6

Click here to load reader

Formación de valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación de valores

Valores en México La delincuencia es un fenómeno que requiere de diversos factores para llevarse a cabo y el hecho de

cometer delitos requiere de una iniciativa muy particular. Entre los factores que se requieren para llegar

al acto de delinquir, sin duda uno esencial es la formación que recibe el individuo durante su crecimiento.

Esta formación es una amalgama de aquello que se va viviendo en casa, en la escuela, con amigos, lo

que se ve en los medios, etc.

En México hay muchas áreas de oportunidad de desarrollo en la educación. Desde la falta de importancia

en el fomento de valores en el hogar, como el sistema educativo escolar que tiende a esforzarse en su

mayoría en áreas ejecutivas solamente, sobre todo en el sector público. Un enfoque que reserve más

atención al fomento de los valores requeridos para una adecuada participación ciudadana.

Equipo toma iniciativa

Un equipo de alumnos de Tecmilenio tomó la iniciativa de hacer una diferencia. Para poder realizar un

cambió, se planeó un taller en el cuál pudieran los niños de primaria divertirse aprendiendo sobre uno

de los valores más importantes en el desarrollo de una adecuada convivencia en sociedad.

El equipo lo componen Ana Karol Vargas, Sabina Ochoa, Irma Garza, Katia Huerta, Marcela Flores y David

García. Estos cinco alumnos de sexto semestre de la carrera Licenciatura en Psicología utilizaron su

preparación tanto en la planeación como en el desarrollo del taller con el objetivo de causar un impacto

positivo y transcendental en el grupo de alumnos.

Page 2: Formación de valores

Grupo seleccionado

El grupo seleccionado para esta actividad fue todos los alumnos del grado tercero A de la Escuela

Profesor Pablo Livas. Este grupo, conformado por 27 niñas y niños de entre 8 y 9 años de edad,

demostró tener áreas de oportunidad que valían la pena mejorar. Se contaba con las circunstancias

adecuadas y la disponibilidad del personal de la escuela para poder realizar un taller significativo.

Análisis de necesidades

El primer paso para la realización de este taller, fue realizar un análisis del grupo. Este se realizó en

conjunto con su maestra, quién confirmó que en el grupo existían problemas en el trato entre

compañeros. Los alumnos podían ser agresivos o muy despectivos entre ellos. Se podía ver que tendían

a excluir a algunos de ellos o a criticar abiertamente por diferencias que pudieran tener con respecto a

los demás.

Los riesgos al contar con un grupo que crece con esa tendencia de agresión mutua, cuenta con una

propensión a incurrir en actividades antisociales a una mayor edad que pueden tipificarse como delitos.

En un esfuerzo por disminuir esta tendencia, se propuso realizar un taller enfocado en el valor

primoridal que se encontraba en un nivel insuficiente en el grupo. En este caso, se determinó que el

valor más significativo es el Respeto.

Page 3: Formación de valores

Promoviendo el respeto

Para poder promover activamente el respeto en el grupo, se diseñó un taller que tendría una duración

de 3 sesiones de una ahora cada una. Estas sesiones fueron diseñadas específicamente de una manera

que pudieran causar un impacto en los alumnos por medio de dinámicas enfocadas a facetas específicas

del Respeto. El resultado fué una experiencia envolvente que cumpla el objetivo de una manera

vivencial.

Manos a la obra

El primer día del taller, fue muy emocionante. Ese día pudimos conocer bien a cada uno de los niños, así

como darnos tiempo de conocer un poco más a su maestra. Durante este taller se explicaron conceptos

básicos como es la definición de respeto e información sobre los diferentes tipos de respeto que existen.

Con todos los alumnos e instructores sentados en un círculo en el suelo, se realizó esta actividad de

forma dinámica que permitiera a los alumnos comuniacarse libremente con respecto a lo que cada

quién piensa y sabe sobre cada uno de los tipos diferentes de respeto que hay. Después se procedió a

realizar una dinámica en la que se dividieron en 4 equipos y cada equipo se encargó de dibujar en una

cartulina un personaje en el que todos participaran en su elaboración. Una vez terminados los dibujos,

se explicó como, tanto en la elaboración como el producto final, hacian referencia al nivel de importancia

que tiene el saber dar un adecuado comportamiento respetuoso hacia los demás y comprender que

para poder lograr un buen trabajo en equipo, el respeto es vital para generar acuerdos y que cada quien

se dedique al trabajo más adecuado para sus habilidades para poder llegar a un punto esperado.

