1
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO 35. Jugamos con los conceptos Te proponemos que participes de nuevo en nuestro juego. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. En caso de que sean falsas, escribe la frase correcta. 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 39 Geografía 1. En la democracia ateniense la mayoría de las personas podía participar en la política. Verdadero Falso 2. Los estados democráticos nacieron a partir del siglo XVIII, como reacción al excesivo poder de los monarcas. Verdadero Falso 3. La división de poderes es característica de los regímenes totalitarios. Verdadero Falso 4. En las repúblicas el Jefe del Estado lo eligen los diputados y el presidente Gobierno. Verdadero Falso 5. La Constitución española es la ley fundamental del Estado y fue aprobada por el pueblo mediante referéndum el 6 de diciembre de 1978. Verdadero Falso 6. La forma política del Estado español es la monarquía absoluta, ya que el rey ejerce todos los poderes del Estado. Verdadero Falso 7. El poder legislativo lo ejerce el Gobierno, que está formado por el presidente y los ministros. Verdadero Falso 8. En la Constitución española se reconocen los derechos fundamentales y las libertades públicas de los españoles. Verdadero Falso 9. El Estado español se caracteriza por la descentralización política, pues la Constitución de 1978 reconoce la división territorial de España en municipios y provincias y se permite también la creación de comunidades autónomas. Verdadero Falso 10. Los estatutos de autonomía regulan la organización institucional de las comunidades autónomas y establecen sus competencias. Verdadero Falso 11. El Estado español se divide en provincias y municipios, que son entidades territoriales de menor tamaño que las comunidades autónomas. Verdadero Falso 12. Las provincias son entidades territoriales establecidas por el Estado que agrupan a varios municipios. 13. El órgano de gobierno del municipio es el Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales. Verdadero Falso Verdadero Falso 14. Los municipios son territorios con régimen foral propio, pero también poseen algunas normas de régimen común. Verdadero Falso ACIERTOS FALLOS

Ficha 35

  • Upload
    jm-tb

  • View
    6.460

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha 35

L A O R G A N I Z A C I Ó N P O L Í T I C A . E L E S T A D O

35. Jugamos con los conceptosTe proponemos que participes de nuevo en nuestro juego. Indica si las siguientes frases

son verdaderas o falsas. En caso de que sean falsas, escribe la frase correcta.

1

MA

TE

RIA

L F

OT

OC

OP

IAB

LE

/ ©

Oxf

ord

Un

ive

rsit

y P

ress

Esp

a, S

.A.

39

Geografía

1. En la democracia ateniense la mayoría de las personas podíaparticipar en la política.

Verdadero n Falso n

2. Los estados democráticos nacieron a partir del siglo XVIII, como reacción al excesivo poder de los monarcas.

Verdadero n Falso n

3. La división de poderes es característica de los regímenestotalitarios.

Verdadero n Falso n

4. En las repúblicas el Jefe del Estado lo eligen los diputadosy el presidente Gobierno.

Verdadero n Falso n

5. La Constitución española es la ley fundamental del Estado y fue aprobada por el pueblo mediante referéndum el 6 de diciembre de 1978.

Verdadero n Falso n

6. La forma política del Estado español es la monarquía absoluta,ya que el rey ejerce todos los poderes del Estado.

Verdadero n Falso n

7. El poder legislativo lo ejerce el Gobierno, que está formado por el presidente y los ministros.

Verdadero n Falso n

8. En la Constitución española se reconocen los derechosfundamentales y las libertades públicas de los españoles.

Verdadero n Falso n

9. El Estado español se caracteriza por la descentralizaciónpolítica, pues la Constitución de 1978 reconoce la divisiónterritorial de España en municipios y provincias y se permitetambién la creación de comunidades autónomas.

Verdadero n Falso n

10. Los estatutos de autonomía regulan la organizacióninstitucional de las comunidades autónomas y establecen sus competencias.

Verdadero n Falso n

11. El Estado español se divide en provincias y municipios, que son entidades territoriales de menor tamaño que lascomunidades autónomas.

Verdadero n Falso n

12. Las provincias son entidades territoriales establecidas por el Estado que agrupan a varios municipios.

13. El órgano de gobierno del municipio es el Ayuntamiento,integrado por el alcalde y los concejales.

Verdadero n Falso n

Verdadero n Falso n

14. Los municipios son territorios con régimen foral propio, pero también poseen algunas normas de régimen común.

Verdadero n Falso n

ACIERTOS FALLOS