24

Formar hombres completos. Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formar hombres completos. Discurso
Page 2: Formar hombres completos. Discurso

Derechos de autor registrados

2017

Congregación de Esclavas de la Inmaculada Niña

Formar hombres completos. Discurso. Federico Salvador Ramón

Antonio García Megía y M. Dolores Mira Gómez de Mercado

Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y Docencia

Edición preparada con ocasión del proceso de beatificación del Padre Fundador de las Esclavas de La

Inmaculada Niña.

http://angarmegia.com – [email protected]

Page 3: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Federico Salvador Ramón

Discurso Pronunciado en el Internado de la Divina Infantita de Instinción,

Almería, con ocasión de la solemne entrega de premios a los alumnos. 15 de octubre de 1916

Edición actualizada por

María Dolores Mira Gómez de Mercado

Antonio García Megía

Page 4: Formar hombres completos. Discurso
Page 5: Formar hombres completos. Discurso

Padre Federico Salvador con las primeras Religiosas llegadas a España junto a los dos

primeros niños del Asilo de Instinción.

Page 6: Formar hombres completos. Discurso
Page 7: Formar hombres completos. Discurso

Que la educación se constituye en una de las mayores obsesiones del padre

Federico Salvador, queda patente a poco que se observen los caminos y

veredas por lo que discurre su vida, polifacética donde las haya. Profesor

de Matemáticas, Director Espiritual de jóvenes seminaristas, enamorado

seguidor de las pedagogías y modos de hacer del Padre Manjón1 y del

Padre Poveda, que lleva a la práctica, con una capa de barniz de su

impronta personal, en los colegios que es capaz de levantar de la nada…,

su amor por todo lo que signifique cultura, le mueve a apoyar

incondicionalmente cualquier movimiento o situación que pueda suponer

perfeccionamiento personal y espiritual para sus cercanos. La docencia, el

arte, la literatura, la ciencia, ¡hasta el esperanto2 se encuentra en la órbita

de atención del Padre Federico!

Ello no obstante, no resulta fácil encontrar documentos suyos que recojan

su magisterio en este sentido.

Su obra publicada se centra en la Esclavitud Mariana y sus valedores, San

Luis María de Grignion, beato entonces, y Sor María de Jesús de Ágreda,

especialmente, junto a meditaciones, novenas, sermones y análisis críticos

1 En mayo de 1911, el Sr. Obispo de Almería bendice una gruta dedicada a la Virgen de Lourdes ubicada

en el extremo norte de la ciudad, concretamente en la barriada del Quemadero. La idea se gesta en las

Escuelas del Ave María que, por esos años, allí imparten formación gratuita a dos centenares de alumnos.

El padre Federico emociona a los asistentes con una sentida plática donde ensalza la importancia de la labor

y modo de hacer de los maestros que allí imparten docencia. (Véase Crónica publicada de la vida y obra

de Federico Salvador Ramón, de García Megía, Antonio, incluido en la Biblioteca Digital Federico

Salvador Ramón, https://es.slideshare.net/angarmegia/crnica-publicada-de-la-vida-y-obra-de-federico-

salvador-ramn-almera-1881-1935, páginas 144 y 145). La gruta se conserva a día de hoy, bajo atención y

cuidado de las Hermanas de la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús, Casa de Nazaret, a pesar de

los intentos por destruirla habidos durante la guerra civil española. 2 El 4 de noviembre de 1913, el diario almeriense La Crónica Meridional publica en su primera página, los

acuerdos tomados el día anterior por la Asamblea General del grupo esperantista Verdastelo. El punto

segundo de dichos acuerdos recoge el siguiente texto: « Expresar públicamente el agradecimiento del grupo

por los generosos ofrecimientos recibidos de don Federico Salvador». (Véase, en la obra anteriormente

citada, la página 170).

