7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, ESTADO LARA FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL Bachiller: Luzneidybeth Flores. C.I: 24159640 Sección: SAIA A

FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y

ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

Bachiller:Luzneidybeth Flores. C.I: 24159640Sección: SAIA A

Page 2: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

FORMACION DE LA PERSONALIDAD

La formación de la Personalidad es un proceso biológico y cultural, en este influyen dos aspectos : el desarrollo de la identidad el cual comienza desde su nacimiento, en cual el niño va conociendo las partes de su cuerpo y a su ves los objetos que los rodean, en cuanto al desarrollo moral este consiste en comprender los impulsos y acciones propias con el sistema de normas morales, que han sido aceptadas por la sociedad, la conciencia moral juega un papel muy importante en la formación de la personalidad ya que esta influye en la sensación de remordimiento y culpabilidad cuando se hace algo que quizás no es aprobado por la sociedad.

Estructuración de la Personalidad Criminal

La Estructuración de la Personalidad Criminal, el aspecto social ejerce una función determinante, ya que la sociedad a través de sus normas y costumbres pueden afectar de cierta manera la conducta de un criminal, muchas veces la saciedad lleva el mismo a cometer delitos , siendo estos señalados, juzgados y discriminados .

Page 3: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

PROPOSICION DE JEAN PINATEL

Jean Pinatel, criminólogo francés . Doctorado en Derecho en París en 1935, desempeñó el cargo de Magistrado desde 1936 hasta 1941, siendo nombrado ese año a Inspector y pasando en 1951 a Inspector General, dentro de la administración del Ministerio del Interior. fue el primero que hablo de psicópatas. Es quien en vez de emplear la palabra psicópata empleó la calificación de Manía sin Peligro con esta calificación quería designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían sentimiento de culpa, Posteriormente se les denomino como persona de Moral Insana, designando con este termino a aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control.

ESTADOS PELIGROSOS

Es una conducta antisocial a la persona que quebrante habitualmente las reglas de convivencia social mediante actos de violencia, o por otros actos provocadores, la persona viola los derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad o vive, como un parásito social, del trabajo ajeno o explota o practica vicios socialmente inapropiados

Page 4: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

PREDISPOSIONES AGRESIVAS

Es la probabilidad que tiene el individua de cometer un delito , demostrada por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral, Se considera también por conducta antisocial al que quebranta habitualmente las reglas de convivencia social mediante actos de violencia, o por otros actos provocadores, viola derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad o vive, como un parásito social, del trabajo ajeno o explota o practica vicios socialmente reprobables.

VIOLNECIA Y SUSTRATO PSICOLOGICO

La violencia es uno de los principales problemas sociales en el mundo; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos.

Page 5: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

CRIMINOLOGIA CLINICA

Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad. Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia.

Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del diagnostico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos. Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO

TEORIA DE KEPLER

Después de estudiar teología en la universidad de Tubinga, incluyendo astronomía con Michael Maestlin, seguidor de Copérnico, enseñó en el seminario protestante de Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes. En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos en su época fuera uno más que el número de poliedros perfectos. Siendo un firme partidario del modelo copernicano, intentó demostrar que las distancias de los planetas al Sol venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, anidadas sucesivamente unas en el interior de otras. En la esfera interior estaba Mercurio mientras que los otros cinco planetas (Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) estarían situados en el interior de los cinco sólidos platónicos correspondientes también a los cinco elementos clásicos.

Page 6: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

PSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD

Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmun Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas, designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, psicoanálisis puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado, más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se encuentran ligadas sin que pueda darse la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento, si bien aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido.

Page 7: FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL