75

Fenomenosydesastresnaturales final 1.0

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Fenmenos y Desastres Naturales Alexander Del Piero Melo Vicente

Cuando la tierra se enfurece debe cogernos prevenidos para no lamentar Institucin Educativa LA VICTORIA DE JUNIN

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Anlisis de imgenes

Los fenmenos naturales y Los desastres naturalesTema:Alexander Del Piero Melo Vicente

Es lo mismo decir fenmeno natural que desastre natural?Una preguntaAlexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo VicenteClarificando trminos Los fenmenos naturales

Los desastres naturales

Son sucesos que se desarrollan como parte de la intensa actividad del planeta, es decir, no son generados por el hombre, son tan naturales como el da y la nocheNo son naturales, estn asociados a la perdida de vidas producto del desarrollo de un fenmeno natural en un lugar en donde se desarrolla actividad humana. El desastre natural se pueden evitar.

Alexander Del Piero Melo VicenteClasificacin de los fenmenos naturales

FENMENOS NATURALES Fenmenos hidrometereolgicos

Fenmenos Geolgicos

Engloba a los agentes perturbadores que son producto de la condensacin o sublimacin de vapor de agua atmosfrica,

son producto de la actividad de la corteza terrestre en su constante transformacin en el tiempo.

Alexander Del Piero Melo VicenteFenmenos naturales mas frecuentes en el Per Terremotos Tsunamis Inundaciones Sequas Heladas Deslizamientos Aluviones menores o Huaycos

Alexander Del Piero Melo VicenteFactores que condiciones los desastres naturales en el Per

Alexander Del Piero Melo Vicente

El Per y la lnea de cinturn de fuego del Pacifico

Alexander Del Piero Melo Vicente

Las placas tectnicas Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Los terremotos

Hipocentro punto en la profundidad de la tierra donde la roca se rompe o choca

Es el punto sobre la superficie terrestre situado directamente sobre el foco o hipocentro del sismo

La tierra tiene movimientos naturales que se producen a cada momento, algunos de ellos no se logran sentir, otros son tan grandes que pueden causar muchos daos. Este fenmeno es producto del acomodamiento del planeta Tierra. Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo VicenteLos desastres naturales y su impacto socio econmico

Fenmenos naturales

Alexander Del Piero Melo Vicente

Es todo lo que ocurre en la naturaleza.Puede ser percibido por los sentidos o por instrumentos. Son objeto de conocimiento.Puede generar peligros naturales y consecuentemente una emergencia o desastre.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Danxia Landform.

Los movimientos orognicos que ocurrieron hace 25 millones de aos en el Himalaya hicieron emerger los estratos sedimentarios del fondo de un inmenso lago ubicado en la que en la actualidad es la ciudad de Shaoguan, al norte de la provincia de Guangdong, China. La accin continua de un clima clido, oxidaron estos estratos areniscos ricos en hierro, creando estas tonalidades rojizas.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Puesta de sol color verde

Se da cuando el sol se est ocultando y la luz solar se ve a travs del agua.Alexander Del Piero Melo Vicente

Nubes de gloria

Es un fenmeno meteorolgico poco frecuente que puede ser observado en septiembre y octubre al sur del golfo de Carpentaria, en la parte norte de Australia. Tiene forma de rodillo, puede alcanzar hasta los 1000 km de largo y pueden desplazarse a velocidades de hasta 60 km/h.Alexander Del Piero Melo Vicente

El bosque torcido de Polonia

El Bosque Chueco o bosque torcido est a las afueras de Nowe Czarnowo, al oeste dePomerania, Polonia. Es un denso bosque de pinos cuyos troncos estn muy curvados. Se cree que fueron plantados y obligados a crecer con esa forma para destinarlos despus a la fabricacin de barcos.Alexander Del Piero Melo Vicente

Fitoplancton bioluminiscente de Maldivas

Los puntos de luz azul del agua de esta costa estn causados por unos pequeos organismos llamadosnoctilucas, que producen luz cuando entran en contacto con el oxgeno. Esto ocurre cuando una ola rompe en la orilla produciendo este increble efecto.Alexander Del Piero Melo Vicente