Page 8: Formar hombres completos. Discurso

centrados en la realidad sociopolítica y eclesiástica que vive el mundo en

esos años…, pero textos que se refieran de manera prioritaria a la cuestión

educativa, se han difundido pocos. Tal vez el Discurso pronunciado ante

la Sociedad Obrera de Guadix con motivo de la entrega de premios de fin

de curso, de 19213, y… apenas nada más.

Cierto es que, el modelo de escuela que propone el Padre Federico, puede

entreverse en la línea editorial del diario La Independencia, de Almería,

del tiempo del que fue su responsable y propietario. Pero esos artículos no

están firmados, por lo que resulta aventurado asignarles una autoría

concreta. Además, en el contexto de lucha abierta y declarada entre

defensores de escuela pública laica y escuela pública religiosa, las

expresiones, recursos y modos, cuando menos, excesivos, que proliferan,

difícilmente deban atribuirse a Padre Fundador de la Esclavitud.

La importancia del documento que sigue estriba en que sí es atribuible a

Federico Salvador, sí está centrado en el tema educativo y sí está publicado,

curiosamente, en un diario independiente, no sometido a censura ni

influencia eclesiástica.

El discurso, pronunciado en Instinción con motivo de la entrega de premios

a alumnos del Internado de la Divina Infantita, se publica en el diario El

Defensor de Almería, fragmentado en una serie de tres números

consecutivos que se inicia el 18 de octubre de 1916.

Antonio García Megía

María Dolores Mira y Gómez de Mercado

3 Incluido en la Biblioteca Digital Federico Salvador, puede, el interesado, encontrarlo en

https://es.slideshare.net/angarmegia/discurso-ante-la-sociedad-obrera-de-guadix-1921

Page 9: Formar hombres completos. Discurso

1

Page 10: Formar hombres completos. Discurso

Cabecera del Diario La Independencia, de Almería, del 16 de octubre de 1916, sobre la página que

incluye el reportaje que describe el acto solemne de entrega de premios en el Internado de la Divina

Infantita de Instinción celebrado el día anterior.

Page 11: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

11

La Independencia Diario católico de información universal 16 de octubre de 1916 Página 2

EN EL INTERNADO DE LA DIVINA INFANTITA

Con una mañana encantadora, un viaje felicísimo y un panorama soñador,

llegamos en cinco autos a Instinción, galantemente invitados por el director del Internado.

La animación y el bullicio que en el pueblo todo se notaba, dábanos idea de la

suntuosidad de la fiesta.

Quitado el polvo del camino, que conseguimos hacerlo por la bondad de los

señores de la casa y de los alumnos, procedimos a recorrer el edificio que es en verdad

digno de encomio.

Los que desde la inauguración no le habíamos visto, quedamos

agradabilísimamente sorprendidos de las reformas realizadas. Amplios ventiladores e

higiénicos dormitorios; aulas espaciosas y gabinetes muy completos, dan idea de la

transformación allí operada; y el recuerdo de años que pasaron que todo aquello nos traía

a la memoria, nos hizo entristecernos y alegrarnos a la vez.

A las once se celebró la Santa Misa a la que asistieron los alumnos, un grupo de

los exploradores almerienses y algunos de los invitados.

Terminada, se reunieron en el salón de actos del establecimiento todos los

asistentes para dar principio al [acto] solemne de la distribución de premios.

Tomaron asiento en la presidencia el director del Internado, don Francisco

Salvador, y los señores Resina, López Guil, López Rodríguez, Martin, Fernández

Palacios, P. Carbajo, Ortega (D.R. y D. Juan), Salas, Monterreal, Fernández Lerenu,

Fernández de la Puente, párrocos de Rágol, Íllar y Huécija, representaciones del

Ayuntamiento de Instinción y Rágol, Marín, Pérez Burillo y las señoras de Berjón,

Hernández, Blanes, muchas y bellas señoritas de Instinción y el personal docente.

