3
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero. La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión. Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son: Coordinación viso-manual Motricidad fácil Motricidad fonética Motricidad gestual Motricid ad fina

Ficha y evidencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha y evidencias

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.

Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

Coordinación viso-manual Motricidad fácil Motricidad fonética Motricidad gestual

Motricidad fina

Page 2: Ficha y evidencias

Ficha:

Desarrollo de la actividad:

Entregar al niño/a una lata decorada con 8 orificios, en cada orificio se encuentra un color diferente.

Se les proporcionan 6 limpia pipas de los colores correspondientes.

La actividad requiere que el limpia pipa lo introduzcan por el orificio (los dos del mismo color).

Actividades complementarias:

Para una mayor comprensión y mejor coordinación se les entregara una hoja con una actividad de seguimiento de patrones con estrellas y círculos (contienen pegatina).

Propósito:

¿Qué aprenderemos?

A coordinar acciones que comprometen el uso de las partes finas del cuerpo: manos y dedos. Lo cual preparara las manos de niño para aprender y escribir.

Materiales:

Lata Protectores de color Limpia pipas de color Hojas blancas Lápiz Estrellas Círculos

Motricidad fina

Page 3: Ficha y evidencias