17
Complejo Académico José Rodolfo Bastidas UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Fisiologia de la reproducción

Embed Size (px)

Citation preview

Complejo Académico José Rodolfo Bastidas

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MARPROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

REGULACIÓN NEUROENDOCRINA DEL PROCESO REPRODUCTIVO

EN PORCINOS

• Somatotropina• Prolactina• Gonadotropina

• Oxitocina

• Estrógeno• Progesterona

HIPÓFISIS ANTERIOR

HIPÓFISIS POSTERIOR

OVARIO

OVARIO

Estrógeno:• Caracteres cíclicos de las funciones sexuales• Cambios de la pubertad• Aumento celular del útero• Motilidad• Detiene el crecimiento óseo• Disminuye la secreción de la hipófisis.

Progesterona:

• Acondiciona el útero para la anidación

• Favorece la formación de la placenta

• Protege la gestación

• Inhibe la liberación de F.S.H y L.H

HIPÓFISIS POSTERIOR

Oxitocina: • Contracción Uterina• Bajada de Leche• Movilización del Semen en las Trompas

HIPÓFISIS ANTERIOR

Prolactina:• Iniciación y Mantenimiento de la

Lactancia.

L.H:• Ruptura del Folículo• Formación del Cuerpo Luteo• Producción de Testosterona

(Células de Leydig)

Gonadotropinas:

F.S.H:• Maduración de los Óvulos (Folículos de Graff).

• Espermatogenesis

Regulación Neuroendocrina del Proceso Reproductor de la Cerda

FSH = Hormona folículo estimulanteLH = Hormona luteinizanteLTH = Hormona luteotropaLAH = Lóbulo anterior hipófisis

I. König 1979

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES

1.- TAMAÑO DE LOS TESTICULOS

• Edad del verraco (Pubertad: Etapa de la vida en

que se manifiesta la aptitud para la reproducción)

• Raza

• Individualidad

2.- RITMO DE SERVICIO O RECOGIDA

• Excesivo uso

• Lapso entre servicios

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES

3.- AMBIENTALES• Temperatura• Luz

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIONDE ESPERMATOZOIDES

5.- ALOJAMIENTO Y MANEJO

4.- ALIMENTACIÓN

• sub. alimentación

• Sobre alimentación

CARACTERISTICAS DEL EYACULADO

1.- Fracción pre espermática.

• Constituido por secreción de la próstata, vesícula seminal, y

glándulas de Cowper.

• Baja en espermatozoides (10% de total de espermatozoides

del eyaculado).

• Transparente

• Volumen aproximado de 10 c.c.

CARACTERISTICAS DEL EYACULADO

2.- Fracción espermática.

• Secreción de la vesícula seminal y próstata.

• Alta en espermatozoides (60 – 70% de total de

espermatozoides del eyaculado).

• Color blanquecino lechoso.

• Volumen 25% del total.

3.- fracción post espermática.

• Espermatozoides 15 – 20%

• Secreción de la próstata y glándula de Cowper.

• Color blanquecino transparentes con grumos

gelatinosos

• Volumen 40 – 50% del total.

CARACTERISTICAS DEL EYACULADO

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Estro ó Celo:

•Vulva aumentada de tamaño y congestionada.

•Intranquilidad e hiperactividad.

•Emite gruñidos.

•Intenta montar o se deja montar de otras hembras.

•Secreción genital.

•Inmóvil con orejas erectas.

•Perdida de apetito.

Momento de servicio:

•12, 24 y 36 horas después de detectar el celo

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Ventajas:

Genéticas:

• Difusión intensiva de un semental.

• Pruebas de progenies intensivas y rápidas.

Sanitarias:

• Evita la transmisión de enfermedades por vía genital.

• Revisión permanente de las condiciones físicas del pené.

• Revisión macro y microscópica del semen.

• Proceso aséptico durante la inseminación.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Manejo:• No influye en lo absoluto la talla tanto de la hembra

como del macho.• Factible el traslado del “SEMENTAL” a largas

distancias.• Atención a menor numero de sementales.• Necesidades mínimas de instalación.

Económicas:

• Atención de mayor numero de hembras por semental.

• Menor costo de mantenimiento e inversión.

• Menor costo servicio/cerda.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Métodos de recolección de semen:• Técnica de mano enguantada o desnuda.• Vagina artificial.

Evaluación del semen:

Macroscópica:• Volumen ( 250 c.c. aprox.)• Color ( Variado según etapa)

Microscópica:

Porcentaje de motilidad:

0 – 60 pésimo.

60 – 70 regular.

70 – 80 bueno.

80 – 90 muy bueno.

2 - 99 excelente.

Tipo de motilidad:

• Movimiento simple.

• Oleaje simple.

• Oleaje moderado.

• Oleaje fuerte.

• Torbellino o remolino.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Concentración:

• 300.000.000

esper/c.c.

Condición:

• Vivos.

• Muertos.