Page 12: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

12

Don Federico Salvador, alma de esa institución, leyó un admirable discurso sobre

los fines espirituales del Internado, aduciendo ejemplos y testimonios abundantes para

demostrar que no basta la ilustración, la sabiduría y la estética, para hacer grandes

hombres, sino que es preciso ante todo y sobre todo, la educación religiosa de la voluntad,

lo que probó también con muchos ejemplos. Aplausos arrancó muchas veces en su

hermosa peroración y al final felicitaciones entusiastas por su hermoso trabajo.

A continuación, el secretario leyó la memoria del curso anterior en la que dio

cuenta del desarrollo de este importante centro docente y las obras en él realizadas y el

número de alumnos y matriculas comparando un año con otro, resultando en el 1915 a

1916 un aumento del doble lo menos que en el anterior.

Les fueron entregados en medio de aplausos y de los acordes de la música a las

alumnas y alumnos los premios, matrículas de honor y accésits conseguidas,

distinguiéndose entre todos el alumno Santiago Ferre Amorós que estudió y aprobó 13

asignaturas con 7 sobresalientes y 3 matrículas de honor, y las señoritas Socorro Carretero

López, con 9 asignaturas, de ellas 4 sobresalientes y 2 matrículas de honor, y Amalia

Hernández Rodríguez, 7 asignaturas con 5 sobresalientes y 1 matrícula de honor.

La comida espléndida y muy animada, hablando al final de ella los señores López

Rodríguez, Fernández Palacios, el médico de Instinción y el director del Internado, de la

enseñanza y de los fundadores.

Y finalmente, la salida, en medio de los acordes de la banda de música del pueblo

y la despedida de aquellos buenos amigos, dejó en nuestro ánimo gratísima impresión por

las bondades de todos y por lo agradable del día, llegando felizmente.

A.S.

Page 13: Formar hombres completos. Discurso

2

Page 14: Formar hombres completos. Discurso

Portada del Diario El defensor de Almería del día18 de octubre de 1916, fecha en que inicia la

publicación del discurso del padre Federico Salvador Ramón en el Internado de la Divina Infantita de

Instinción. Primera entrega de la serie de tres.

Page 15: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

15

El defensor de Almería Diario independiente de la mañana16, 19 y 20 de octubre de 1916 Página 2

Señores:

No he dejado de tener que vencer alguna repugnancia para ocupar en esta solemne

ocasión lugar tan honroso como este.

Acostumbrado yo a los humildes trabajos oratorios de una catequesis que, si por

su fondo es siempre elevadísima, por su forma es sencilla como una parábola y humilde

como los oyentes a quienes se habla, no me era grato, en verdad, transformarme en orador

académico, porque me parece no ser esa mi vocación, de una parte, y estoy bien cierto,

de otra, de no poseer, ni con mucho, las relevantes dotes necesarias para el desempeño

feliz de este honorífico encargo.

Empero, teniendo en cuenta que el Divino Jesucristo que nos ha enseñado la

doctrina de mis catequísticas platinillas, es el Maestro de los maestros y que Él inspiró a

su gran discípulo San Pablo el elocuentísimo discurso que pronunciara en el Areópago

de Atenas, yo me sentí como animado para aceptar el verme en el apurado trance en que

me veis.

Pero mi resolución fue definitiva cuando consideré que yo soy en esta casa algo

así como un Prefecto general, si queréis, representando al Director Espiritual de este

humilde internado, y no pudiendo encontrar fundamento más sólido que la doctrina

cristiana para expones cuales son los fines espirituales de este centro de educación, que

es de lo que pienso hablaros, heme aquí ya dispuesto, con verdadero gozo de mi alma, a

molestar vuestra atención si por falta de talento no acierto a complaceros, según es mi

deseo y esperanza de conseguir, dado, como es sin duda alguna, que cuento con la

generosa benevolencia de V.S. y con la del selecto auditorio que me escucha, tanto más

indulgente cuanto más sabio y distinguido.

