3
PERÚ Minist erio de Educa ción Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Víctor Andrés Belaunde” Jaén Son solo 25 los elementos químicos que conforman la materia viviente y los que se conoce como bioelementos. Según su abundancia, los bioelementos se clasifican en tres tipos: Conforman el 96 % de todos los organismos vivos. Son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P), y el azufre (S). Comprenden un poco menos del 4 % de los organismos vivos. Participan en la conducción del impulso nervioso (Na), la contracción muscular (Ca) y el movimiento celular (K), entre otras funciones. Los Oligoelementos: Son indispensables para el correcto funcionamiento celular. Se encuentran en proporciones inferiores al 0.1 %. Algunos son el Fe, que forma parte de la hemoglobina, proteína transportadora de oxigeno por la sangre; el F, componente del esmalte de los dientes; el Zn, regulador indispensable en la labor enzimática; y el Yodo, constituyente importante de las hormonas tiroideas. Biomoléculas Docente – Practicante: Litza Tiwi Kukush Especialidad: C. T. A VI Ciclo COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS La materia viva está formada por sustancias que se combinan y dan origen a la gran variedad de estructuras que, reunidas, permiten el Los Bioelementos Bioelementos Secundarios:

Ficha informativa para una clase aplicada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha informativa para una clase aplicada

PERÚ

Ministerio de

Educación

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Víctor Andrés

Belaunde”Jaén

Son solo 25 los elementos químicos que conforman la materia viviente y los que se conoce como bioelementos. Según su abundancia, los bioelementos se clasifican en tres tipos:

Conforman el 96 % de todos los organismos vivos. Son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P), y el azufre (S).

Comprenden un poco menos del 4 % de los organismos vivos. Participan en la conducción del impulso nervioso (Na), la contracción muscular (Ca) y el movimiento celular (K), entre otras funciones.

Los Oligoelementos:Son indispensables para el correcto funcionamiento celular. Se

encuentran en proporciones inferiores al 0.1 %. Algunos son el Fe, que forma parte de la hemoglobina, proteína transportadora de oxigeno por la sangre; el F, componente del esmalte de los dientes; el Zn, regulador indispensable en la labor enzimática; y el Yodo, constituyente importante de las hormonas tiroideas.

BiomoléculasLos bioelementos establecen combinaciones entre sí a través de enlaces, dando lugar, a la formación de las moléculas que forman a los organismos vivos, los cuales se denominan Biomoléculas:

Se clasifican en:

Biomoléculas Inorgánicas: El agua, Las sales minerales y los gases disueltos, como el oxígeno (O2) Y EL dióxido de carbono (CO2).

Biomoléculas Orgánicas: Los carbohidratos (glucosa, almidón), los lípidos (ácidos grasos, colesterol), las proteínas (hemoglobina, enzimas) y los ácidos nucleicos (ADN, ARN).

Docente – Practicante: Litza Tiwi KukushEspecialidad: C. T. A VI Ciclo

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

La materia viva está formada por sustancias que se combinan y dan origen a la gran variedad de estructuras que, reunidas, permiten el funcionamiento de los organismos. Podemos clasificar estas sustancias en

Los

Bioelementos Primarios:

Bioelementos Secundarios:

Liliana, 12/04/14,
Verificar el tamaño del paréntesis uno con otro.
Page 2: Ficha informativa para una clase aplicada

PERÚ

Ministerio de

Educación

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Víctor Andrés

Belaunde”Jaén

EL CARBONO EN LOS SERES VIVOS

La tetravalencia y la autosaturación son propiedades peculiares del átomo de carbono, que explican por qué este elemento es básico en los compuestos que forman a los seres vivos.

La Tetravalencia: Es la capacidad que tiene el átomo de carbono de compartir sus cuatro electrones de valencia con otros átomos de carbono o de otros elementos, mediante enlaces covalentes estables.

La Autosaturación: Es la capacidad que tiene el átomo de carbono de unirse, con otros átomos de carbono, compartiendo uno, dos o tres pares de electrones. Esta característica le permite formar largas cadenas carbonatadas estables simples o ramificadas, que forman el armazón de la gran variedad de macromoléculas que constituyen a los seres vivos.

“No todo está en vencer siempre sino en nunca desanimarse”

Docente – Practicante: Litza Tiwi KukushEspecialidad: C. T. A VI Ciclo

En un organismo vivo, las Biomoléculas realizan las siguientes funciones:

ENERGÉTICA:

Almacenan y aportan la energía para mantener la organización y el funcionamiento del organismo.

Controla las reacciones químicas.

Conforman la estructura de las células (pared, membrana, citoesqueleto, organelos y núcleo) y remplazan el material dañado.

ESTRUCTURAL:

REGULADORA: