11

Click here to load reader

Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Fomento de hábitos saludables en la

alimentación del niño de nivel preescolar

Prevención de la obesidad infantil.

Page 2: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

¿Qué comemos?

¿Por qué comemos lo que comemos?

Page 3: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

¿Por qué los alimentos que consumimos los mexicanos son similares o iguales?

¿Tenemos una cultura de los alimentos?

¿Cómo se conformó?

¿Ha cambiado el tipo de alimentos que consumimos ahora a comparación a

los que comíamos antes?

Page 4: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

¿Cómo nos alimentábamos los mexicanos

cuando no había…

Page 5: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Porque nuestros ancestros comían…

XoloitzcuintlesRoedores Víboras

Iguanas Guajolote

Pulque

Néctar de caña

Page 6: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros

(Xoloitzcuintles), pecarí, armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote

(pavo), faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, tortu

ga (de mar y de tierra, carne y

huevos), culebras, lagartijas, serpientes, gusanos, insectos varios y sus

huevos (los más apreciados chapulines y

langostas), larvas, hormigas, peces de agua dulce y de mar

(bagre, trucha, pescado blanco, robalo, mojarra, sierra, y otros) y

mariscos (cangrejos, mejillones, ostras, pulpos, camarón, y otros).

Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela, guanábana, mamey, papaya, te

jocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate

(palta), papaya, y otros

Semillas: de Amaranto o alegría, de Calabaza, chía o salvia

(harina, bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte o maíz

silvestre y otras.

Page 7: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

¿Quién inventó….

Según ciertos

investigadores, la primera

taquiza (comida colectiva

que consiste en comer

tacos) de la que se tiene

conocimiento, fue

documentada por Bernal

Díaz del Castillo en su

crónica, "Historia Verdadera

de la Conquista de la Nueva

España", y fue realizada

por Hernán

Cortés en Coyoacán para sus

capitanes.

El pozole como receta

proviene de

épocas prehispánicas, por lo

que su receta actual es una

mezcla de ingredientes

mexicanos, europeos y

asiáticos; en épocas

precolombinas se realizaba a

base de la carne de un

animal que criaban como

fuente de carne los

indígenas

El origen del menudo es un

tema discutido, sin embargo

las primeras menciones

vienen de antes de la

conquista, en España, un

recetario castellano de

los callos, como pedazos de

estómago ya lo menciona a

finales del siglo XVI, en

el Libro del Arte de

Cozina, Diego Granado.

Antes, en 1423, en el El Arte

Cisoria

Si bien el método de cocción

es

básicamente precolombino,

se utilizan ingredientes que

llegaron con los

europeos al continente

americano. Esto aplica

también para los materiales

usados en su preparación.

Hay que destacar que se

utilizan métodos de cocción

similares en muchas otras

partes del mundo.

¿La cultura da origen a lo que se come?...o… ¿Lo que se come influye en la cultura?

Page 8: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

• ¿Qué consecuencias tiene ser como en la segunda imagen?

• ¿Qué lo hizo ser gordo?

Page 9: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

Debate

Si un niño (a) que lleva un lonche de fruta y verdura, el cual se lo cambia otro

compañero por unas papas fritas bastantes grasientas

¿Cómo le dirías que cosa es más nutritiva que la otra?

¿Qué le dirías si tira su comida y prefiere quedarse sin comer porque no le gusta?

Page 10: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

A partir de los comerciales que

observamos en la televisión….

¿La imagen nos sugiere comer lo que se anuncia?

Page 11: Fomento de hábitos saludables en la alimentación del

A partir de lo analizado, realizar en

equipos las siguientes evidencias:

Cuento

Canción

Cartel

Campaña (anuncio)