Page 16: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

16

Cuando pasados algunos días de estancia, señores, en nuestro internado, vemos a

los jóvenes alumnos de él robustecerse y pintarse en sus mejillas el rojo color de una

envidiable salud. Cuando los contemplamos bajar bulliciosos a nuestro río y saltar y

brincar a los mayores y hacer balsicas a los pequeñuelos, cuando los admiramos trepando

como ligeros cervatillos hasta las cimas de nuestras montañas como los más ágiles y

robustos alpinistas, cuando, con ellos, nos hemos internado en la más fértil de nuestra

sierra de Gádor, a dos leguas de distancia y, después de merendar, hemos vuelto a nuestro

colegio y hemos mirado convertidos en bandada de juguetones polluelos a los que, hacía

unos momentos, semejaban águilas sobre las crestas de las montañas, cuando a trueque

de los zapatos mojados, de un girón en lo baberos o de un roto en los pantalones, ha

brillado en la mirada de nuestros estudiantes el centellear de la vida juvenil y, en todo su

porte, hase revelado la gallardía de la robustez, nosotros también hemos sonreído y, llenos

de complacencia, hemos exclamado «esto es gozar del ambiente en que se respira la vida

que tiene por norma el mens sana in corpore sano», y hemos bendecido las excelencias

de las fuerzas físicas.

Y si acaso algún día, señores, vimos resbalarse plácidas lágrimas por las mejillas

de nuestros niños al tocar en sus corazones el dolor ajeno, si acaso los miramos sonreír al

sentir la satisfacción de haberse confesado reos de la falta por la que alguno de sus

compañeros habían de ser castigados, si los hemos contemplado generosos ante la pobreza

de un indigente o absortos ante las bellezas de la naturaleza o el arte, hanse tornado

reflexivos los naturalmente inquietos, entonces, con ellos, hemos llorado y sonreído, nos

hemos sentido alegres y generosos, y nos hemos embelesado admirando las facultades

expansivas y afectivas de nuestro apetito sensible, y hemos bendecido las íntimas

delicadezas de la fuerza estética del hombre.

¿Quién duda que entre nuestros amadísimos estudiantes los hay veloces como el

lince para penetrar las verdades de la ciencia, sintiendo en sus mentes el reposo y

seguridad que prestan los axiomáticos principios de las mismas, saboreando con deleite

la delicada trama, que forma con sus intelectuales hilos el raciocinio, para gozarse luego

en las conclusiones deducidas a costa de verdadero derroche del ingenio del hombre?

Al contemplar esas inteligencias como flores en botón, como rosas en capullo,

anunciadoras, quizás, de verdaderos genios, arrebatada el alma en alas de su propia

inteligencia, exclama con el Rey salmista: «y has hecho reflejar, Señor, sobre nuestras

frentes la esplendorosa luz de tu divino rostro», y, en este punto, ¿quién no alaba bendice

la humana fuerza intelectiva?

Y si traigo a la memoria el número de nuestros discípulos libres y dueños de sí

mismos muchos de ellos, sometidos a vigorosa disciplina de esta casa y a la dura ley del

trabajo extraordinario que ellos mismos se impusieran, dominando con su apetito racional

el sensible, y haciéndose merecedores del dictado de obedientes, reconozco ser un

Page 17: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

17

principio apodíctico que «que más hace el que quiere que el que puede», y admiro en

ellos a las veces, la silueta del hombre que no ha encontrado barreras que le detengan en

sus propósitos, ni en la dura corteza de la tierra que por mil modos y pretextos ha horadado,

ni en las soberbias tempestades del mar, ni en los ignotos abismos del océano, ni en las

inexploradas regiones del eterno hielo, ni en la vaporosa atmósfera en donde,

despreciador de águilas y cóndores, levántase impertérrito sin temer las violentas

fluctuaciones de los aires y, cual legítimo heredero de inaccesibles alturas, muéstrase

señor y dominador de todo lo que le rodea hasta el punto que hemos de prorrumpir

espontáneamente con el Salmista: «Todo lo has puesto Señor bajo los pies del hombre. Y

entonces, ¿quién no entona un himno de loores a las fuerzas morales de que dispone la

humanidad?

