacer lo que en realidad nos

gusta, eso que nos mueve el espíritu y nos llena de pasión.

Si la última opción parece ser la que corta de raíz el problema de la falta de

felicidad, ¿Por qué nos cuesta tanto tomarlo?, no tengo la respuesta exacta para esa

problemática, pero entre las variables que contribuyen al miedo colectivo al cambio están:

la pérdida de prestigio, la pérdida de amigos, la pérdida de la pareja, la pérdida del trabajo;

sintetizando todas llegamos a que la raíz de todo es el miedo a perder. Este factor es el

principal problema de todos, no existe persona en el planeta que no tenga miedo a perder

algo, por más de que lo tenga todo y se sienta invencible, siempre hay algo que perder y ese

miedo a perder nos corta directo en la autoestima, lo que causa un dolor emocional, lo que a

su vez agrava el problema y puede hacer caer a la persona en un bucle depresivo.

Page 2: Felicidad

Entonces ¿Cómo hacemos para quitarnos el miedo? No es fácil, pero es posible; una

forma que podría ayudar mucho a las personas a romper sus paradigmas personales es

siendo sincero consigo mismo y plantearse si de verdad quiere asumir las consecuencias

que tendría el camino a la felicidad o si de verdad se siente cómodo viviendo de la forma en

la que lo hace.

Apoyo la idea de mandarlo todo a la mierda y volver a tener nuevos comienzos,

pero volvemos al tema de que es muy fácil decirlo, pero a la hora de hacerlo existen

infinidad de peros que nublan la idea de una vida llena de sosiego y felicidad. No soy quien

para decirle a alguien que cambie su vida radicalmente, pero si me siento con la autoridad

para decirle señor lector que si usted siente que está en el lugar equivocado empiece a

cuestionar el rumbo de su vida y empiece a generar momentos que lo hagan feliz, cuando

esos momentos se hagan cada vez más recurrentes le aseguro que su salud va a mejorar y

sus probabilidades de tener éxito en todas las áreas que se proponga van a aumentar.

Lina Marcela Valero Vargas. Facultad de mercado. [email protected]