Miko fue el invitado especial en esta sesión y en las siguientes. Miko es un gatito de peluche que tiene

la característica de que únicamente la persona que lo tenga en sus manos puede hablar. El gatito fué

pasado de una persona a otra durante la sesión, limitando el ruido excesivo y el descontrol que pudiera

causarse si todos hablan al mismo tiempo. A los niños les gustó la idea de tener un peluche brincando

por el lugar.

Page 4: Formación de valores

El segundo día, se procedió con otra actividad muy diferente. En este caso se les leyó a los niños una

historia donde un personaje con cualidades que superficialmente pueden considerarse negativas, por

dentro tenía mucho que dar y muchas aptitudes que merecían la admiración de los demás. Este cuento

se llamó “El Hada Fea”. En este día fue Tito el invitado especial que solo quien lo tuviera podía hablar.

Después del cuento, aquellos que tenían a Tito decían comentarios reflexivos como: “No hay que juzgar

a los otros por cómo se ven.” o “Cómo la hada fea ,es mejor ignorar a quien te molesta, seguir siendo

sus amigos”.

Después, se hicieron dos actividades en conjunto. Una parte del grupo fue llevada afuera del salón,

donde se les dió instrucciones sobre una actuación que harían. Mientras tanto, adentro del salón se

invitó a los demás que realizaran una sopa de letras con palabras relacionadas con el respeto. La

emoción de los niños fue muy evidente, pues todos buscaban las palabras y gritaban al encontrarlas.

Eventualmente el grupo que había salido volvió y realizaron una actuación de situaciones donde hubo

faltas de respeto. Esto para que los demás niños lo analizaran y dieran su opinión al respecto.

Pronto llegó el tercer y último día de actividades. En este caso Mika fue el invitado especial. Durante este

día se realizó una actividad muy importante que consistió en organizar al grupo en parejas y permitir

que se conocieran entre ellos. Para esto, uno de los integrantes de la pareja hablaba sobre como es el,

para que el otro integrante después se parara delante del grupo y explicara como es su compañero. De

esta manera, eventualmente todos se conocerían entre todos y entenderían como son ellos y aprender

a valorarse como son.

Page 5: Formación de valores

Para concluir el ciclo de actividades, se invitó a una actividad en la que los alumnos, sentados en un

círculo, uno por uno escribieran las cualidades positivas de la persona que se encuentra sentada a su

izquierda. Después, se metieron los papeles en una cajita para que cada uno sacara un papel, leyera la

descripción, y con eso identificara a la persona a quien corresponde esa descripción.

Por último y como despedida, se les hicieron preguntas a los niños sobre el tema que se estuvo

revisando para poder saber si los conceptos fueron aprendidos. El resultado fue favorable ya que

siempre había muchos niños queriendo contestar las preguntas.

Reforzamiento dia con dia

Durante todo el curso, los niños tuvieron la oportunidad de demostrar que mostraban el valor de

respeto. Para esto, la maestra se encargaba de asignarle puntos a los alumnos con respecto a las cosas

que hacían durante el día. Cada día se trataba de reforzar un aspecto en particular, con la promesa de

que al final de un plazo de diez días, se pudiera otorgar a cada alumno un premio relativo a su

desempeño durante este tiempo.

Page 6: Formación de valores

Los niños fueron muy proactivos al respecto y juntaron muchas estrellitas en el poster donde se llevaba

a cabo este registro. Al llegar el momento de hacer la evaluación final, se les dio dulces a todos de

acuerdo a la cantidad de puntos que tuvieron.

Cambio y progreso

Al terminar todo este proceso, no queda más que cerrar el ciclo y salir con la esperanza de que se haya

logrado un cambio positivo en el mundo. Tal vez no es un cambio enorme, tal vez no se puedan corregir

todos los errores de la sociedad con un dedo. Pero es un granito de arena. Es un paso en un largo camino

de crecimiento que todavía tenemos delante todos los mexicanos para mejorar nuestra sociedad y

favorecer la buena convivencia entre la ciudadania.