Mas, ¡hay, señores!, que no es, por cierto, gran gloria para el hombre haber tenido

en su seno gladiadores hercúleos, ni fueron los pueblos más fuertes físicamente los que

elevaron más alta su influencia social. Poco tardó en sucumbir el acerado «derecho de la

fuerza», capitaneado por Aníbal en representación del pueblo cartaginés, ante la «fuerza

del derecho», llevada triunfante por Escipión hasta Zama, y después por todo el mundo

en brazos de los soldados romanos.

A no haber sido cantada tan admirablemente por Ercilla, cuan poco restara de la

titánica fuerza de Tucapel y de Rengo, y del gran Caupolicán, héroes de la Araucanía.

Ni boxeadores ni forzudos de circo son los que dan relieves a los pueblos que

progresan.

Pueblos de exquisito desarrollos sensibles fueron Babilonia, con sus pensiles, y

Egipto, con sus Cleopatras. Y aquellos pueblos pasaron sin dejar en pos de sí más rastros

que el efímero perfume de sus pebetes y flores.

Las Venus griegas y la Mesalinas romanas fueron también a dar a la fosa común

en donde son enterradas, con su podredumbre, los nefandos desenfrenos de la carne. Y si

de estas hermosuras restan soberbios ejemplares de belleza artística, también lo es que

tienen por base y coronamiento las inmundicias que se nos han revelado en las

excavaciones de Pompeya o en el siniestro fulgor de las ciudades de Pentápolis.

La belleza estética y el vigor físico por sí solos condujeron al hombre al

desenfreno de la sensualidad. No son, por consiguiente, tales fuerzas las que enaltecen a

las naciones.

La decantada sabiduría de Grecia solo fue bastante a formar un número más o

menos crecido de sabios, pero no un pueblo docto.

El arcano encerraba entre sus inescrutables pliegues el saber de los privilegiados

de la Filosofía, de la que estaba siempre excluida la inmensa muchedumbre de los

habitantes de las naciones paganas. El título de sabio entre los hombres es propio de muy

Page 18: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

18

escaso número. «Solo puede aspirar al título de sabio dice Aristóteles, el que ha

investigado los primeros principios del fondo de las cosas». Y Pitágoras decía: «En este

torbellino de la vida en que los unos sirven a la gloria y los otros al dinero, son pocos los

que aspiran a la verdad».

Si, pues, el desarrollo de las fuerzas intelectuales es de pocos, ¿podremos decir

que esta fuerza intelectiva de la humanidad así limitada, en todo tiempo, sea la que lleve

a los pueblos hasta la cumbre de la perfección?

Y si, para el mundo antiguo, fue tan poco fecunda por sí misma la inteligencia del

hombre, ¿lo es acaso más en nuestros días en los cuales donde quiera se imparte el saber

con verdadera liberalidad?

Bien cierto es que no, señores, bástanos recordar que la estadísticas acusan

aumento alarmante de criminalidad en las masas populares más ilustradas. Y es, porque

el saber aumenta los medios para la práctica de los caprichos de la imaginación y de los

deseos sensibles apetecidos, cuya comisión exige unas veces medios y, otras, ha de vencer

otros obstáculos que llevan al hombre hasta los más pasionales o premeditados crímenes.

Luego, las fuerzas físicas, estéticas e intelectuales, por sí solas, no llevan al

hombre al elevado fin a que aspira.

Y en pueblos impulsados al crimen por la ilustración, hija de la inteligencia para

perseverar en el bien, ¿qué poder tendrá la voluntad, potencia soberana pero ciega, que

ha de ser guiada por su paje de hacha4, el entendimiento, si este le lleva por caminos

torcidos?