Eucalipto arcoris de Mindanao

Este rbolva perdiendo partes de su corteza que al secarse adquieren diferentes tonalidades de color produciendo el efecto de estar pintados.Alexander Del Piero Melo Vicente

rboles telaraa de Pakistn

Los monzones de 2010 fueron tan intensos en Pakistn, que los campos estuvieron inundados durante mucho tiempo. Tanto, que oblig a las araas a desplazarse a los rboles y tejer all sus telas.Alexander Del Piero Melo Vicente

El bosque sumergido de Patagonia

Situado a 30 metros de profundidad en el lecho del lago Traful, en la Patagonia. Durante un terremoto ocurrido en el ao 1960, se produjo el desmoronamiento de una ladera boscosa que termino sumergida en el fondo del lago con ejemplares de hasta 30 metros de altura que permanecen increblemente de pie.Alexander Del Piero Melo Vicente

Cataratas de sangreen la Antrtida

Fueron descubiertas el 1911 por el gelogo australianoThomas Griffith Taylor. Inicialmente se pensaba que la causa del color rojo era la presencia de algas, aunque posteriormente se ha comprobado que el origen del color rojo se debe a la presencia de xido de hierro en el agua.

Alexander Del Piero Melo Vicente

El pozo de Thor

Situado en Oregn, Estados Unidos, esta poza se inunda con agua de mar cuando las mareas son muy altas, ofrecindonos este magnfico espectculo.Alexander Del Piero Melo Vicente

Los rayos volcnicos del Puyehue

El volcn Puyehue se encuentra en Chile y su ltima erupcin ocurri el 4 de junio de 2011. En aquella fecha nos ofreci estas espectaculares y apocalpticas imgenes en las que la lava y las cenizas se mezclaban con rayos volcnicos. La causa de estos rayos es la misma que la de los rayos de tormenta: la diferencia de potencial existente entre las partculas de ceniza que se cargan debido a la friccin con el aire en su curso ascendente.Alexander Del Piero Melo Vicente

Arcos circunhorizontales

Son fenmenos pticos similares en apariencia al arco iris, pero se diferencia en que es ms corto, de mayor espesor y no es causado por la refraccin de luz en gotas de agua, sino a travs de cristales de hielo en nubes cirrus.Alexander Del Piero Melo Vicente

Relmpagos de Catacumbo

Elrelmpago del Catatumboes un singular fenmeno meteorolgico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela. Se caracteriza por la aparicin de una serie de relmpagos de manera casi continua y silenciosa que se producen en nubes de gran desarrollo vertical formando descargas elctricas entre los 2 y los 10 kilmetros de altura.Alexander Del Piero Melo Vicente

El bosque de piedra de China

Se trata de formaciones baslticas ubicadas en la provincia de Yunnan. Las rocas parecen surgir del suelo como si fueran estalagmitas y tienen el aspecto de rboles petrificados, que en conjunto crean la ilusin de un bosque hecho de piedra. Estn originadas por la disolucin de la caliza, y se estima que tienen una antigedad de 270 millones de aos.Alexander Del Piero Melo Vicente

Monte Roraima

Limita con tres pases diferentes: Venezuela, Brasil y Guyana. Est rodeado por los cuatro lados por escarpados acantilados de 400 metros de altura. Alberga un ecosistema nico con varias especies endmicas, incluyendo una rara planta carnvora, y algunas de las cascadas ms altas del mundo.Alexander Del Piero Melo Vicente

El pozo de Darvaza

Tambin conocido comoLa puerta al Infierno.Es una antigua prospeccin de gas ubicada en el gran desierto de Karakum, en Turkmenistn. Este enorme agujero de 60 metros de dimetro y 20 de profundidad apareci en 1971 durante unas obras de prospeccin de gas de gelogos soviticos, quienes vieron cmo su equipo y sus tiendas eran tragados por la tierra. En realidad, haban descubierto una cueva subterrnea llena de gas natural, como comprobaron despus de prenderle fuego. Desde entonces arde sin pausa y brinda un sobrecogedor espectculo. An no se sabe cundo se apagar.Alexander Del Piero Melo Vicente

