2
FIGURAS LITERARIAS DE LA BIBLIA DETERMINAR QUE FIGURAS LITERARIA HAY EN LOS SIGUIENTES TEXTOS (Símil, Metáfora Hipérbole Sinécdoque, Metonimia, Ironía, Paradoja, Alegoría, Fabula, Tipo) Símil (brillas como la luz, es manso como un cordero, dormí como un bebe) metáfora (me comí la coma, el tiempo es oro, la flor de la vida, me falta un tornillo, tocó el cielo con las manos, ponte las pilas, estoy hecho polvo, lo enjabonó. Templo de Dios sois) Hipérbole (exagerar para grabar una idea. Te doy infinitas gracias, mil veces te he llamado, hasta 70 veces 7.) Sinécdoque (designar las partes por un todo y viceversa. 10 cabezas de ganado (10 vacas), la Unac dice, (fue el rector), el (designar una cosa con el nombre de otra, tomar una copa, comerse dos platos, a moises tienen, Elena dice (escribió) el cuello de la camisa, el mejor cerebro del aula.) Ironía (se da a entender lo contrario de lo que se dice. Que listo eres (a un perezoso, tus lagrimas lo declaran (no llora), comimos una comida eterna (nada),)), Paradoja (idea contraria a la opinión general o a lo que es verdadero. Se niega lo que se afirma; si quieres paz, prepárate para la guerra, gracias al ateísmo, creo en Dios, no soy supersticioso porque me trae mala suerte, prohibido prohibir. Ciego guiando al ciego.) Alegoría (varias metáforas. Ella gritaba dentro de mi cabeza, la vida es un camino sin regreso, el tiempo es una ventana abierta, los ojos son las ventanas del alma, no soy monedita de oro) Fabula (los animales hablan, las cosas inanimadas entran en dialogo con otras cosas) Tipo (patrón o ejemplo para la conducta moral. Templo, Melquisedec, Abrahán,) Prosopopeya (acciones humanas atribuidas a objetos y animales, las estrellas nos miran, los ojos de la luna, truenos emiten sus voces) Epíteto (resalta características de un sustantivo, blanca nieve, sangre roja, verde prado, cielo azul, fuego quemante, frio hielo, noche oscura, luz que alumbra) Elipsis (suprimir una palabra o un verbo, pero se entiende por el contexto. Hoy iré a trabajar mañana no (iré) en abril, (cae) aguas mil, yo cantaba coros y el, (cantaba) ballenatos,) antítesis (contraponer una frase o palabra a otra de significado opuesto. Endechamos y no lloraste, cantamos y no bailaste, colorada de noche y blanca de día, la risa se convertirá en llanto, el león y el cordero serán apacentados juntos) anáfora (repetir una palabra al inicio de un enunciado. Escribas y fariseos… Bienaventurados… escribe al ángel…) Mateo 3:16 < Hechos 2:2-3 Isaías 59:1 < Juan 6:35 Juan 21:25 < Mateo 7:3 Génesis 6:3 < Isaías 2:4 Lucas 16:29 <

Figuras literarias de la biblia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Figuras literarias de la biblia

FIGURAS LITERARIAS DE LA BIBLIA

DETERMINAR QUE FIGURAS LITERARIA HAY EN LOS SIGUIENTES TEXTOS (Símil, Metáfora Hipérbole

Sinécdoque, Metonimia, Ironía, Paradoja, Alegoría, Fabula, Tipo)

Símil (brillas como la luz, es manso como un cordero, dormí como un bebe) metáfora (me comí la

coma, el tiempo es oro, la flor de la vida, me falta un tornillo, tocó el cielo con las manos, ponte las

pilas, estoy hecho polvo, lo enjabonó. Templo de Dios sois) Hipérbole (exagerar para grabar una

idea. Te doy infinitas gracias, mil veces te he llamado, hasta 70 veces 7.) Sinécdoque (designar las

partes por un todo y viceversa. 10 cabezas de ganado (10 vacas), la Unac dice, (fue el rector), el

(designar una cosa con el nombre de otra, tomar una copa, comerse dos platos, a moises tienen,

Elena dice (escribió) el cuello de la camisa, el mejor cerebro del aula.) Ironía (se da a entender lo

contrario de lo que se dice. Que listo eres (a un perezoso, tus lagrimas lo declaran (no llora),

comimos una comida eterna (nada),)), Paradoja (idea contraria a la opinión general o a lo que es

verdadero. Se niega lo que se afirma; si quieres paz, prepárate para la guerra, gracias al ateísmo,

creo en Dios, no soy supersticioso porque me trae mala suerte, prohibido prohibir. Ciego guiando

al ciego.) Alegoría (varias metáforas. Ella gritaba dentro de mi cabeza, la vida es un camino sin

regreso, el tiempo es una ventana abierta, los ojos son las ventanas del alma, no soy monedita de

oro) Fabula (los animales hablan, las cosas inanimadas entran en dialogo con otras cosas) Tipo

(patrón o ejemplo para la conducta moral. Templo, Melquisedec, Abrahán,) Prosopopeya

(acciones humanas atribuidas a objetos y animales, las estrellas nos miran, los ojos de la luna,

truenos emiten sus voces) Epíteto (resalta características de un sustantivo, blanca nieve, sangre

roja, verde prado, cielo azul, fuego quemante, frio hielo, noche oscura, luz que alumbra) Elipsis

(suprimir una palabra o un verbo, pero se entiende por el contexto. Hoy iré a trabajar mañana no

(iré) en abril, (cae) aguas mil, yo cantaba coros y el , (cantaba) ballenatos,) antítesis (contraponer

una frase o palabra a otra de significado opuesto. Endechamos y no lloraste, cantamos y no

bailaste, colorada de noche y blanca de día, la risa se convertirá en llanto, el león y el cordero

serán apacentados juntos) anáfora (repetir una palabra al inicio de un enunciado. Escribas y fariseos… Bienaventurados… escribe al ángel…)

Mateo 3:16 <

Hechos 2:2-3

Isaías 59:1 <

Juan 6:35

Juan 21:25 <

Mateo 7:3

Génesis 6:3 <

Isaías 2:4

Lucas 16:29 <

Page 2: Figuras literarias de la biblia

Romanos 3:30

I Reyes 18:27 <

Job 12:2

Mateo 10:39 <

II Corintios 4:18

Juan 10:1-18 <

Juan 15:1-16

Jueces 9:1-21 <

II Reyes 14:9

Romanos 5:14,

I Corintios 10:6, 11