¿Quién robustecerá al corazón humano que se haya inclinado al mal desde sus

primeros años5, para resistir en las violentas luchas de proporcionarse injustamente los

medios de enriquecerse o satisfacer cualquier deleite, si la ocasión es propicia y, sobre

todo, oculta?

¿Quién vigorizará a la juventud tan inclinada a los placeres pecaminosos en el

momento de la tentación?

¡Cuántas veces la fuerza moral es rota en mil pedazos y el hombre sucumbe

víctima de las pasiones, y los pueblos son arrastrados a los mayores desaciertos, y las

naciones se agitan en tan insólitas conflagraciones, que anuncian enormes hecatombes

para la humanidad!

No basta, pues, señores, hacer al hombre fuerte en su cuerpo, ni infundirle amor a

la belleza, ni inspirarle ansias de más saber, ni mostrarle el bien e impulsarle a que los

ame y practique. Es menester más.

4 N.E. Criado cuyas funciones eran las de acompañar a sus señores, asistirlos en la espera de las antesalas,

atender al servicio de la mesa y otras actividades domésticas. 5 Génesis VIII, 20.

Page 19: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

19

Para formar al hombre verdadero varón fuerte del porvenir, es preciso iluminar su

oscurecido entendimiento con las divinas enseñanzas del que es la luz de todo hombre

que ha venido a este mundo, y es necesario confortar su voluntad quebrantada por el

pecado con la gracia de aquel en quién, decía San Pablo, poder todas las cosas.

Esta luz y fortaleza de nuestro ser la hallamos en el conocimiento y práctica de la

Religión que, que al decir del actual Primado de las Españas6, «Es virtud que radica en el

entendimiento, el cual se rinde ante Dios por la fe, y en el apetito racional que se consagra

a Dios por la caridad. La Religión abarca a todo el hombre y dirige todos los movimientos

de su alma y todas las energías de su cuerpo. Por esto la educación religiosa es el alma,

la savia, raíz y complemento a la vez, de la cultura física, estética, intelectual y moral».

Y, en efecto, señores míos.

Admirable es el modelo que nos ofrece la Historia Sagrada de hombres fuertes en

aquel invicto caudillo del pueblo judío llamado Sansón. Él solo desquijaraba leones y, en

singular contienda, daba muerte a treinta filisteos. Armado de una quijada de asno

desbarataba ejércitos enteros, y abrazado a las columnas torales del templo del dios Dagón

las desplomó e hizo sucumbir con él, aplastándolos bajo los escombros, a todos los

príncipes de los filisteos y más de tres mil personas de uno y otro sexo.

Y, sin embargo, Sansón seducido un día por los arteros ruegos de Dalila,

desobedece a Dios dejando de ser nazareno y, una vez tonsurado, apartásele del Señor, y

los filisteos, sus enemigos, le sacan los ojos y se mofan de él, quedando así demostrado

palmariamente cómo solo Dios es el fuerte y como, no más que con la unión él, se

participa de la fortaleza ennoblecedora de los hombres.

Y por eso vemos tan repetido en la Historia que si, por olvidarse de los preceptos

religiosos, sucumben tantos fuertes como Sansón, vigorizados por el Rey de la fortaleza

levántanse intrépidos los débiles, como Judit ante Holofernes o como en medio del

ejército francés alzose un día, para llevarlo a la victoria, una débil pastorcilla venerada

hoy en los altares con el nombre de la Beata Juana de Arco.

La fuerza física, sin religión, sucumbe yerta o envilecida; guiada por la religión,

recibe siempre la corona de los héroes, ora triunfe sobre sus enemigos, ora sucumba ante

ellos como víctima que se inmola.

De la educación física es moderadora la religión con sus elevados preceptos de

temperancia que tienen un hermoso fulgor que admirar en el tipo, casi ideal, que ha

formado con la modestia de la mujer cristiana.