Cuevas de hielo

Al menos una parte de la cueva debe tener una temperatura por debajo de 0 C durante todo el ao, y el agua debe haber viajado a la zona fra de la cueva

Alexander Del Piero Melo Vicente

Nube circular

Estas nubes sonestacionarias y se forman a grandes altitudes,en zonas montaosas; se aslan de otras nubes.Alexander Del Piero Melo Vicente

Arco irisde fuego

El Arco iris de fuego se crea cuando el reflejo de la luz se da en los cristales de hielo que se formaron en las nubes que se encuentran a una altura elevada.Alexander Del Piero Melo Vicente

El pen de Flydalsjuvet

Se encuentra cerca de la ciudad Noruega de Geiranger. Muchas personas arriesgan su vida por hacerse una foto como esta.Alexander Del Piero Melo Vicente

sismo

Es untembloro unasacudida de la tierra por causas internas. El trmino es sinnimo deterremoto sesmo, aunque en algunas regiones geogrficas los conceptos de sismo o sesmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremotoAlexander Del Piero Melo Vicente

TIPOS DE SISMOSISMOS TECTNICO:Son aquellos producidos por la interaccin de placas tectnicas

SISMOS VOLCNICOS:Estos acompaan a las erupciones volcnicas y son ocasionadas principalmente por el fractura miento derrocas debido al movimiento del magma.

SISMOS DE COLAPSOS:Son los producidos por derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en un rea reducida.

Alexander Del Piero Melo Vicente

http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2013/08/29/1045724/sismos-fenomeno-natural-gran-relevancia-unam.htmlEL SISMO ES UN FENOMENO NATURALAlexander Del Piero Melo Vicente

DESASTRES NATURALES

Alexander Del Piero Melo Vicente

El trminodesastre naturalhace referencia a las enormes prdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventosAlexander Del Piero Melo Vicente

CLASIFICACION DE DESASTRESDesastres naturalesla energa amenazante proviene de un fenmeno natural. Se dividen en tres tipos: Meteorolgicos. topogrficos y geotcnicos. tectnicos o geolgicos.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Desastres antrpicos y sociales, la energa destructiva tiene origen humano y social. Se les clasifica en cuatro grupos: exclusin humana.guerras y delincuencia. mal manejo de recursos y desechos. accidentes.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Sergio Eduardo Galn Bernal

Alexander Del Piero Melo Vicente

DESASTRES METEOROLOGICOSCiclones tropicales (huracanes o tifones)Tornados TormentasHeladasSequas.

Alexander Del Piero Melo Vicente

CICLONES TROPICALESSe refiere a un sistema de tormentas.Se caracterizan por una circulacin cerrada alrededor de un centro de baja presin. Producen fuertes vientos y abundante lluvia. Extraen su energa de la condensacin de aire hmedo, produciendo fuertes vientos.Huracn y Tifn son ciclones fuertes.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

Sergio Eduardo Galn Bernal

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

TORNADOSConsiste en un embudo de aire que rota de forma violenta.Su extremo inferior est en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus.Los tornados son resultado de la confluencia de dos masas de aire de diferente temperatura y humedad, con aire clido en las capas inferiores y fro en las superiores.Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo VicenteAlexander Del Piero Melo Vicente

TORMENTASProducida por una nube cumulonimbus.Es un evento de corta duracin.Presenta truenos, relmpagos, rfagas de viento, turbulencia, granizo, precipitacin, corrientes moderadas y violentas hacia arriba y abajo. No producen daos mayores. Las tormentas fuertes pueden llegar a producir granizo de dimetros de hasta 20mm, y tener vientos con velocidades mayores a los 25m/seg. Una tormenta de esta escala s podra producir numerosas muertes y daos considerables. las tormentas pueden llegar a formar tornados que provocan grandes daos.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

HELADASConsiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelacin del agua.Hace que el agua o el vapor que est en el aire se congele depositndose en forma de hielo en las superficies.este fenmeno se origina en su mayora en los zonas ubicadas a ms de 3500 msnm. causan graves daos en la salud de las personas y animales, como tambin en sus cultivos afectando la economa de muchas familias.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

