23
13.1 ORÍGENES DE LA FÍSICA NUCLEAR Una aplicación de la física relativista y de la física cuántica Física

Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

13.1 ORÍGENES DE LA FÍSICA NUCLEAR

Una aplicación de la física relativista y de la física cuántica

Física

Page 2: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

La inmutabilidad de los átomos cuestionada

Existencia Electrones

Espectros atómicos

Radiactividad

La inmutabilidad de los Átomos

ponían en duda

Algunos fenómenos como

Page 3: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

Algunos átomos parecían emitir algo…

1896 Becquerel descubre que placas fotográficas que tenía guardadas en un cajón se habían velado por la presencia de sales de uranio.

1898 M. Curie y P. Curie, aíslan el polonio, sustancia con actividad radiante.

1911 M. Curie y P. Curie, aíslan el radio, sustancia con actividad radiante.

Page 4: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.1. ¿Qué puede decirse sobre la naturaleza eléctrica de lasradiaciones en que queda dividido el haz incidente? ¿Y sobre sumasa?

Animación

Page 5: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.1. ¿Qué puede decirse sobre la naturaleza eléctrica de lasradiaciones en que queda dividido el haz incidente? ¿Y sobre sumasa?

Animación

Radiactividad alfa: Carga positiva. Las que menos se curvan ymayor masa tienen.Radiactividad beta: Carga negativa. Las que más se curvan y portanto menor masa que alfa.Radiactividad gamma: Carga neutra. No podemos afirmar nada desu masa.

Page 6: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.2. Utilizando la animación describe que tipo de radiación es máspenetrante.

Animación

Page 7: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.2. Utilizando la animación describe que tipo de radiación es máspenetrante.

Animación

Radiactividad alfa: Núcleo He-4. Apenas penetran un trozo depapel y son muy ionizantes.Radiactividad beta: Electrones. Pueden atravesar hasta 3 mm dealuminio y son menos ionizantes.Radiactividad gamma: Fotones alta energía. Pueden atravesarhasta varios centímetros de plomo.

Page 8: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

¿Qué estaba pasando en el interior de los átomos?

Se pudo determinar la carga del núcleo de una serie de elementos y se constató que coincidía con el número de orden del elemento en el Sistema Periódico…

1911, EXPERIENCIA DE RUTHERFORD

¿pero cuál era el tamaño del núcleo?

Animación 1 Animación 2 Animación 2

Page 9: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.2. ¿Cómo puede determinarse aproximadamente el radio de unnúcleo de oro bombardeado por partículas alfa de velocidad2·107m/s?Determinar la longitud de onda y la energía (en MeV) de la partículaalfa (m = 6,6.10-27 kg).

Page 10: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.2. ¿Cómo puede determinarse aproximadamente el radio de unnúcleo de oro bombardeado por partículas alfa de velocidad2·107m/s?Determinar la longitud de onda y la energía (en MeV) de la partículaalfa (m = 6,6.10-27 kg).

La distancia de máximo acercamiento de las partículas alfa al núcleo será mayor al radio del núcleo:

El tamaño del núcleo es del orden de unos 10 fm, aproximadamente 10-4 veces el del átomo (1 A).

Page 11: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.2. ¿Cómo puede determinarse aproximadamente el radio de unnúcleo de oro bombardeado por partículas alfa de velocidad2·107m/s?Determinar la longitud de onda y la energía (en MeV) de la partículaalfa (m = 6,6.10-27 kg).

La distancia de máximo acercamiento de las partículas alfa al núcleo será mayor al radio del núcleo:

El tamaño del núcleo es del orden de unos 10 fm, aproximadamente 10-4 veces el del átomo (1 A).

La longitud de onda es de 5 fm y la energía de 8,2 MeV. Paraexplorar núcleos necesitamos energías del orden del MeV ylongitudes de onda del orden del fm (para los átomos eran eV y A).

Page 12: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

Se preguntaban…¿Qué es el núcleo?

Experimento Rutherford

Radiactividad Alfa

Radiactividad Beta

Núcleo estaba formado por partículas alfa y beta

Hicieron pensar

Page 13: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.3. Exponer razones contra este primer modelo nuclear.

Page 14: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.3. Exponer razones contra este primer modelo nuclear.

No puede explicar el átomo más sencillo (Un solo protón)

Page 15: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.3. Exponer razones contra este primer modelo nuclear.

No puede explicar el átomo más sencillo (Un solo protón)

A.4. ¿Pueden existir electrones en el núcleo? Estimar, a partir delprincipio de indeterminación, la energía cinética mínima de unelectrón confinado en un núcleo.

Page 16: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.3. Exponer razones contra este primer modelo nuclear.

No puede explicar el átomo más sencillo (Un solo protón)

A.4. ¿Pueden existir electrones en el núcleo? Estimar, a partir delprincipio de indeterminación, la energía cinética mínima de unelectrón confinado en un núcleo.

Esta es la energía mínima que debería tener un electrón en el núcleo

Fue el principio de incertidumbre el que obtuvo la energía mínima del electróndentro del núcleo, obteniéndose una energía cinética mínima del electrónsuperior a la energía de los rayos (Mev).

Page 17: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

1932, Chadwick descubre el neutrón

Se abandona definitivamente la idea del electrón dentro del núcleo

Page 18: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.5. Indicar toda la información contenida en N-14 y O-16.

Page 19: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.5. Indicar toda la información contenida en N-14 y O-16.

El nitrógeno tiene número atómico Z=7 y por tanto posee 7protones en el núcleo. Como su número másico es A=14, posee14-7=7 neutronesEl oxígeno tiene número atómico Z=8 y por tanto posee 8 protonesen el núcleo. Como su número másico es A=16, posee16-8=8 neutrones

Page 20: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.5. Indicar toda la información contenida en N-14 y O-16.

El nitrógeno tiene número atómico Z=7 y por tanto posee 7protones en el núcleo. Como su número másico es A=14, posee14-7=7 neutrones

A.6. Explicar la existencia de nuevos elementos con propiedadesquímicas idénticas a las de los elementos ya conocidos, aunquedifieran en propiedades físicas.

El oxígeno tiene número atómico Z=8 y por tanto posee 8 protonesen el núcleo. Como su número másico es A=16, posee16-8=8 neutrones

Page 21: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

A.5. Indicar toda la información contenida en N-14 y O-16.

El nitrógeno tiene número atómico Z=7 y por tanto posee 7protones en el núcleo. Como su número másico es A=14, posee14-7=7 neutrones

A.6. Explicar la existencia de nuevos elementos con propiedadesquímicas idénticas a las de los elementos ya conocidos, aunquedifieran en propiedades físicas.

Las propiedades químicas vienen dadas por el número de electronesLas propiedades físicas por el número de nucleones

El oxígeno tiene número atómico Z=8 y por tanto posee 8 protonesen el núcleo. Como su número másico es A=16, posee16-8=8 neutrones

ISÓTOPOS

Page 22: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

1913, Soddy propone el nombre: Isótopos

Son elementos con iguales propiedades químicas pero distintas propiedades físicas.

Mismo número atómico (Z) y distinto número másico (A) No necesariamente son radiactivos. Solo 20 elementos poseen un único isótopo. La proporción en la que se encuentran en la naturaleza es siempre

constante (abundancia isotópica).

Page 23: Física2 bach 13.1 orígenes de la física nuclear

La tabla periódica