17

Formación de valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación de valores

Objetivo: Qué los alumnos identifiquen y pongan en

practica los valores que fortalezcan el desarrollo de

competencias durante su formación académica en el

CEM.

Maestro: José Manuel Garduño Arana

Marzo- 2012

Page 2: Formación de valores
Page 3: Formación de valores

Actitud: disposición

estable y continuada de la

persona para actuar de una

forma determinada. Las

actitudes

impulsan, orientan y

condicionan la

conducta, contribuyendo a

la formación de los rasgos

de la personalidad.

Responsabilidad: es un

valor que esta en la

conciencia de la persona

que le permite

reflexionar, administrar, orie

ntar y valorar las

consecuencias de sus

actos, siempre en el plano

de lo moral.

Page 4: Formación de valores

Respeto: es un valor que permite que el hombre pueda

reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo

y sus derechos, es el reconocimiento del valor propio y de los

derechos de los individuos y de la sociedad, no solo se

manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las

leyes, también se expresa hacia la autoridad.

Trabajo en equipo: es un

conjunto de personas que

comparten un propósito

común, claramente conocido y

por ello se necesitan

mutuamente, alcanzando

resultados de calidad.

Page 5: Formación de valores

Profesionalismo: se utiliza para describir a todas aquellas

practicas, comportamientos y actitudes que se rigen por las

normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y

la efectividad en la actividad que se desempeñe

Calidad: es una cualidad y propiedad inherente de las

cosas, que permite que estas sean comparadas con otras de

sus misma especie .

Page 6: Formación de valores

1. La libertad humana como eje conductor: la tarea

de educar en valores no es únicamente labor de

la escuela, también esta el ámbito familiar y

social.

El hombre le da significado y sentido a su propia

existencia a través de los valores.

La libertad como eje de la clarificación de los valores.

Los valores no están exclusivamente en la línea de

tener y poseer, sino también en la de dar y en la de

educar a los demás.

Cada hombre en formación ha de ser libre de optar por

su propio sistema de valores.

Page 7: Formación de valores

2. El ámbito afectivo y el proceso de valoración.

• Aceptación de un valor

• Preferencia por un valor

• Compromiso

• Organización

• Caracterización

• Evaluación

Page 8: Formación de valores

3. Hacia un enfoque para la educación en valores.

• Tipología a enfoques para una educación en

valores (Superka 1973)

• Inculcación el objetivo de este enfoque es de

infundir determinados valores que son

considerados como deseables.

Page 9: Formación de valores

• Una vez descubierto el valor genera un impulso a

vivirlo.

• Las características de “sentido”, “significado” y

“valor” son transpersonales, es decir situarse mas

allá de la individualidad intrapersonal.

Page 10: Formación de valores

CENTRALIDAD DE LA PERSONA

LA PERSONA Y SU DESARROLLO HOLÍSTICO

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES COMO HECHO EDUCATIVO

APRENDIZAJE INTERACTIVO

EL DOCENTE COMO MEDIAEDUCATIVODOR

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL

ÉNFASIS EN PROCESOS PEDAGÓGICOS

LOS NUEVOS CONTEXTOS DE LA SOCIEDAD

METACOGNICIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

HUMANISTA SOCIO COGNITIVO AFECTIVO

Page 11: Formación de valores
Page 12: Formación de valores

¿ CÓMO ACTUÓ? SIEMPRE A VECES NUNCA

¿ Escucho con atención y

espero mi turno para hablar?

¿ Utilizo mis conocimientos y

habilidades para ayudar a

otros?

¿ Soy amable y cordial con los

demás?

¿ Entiendo y respeto las

opiniones de los

demás, aunque piensen

diferente a mi?

¿ Soy capaz de trabajar en

equipo para un bien común?

¿ Siempre realizo mis trabajos

en tiempo y forma ?

¿ Respeto las normas y

autoridad ?

¿ Tomo decisiones en base a

mis convicciones , sin afectar

a los demás o a mi mismo?

Page 13: Formación de valores

• Identificar y clarificar la cuestión del valor.

• Recoger los hechos significativos.

• Evaluar la veracidad de los hechos recogidos.

• Clarificar la relevancia de los hechos.

• Llegar a una primera decisión valorativa provisional.

• Medir el principio de valoración, implicado en la

decisión.

Proceso que implica tres momentos fundamentales:

1. Elección libre para llegar hacer un elemento

constitutivo de su “yo”.

2. Estimación para que la valoración sea real, debe

producirle satisfacción y disfrutarla.

3. Coherencia en la acción, para que pueda

considerarse que hay un valor presente, la vida

misma debe ser afectada por el.

Page 14: Formación de valores

EDUCACIÓN PARA LA

CONVIVENCIA, LA PAZ Y

LA CIUDADANIA

EDUCACIÓN EN Y PARA LOS

DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN EN VALORES

O FORMACIÓN ÉTICA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA

FAMILIA Y LA SEXUALIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD

DE GENERO

RESPUESTAS A

PROBLEMAS

COYUNTURALES

DE

TRASCENDENCIA

Page 15: Formación de valores

Ético y moral

Sensible y solidario

Cooperativo

Organizado

Proactivo

Autónomo

Investigador

InformadoFlexible y Resolutivo

Creativo

Comunicativo

Empático

Tolerante

Democrático

Reflexivo

Crítico

Page 16: Formación de valores

Niveles Pasos

A. Preconvencionales 1º Orientación al castigo y la

vigilancia

2º Orientación relativista

instrumental

B. Convencionales 3º Orientación a la

conformidad

interpersonal

4º Orientación "a la ley y el

orden"

C.

Postconvencionales

5º Orientación legalista hacia

el control social

6º Orientación al principio

ético universal

Page 17: Formación de valores
Page 18: Formación de valores

La auténtica libertad implica tanto la capacidad de "optarpor" como la capacidad de "adherirse a".

IEPS, Educación y valores, sentido de la acción educativaen nuestro tiempo, cuarta edición, Narcea, S.A. deEdiciones, Madrid, 1985.

LÓPEZ GARCÍA, J. y M. B DE ISUSI, "La vertientehumana del cambio social; la jerarquía de valores", enPÉREZ LABORDA, A. y equipo técnico del CENIC, Laciencia y la técnica ante la fe, 3ºBUP, CENIC, Madrid, 1977.

RATHS, L., et. al., El sentido de los valores y la enseñanza.

Cómo emplear los valores en el salón de clase, Uthea,

México, 1976.

Enciclopedia WIKI PEDIA

Videos Youtobe