SEQUASCondicin climtica anormalmente seca en un rea especfica.Causado por la ausencia de lluvia y altas temperaturas.Pueden producir daos a la agricultura y a la ganadera y al hombre. En muchos pases africanos las sequas han contribuido a la falta de alimentos, provocando hambrunas. En frica y Asia se experimentan las sequas ms prolongadas del planetaAlexander Del Piero Melo Vicente

DESASTRES TOPOGRAFICOSInundaciones.Avalanchas.Deslizamientos.

Alexander Del Piero Melo Vicente

INUNDACIONESInvasin de aguas en reas normalmente secas causando daos considerables.pueden presentarse lenta y gradual en los llanos en forma sbita en regiones montaosas.pueden tener causas naturales, como la incidencia de lluvias, mareas altas, deshielos, etc. pueden tambin ser provocadas por el hombre. La tala inmoderada de los bosques y de la vegetacin existente, acelera la erosin del suelo provocando que ste pierda su capacidad de absorber el agua.

Alexander Del Piero Melo Vicente

AVALANCHAS

Es el desprendimiento de grandes masas de nieve y rocas de la cima de grandes montaas. Caen sobre valles y quebradas con alta velocidad sembrando la muerte y destruccin.se producen zonas montaosas del mundo en donde la inclinacin de las laderas es suficientemente acentuada y existe una gran propensin a la precipitacin en forma de nieve. Se asume como causas: el calentamiento global de la tierra o efecto invernadero, los movimientos ssmicos (como el caso del alud de Yungay terremoto del 31 de mayo de 1970), el crecimiento de los Andes debido a procesos tectnicos de placas.Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

DESLIZAMIENTOSMovimiento pendiente abajo, lento o sbito de una ladera, formada por materiales naturales, roca, suelo, vegetacin o bien rellenos artificiales.los factores a considerar en los deslizamientos son, la topografa, el clima y la geologa. La topografa o geometra de la superficie puede ser indicio de deslizamientos pasados o inestabilidad potencial. El clima del lugar puede ser el detonador de un deslizamiento.Cuando el subsuelo se carga de agua, ste se convierte en una masa hidrodinmica muy inestable, ya que el agua funciona como un lubricante. Finalmente, los cambios en las condiciones geolgicas constituyen importantes indicios de reas con actividad potencial de deslizamientos. Estos cambios pueden ser; equivalencia en estratos, cambios en la orientacin de juntas y cambios abruptos en las depresiones y laderas

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

TERREMOTOSe da en lasplacas tectnicasde la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede daar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos ms poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseadas. Adems, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcnicas o tsunamis.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

ALUVION EN AYACUCHO (16 diciembre 2009)

Alexander Del Piero Melo Vicente

FENOMENO EL NIOOcurre en el Ocano Pacfico. Comprende el traslado de masas de agua del Pacfico Central hacia las costas de Amrica del Sur, modificando aspectos relacionados con la meteorologa, oceanografa e hidrologa del mar adyacente. Afecta principalmente a Ecuador y Per. Se debe al calentamiento de las aguas superficiales del mar sobre el Pacfico Ecuatorial y frente a la costa. Se traduce en cambios climticos que pueden afectar vastas regiones del continente sudamericano, y cambios, segn algunos autores, a nivel global.

Alexander Del Piero Melo Vicente

Alexander Del Piero Melo Vicente

LOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIOPrdidas de ciertas especies de peces e incremento de otras.Intensa formacin de nubes generadas en la zona de convergencia intertropical.Periodos muy hmedos.Baja presin atmosfrica.Generacin de huaicos (Aluviones)Prdidas agrcolas.Alexander Del Piero Melo Vicente

Defensa civil tarea de todos! Alexander Del Piero Melo VicenteDEFINICIN: Es una organizacin con apoyo gubernamental, que opera en la mayora de los pases, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan enzonas vulnerables para hacer frente a losdesastres naturales o de carcter andrgeno

FINAlexander Del Piero Melo Vicente