10
Ferdinand de Saussure: la lingüística estructural

Ferdinand de saussure

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ferdinand de saussure

Ferdinand de Saussure: la lingüística estructural

Page 2: Ferdinand de saussure

Problema

Problema epistemológico:¿Cómo hacer de los estudios lingüísticos una

ciencia?

Page 3: Ferdinand de saussure

Objeto

¿Cuál es el objeto a la integral y concreto de la lingüística?

“hay que colocarse en el terreno de la lengua y tomarla como norma de todas las otras

manifestaciones del lenguaje”

Page 4: Ferdinand de saussure

¿Qué es la lengua?

Objeto

1.- parte esencial del lenguaje

2.- parte social del lenguaje

3.- conjunto de convenciones

4.- totalidad en sí misma

5.- convencional y adquirida

Es un sistema de signos que se ubica en la porción psíquica del circuito de la palabra donde un concepto se une a una imagen acústica

por medio de un principio de asociación y coordinación

Page 5: Ferdinand de saussure

Objeto“La lengua es un lazo social. Es un tesoro

depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad

lingüística.”

Lenguaje(heteróclito y multiforme)

LenguaSocial

EsencialHomogénea

Psíquica

HablaIndividualAccesoria

HeterogéneaFisiológica y física

Page 6: Ferdinand de saussure

Signo lingüístico

El signo es una entidad psíquica de dos caras. Es la combinación entre un concepto y una imagen acústica; o un significado y un significante.

Dos caracteres1.- Arbitrario: inmotivado. Convencional.

2.- Significante lineal: extensión temporal.

Todo el mecanismo de la lengua depende de estas propiedades

Page 7: Ferdinand de saussure

Valor lingüístico“La lengua es un sistema de valores puros que

funciona entre dos dimensiones amorfas: pensamiento y sonido”

Sin signos no se pueden distinguir ni ideas ni sonidos diferentes

“No hay ideas ni sonidos pre-establecidos anteriores a la aparición de la lengua”

“La función de la lengua es la de servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido”

Page 8: Ferdinand de saussure

Lengua “dominio de las articulaciones”

Signo articulus donde se fija una idea en un sonido

Valor lingüístico

“(…) esta combinación produce una forma, no una sustancia.”

Valor arbitrario y convencional

Page 9: Ferdinand de saussure

¿Qué vale un signo lingüístico?

Para conocer el valor de un signo es necesario partir del sistema de la lengua.

Sistema solidario donde el valor de un signo resulta de la presencia del resto de los signos del sistema.

Valor constituido por

Valor lingüístico

1.- una cosa desemejante por la cual se pueda cambiar2.- una cosa semejante con la cual se lo pueda comparar

ValorOpositivo

yDiferenci

al

Page 10: Ferdinand de saussure

Valor lingüísticoEl valor está determinado por lo que existe rodeando al

signo dentro del sistema.

“… en la lengua no existen más que diferencias.”

Valor Relacional el signo vale solo a partir de las relaciones que establece con los demás signos del sistema.

Valor Negativo

Las relaciones están regidas por las reglas del sistema cambia el sistema, cambia la regla, cambia la relación cambia el valor