6 N.E. Se refiere a Antolín López Peláez, Arzobispo de Tarragona. La primacía de la Iglesia de Tarragona

ha sido reconocida en varias ocasiones. En 1894 el papa León XIII hizo público el rescripto concediendo

los honores de Basílica a la Catedral tarraconense, remarcando que la Iglesia de Tarragona fue «Sede

principal del Imperio romano en la Península Ibérica, existiendo desde los primeros siglos de la fe cristiana

la Iglesia patriarcal y primada de las Españas».

Page 20: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

20

¿Quién ha sentido como David las arrebatadoras influencias de las bellezas

naturales, y quién mejor que él ha manifestado al mundo las fuerza expansivas de un

corazón tan enamorado de la hermosura como hecho, según la valiente expresión de los

sagrados libros, a medida del corazón divino?

¿No es el autor de aquellos cánticos de la naturaleza, que ofrece todas sus bellezas

a Dios con tanta sublimidad estética que, de ellos, ha dicho Núñez de Arce estas galanas

palabras7?

«Los salmos de David son como el viento,

que apacible y sutil el campo orea,

grana la mies, y en melodiosas arpas

los corpulentos árboles convierte.

Mas luego fiero y desatado troncha

los más robustos troncos, las campiñas […]

¡Oh canto de piedad y de castigo!

Por tus sacros versículos parece

como que escucha el ánimo suspenso

rodar todo el estrépito del mundo […]»

Pues bien, señores, el Rey así divinamente literato, es el que, más enamorado un

día de la plástica belleza de Bersabé que de las divinas hermosuras, se convierte en

adúltero y asesino como si fuese el más menguado de los hombres.

Platón y Ovidio, Lord Byron y Lope de Vega, Espronceda y tantos otros

cultivadores de las fuerzas estéticas humanas, sin religión, fueron dechado de los más

execrables vicios. Llevados en brazos del amor divino, eleváronse sobre el Parnaso y

llegaron hasta los últimos ápices Teología mística Fray Luis de Granada y Fray Luis de

León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa, y otros mil, imposibles de citar.

La educación estética halla sus últimos ápices en las sublimes bellezas espirituales

que tanto sobrepujan las hermosuras todas de la naturaleza sensible. Teniendo su más

perfecta manifestación, aparte el Hombre Dios, en la inefable belleza de la Inmaculada

Virgen María, Reina de la naturaleza y de la gracia, y prototipo de toda hermosura en

pos de la cual marchan, emulando tales esplendores, las vírgenes cristianas, refulgente

manantial de los más dulces encantos.

Mas, ¡ay, señores! ¿Quién no dejará escapar un grito de dolor del alma contristada

si mira a Salomón que, mientras anduvo en los caminos religiosas, no tuvo semejante en

la sabiduría, hasta el punto de penetrar en los divinos misterios del más inimitable

epitalamio, admiración de los siglos y asombro de las almas enamoradas de Dios, y lo

contempla más tarde, irreligioso e impío, en brazos de sus setecientas mujeres y de sus

trescientas concubinas, pervertido su corazón en la vejez y adorando, como el más indocto

de los hombres, a la diosa Astarté de los sidonios y a Moloch, ídolo de los amonitas?

7 N.E. Las palabras recogidas son fragmentos del poema La visión de Fray Martín. En concreto, pertenecen

a la estofa VIII del Canto I.

Page 21: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

21

¡Qué bien se confirma con este ejemplo que solo de la Religión recibe inteligencia

las enseñanzas que la hacen elevarse hasta regiones que fueron siempre escondidas a la

razón humana, y cómo por solo la Religión puede la mente humana conservarse en tan

inaccesible altura!

Oíd a Goethe8, señores:

«La naturaleza de Dios dice, la inmortalidad, la esencia de nuestra alma y su

comercio con el cuerpo, son problemas que subsisten siempre, y en cuya solución no han

podido hacer los filósofos ningún adelanto».

En cambio el gran apologista Hettinger 9 , hablando de la influencia del

conocimiento de Dios en la sabiduría humana dice:

«Todas las cosas, el cielo y la tierra, el día y la noche, las estrellas y el átomo, el

océano y la gota de rocío sobre la blancas flor, todo anuncia a Dios. La ciencia de Dios

es la piedra final que corona el gran edificio del saber humano».

Dios, dice Platón, el principio, el medio y el fin de la sabiduría10. «La sabiduría

de este mundoha dicho San Pablo, es necedad delante de Dios11». Bien lo había

comprendido así Sócrates cuando, hablando de sí mismo dijo: «Hombres, el más sabio

entre vosotros es el que, como Sócrates, sabe que su sabiduría es de tan poca monta, que

apenas merece tenerse en cuenta». «Dios es el Señor de las ciencias».

La ciencia sin Dios es vanidad que hincha y desvanece.

Y por lo que respecta, finalmente, a la educación moral de la voluntad o del apetito

racional, nadie mejor que la religión pone coronamiento excelso a la soberana libertad de

los hombres, encauzándola en los magníficos linderos de una conciencia ilustrada y de

un carácter firme.

La Religión instruye a todos los hombres según su estado y condición. Así lo

enseña el Águila de Hipona12 cuando, en su hermoso apóstrofe a la Religión, exclama:

«Tu enseñas e instruyes puerilmente a los niños, fuertemente a los jóvenes y

reposadamente a los ancianos, conforme a la edad no solo del cuerpo, sino también del

alma de cada uno».

La Religión, en una palabra, enseña todos sus deberes a padres e hijos, a esposos

y esposas, a criados y señores, a reyes y vasallos, y a súbditos entre sí.

Ella enseña también la justicia y la misericordia, e inspira en el corazón de todos,

la verdadera fraternidad.

8 Conversaciones. Tomo II, pag. 148. (N.E. La nota del Padre Federico no especifica la edición). 9 N.E. Franz Hettinger es un teólogo católico alemán, nacido en Baviera, autor de Apología del

Cristianismo. 10 Leyes, IV. 11 I Corintios, III, 19. 12 N.E. San Agustín.

Page 22: Formar hombres completos. Discurso

Formar hombres completos Discurso

Federico Salvador Ramón – Instinción – 1916

22

Ella, en fin, es la que enseña a todos los hombres las mortificaciones que deben

imponer el apetito racional para conducirlos a la perfección del sacrificio, que es donde

se encuentra el heroísmo ennoblecedor de la Humanidad, mostrándonos, como maestro

divino de esas excelsas lecciones, al hombre Dios crucificado.

He aquí los fines espirituales que este internado persigue, formar hombres

completos, según Cristo, conformándolos con esta sublime lección de los Proverbios:

«Teme a Dios y observa sus mandamientos, porque en esto consiste ser hombre».

Y mientras no veamos en estos ideales inspirada la educación española, añorando

viviremos los felices tiempos en que nuestra patria se veía poblada de los más ilustres

hombres, educados al amor de la Religión, en las renombradas universidades de

Salamanca y Alcalá de Henares, y augurando moriremos, de no impartirse entre nosotros

la educación religiosa, los días de la más ruinosa desolación para nuestra amadísima

España.

Page 23: Formar hombres completos. Discurso

Derechos de autor registrados

2017

Congregación de Esclavas de la Inmaculada Niña

Formar hombres completos. Discurso. Federico Salvador Ramón

Antonio García Megía y M. Dolores Mira Gómez de Mercado

Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y Docencia

Edición preparada con ocasión del proceso de beatificación del Padre Fundador de las Esclavas de La

Inmaculada Niña.

http://angarmegia.com – [email protected]

Page 24: Formar hombres completos. Discurso