4
Administrador de telefonía VoIP Diego Armando Molina Olaya [email protected] Presentado a Wilson Hernán Perez Correa Abstract The following document managements functions that in the area of technology in office administrator VoIP, corresponding to the dial plan, add new extensions, Trucking, IVR and IP telephony configuration are described. Resume En el siguiente documento se describen las funciones que manejo en el área de tecnología en el cargo de administrador de telefonía VoIP, que corresponden al plan de marcado, agregar extensiones nuevas, troncalización, IVR y configuración de telefonía IP. 1. Introducción En el área de tecnología tengo a cargo la administración de la telefonía VoIP, allí tengo como funciones: Plan de marcado: en este módulo debo indicarle a la planta telefónica la forma en que debe salir la llamada al exterior y en la red LAN como las extensiones de las diferentes áreas. También debo tabular la información para crear categorías de marcado dependiendo de las autorizaciones de los respectivos jefes de área. Agregar extensiones nuevas: en este módulo debo crear y eliminar las extensiones del personal que trabaja en la empresa. Allí se asigna una contraseña para consultar el correo de voz y las configuraciones de llamada que puede realizar, por ejemplo, llamadas internacionales, nacionales, celular, local y extensiones. Troncalización: en este módulo debo indicarle a la planta telefónica cual dispositivo debe enlazarse con las otras plantas telefónicas y hardware SIMCARD para realizar las respectivas llamadas. IVR (Interactive Voice Response): este módulo es el encargado de realizar un menú de contestación en el cual uno guía al usuario para seleccionar el área a marcar. Además, se sube el audio comercial para que las personas que llamen esperen escuchando publicidad. Configuración teléfonos IP: estos dispositivos son los que debo enlazar con la planta donde se autentican por el protocolo SIP y así establecer la llamada. 2. Proceso Aquí detallare los pasos necesarios para las funciones nombradas anteriormente. Plan de marcado En este módulo le indico a la planta la forma que debe salir las llamadas por la troncal siguiendo unas reglas básicas y símbolos que permita enlazar la comunicación con el receptor tal como se señala en Minestron [1] (Minestron, s.f.) Los símbolos especiales para crear reglas de marcado: X = Equivale a cualquier digito de 0 a 9 Z = Equivale a cualquier digito de 1 a 9

Formato ieee administrador telefonia voip

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato ieee   administrador telefonia voip

Administrador de telefonía VoIPDiego Armando Molina Olaya

[email protected] a Wilson Hernán Perez Correa

AbstractThe following document managements functions that in the area of technology in office administrator VoIP, corresponding to the dial plan, add new extensions, Trucking, IVR and IP telephony configuration are described.

ResumeEn el siguiente documento se describen las funciones que manejo en el área de tecnología en el cargo de administrador de telefonía VoIP, que corresponden al plan de marcado, agregar extensiones nuevas, troncalización, IVR y configuración de telefonía IP.

1. IntroducciónEn el área de tecnología tengo a cargo la administración de la telefonía VoIP, allí tengo como funciones:

Plan de marcado: en este módulo debo indicarle a la planta telefónica la forma en que debe salir la llamada al exterior y en la red LAN como las extensiones de las diferentes áreas. También debo tabular la información para crear categorías de marcado dependiendo de las autorizaciones de los respectivos jefes de área.

Agregar extensiones nuevas: en este módulo debo crear y eliminar las extensiones del personal que trabaja en la empresa. Allí se asigna una contraseña para consultar el correo de voz y las configuraciones de llamada que puede realizar, por ejemplo, llamadas internacionales, nacionales, celular, local y extensiones.

Troncalización: en este módulo debo indicarle a la planta telefónica cual dispositivo debe enlazarse con las otras plantas telefónicas y hardware SIMCARD para realizar las respectivas llamadas.

IVR (Interactive Voice Response): este módulo es el encargado de realizar un menú de contestación en el cual uno guía al usuario para seleccionar el área a marcar. Además, se sube el audio comercial para que las personas que llamen esperen escuchando publicidad.

Configuración teléfonos IP: estos dispositivos son los que debo enlazar con la planta donde se autentican por el protocolo SIP y así establecer la llamada.

2. ProcesoAquí detallare los pasos necesarios para las funciones nombradas anteriormente.

Plan de marcado En este módulo le indico a la planta la forma que debe salir las llamadas por la troncal siguiendo unas reglas básicas y símbolos que permita enlazar la comunicación con el receptor tal como se señala en Minestron [1] (Minestron, s.f.)Los símbolos especiales para crear reglas de marcado:X = Equivale a cualquier digito de 0 a 9Z = Equivale a cualquier digito de 1 a 9N = Equivale a cualquier digito de 2 a 9[123-9] = Equivale a cualquier digito entre corchetes.. = Equivale a uno o más caracteres| = Quita un prefijo de discado del numero+ = Suma un prefijo de discado al número marcado

Fig. 1. Ejemplo del plan de marcado Agregar extensiones nuevas

En este módulo es donde se configuran las extensiones nuevas para los nuevos empleados, aquí yo le indico a la planta el número de la extensión, el nombre de la persona y las configuraciones predefinidas del SIP, con esta configuración en la cual uno se le programa al teléfono IP o softphone para establecer comunicación con la planta tal como lo presenta Minestron [2] (Minestron, s.f.).

Page 2: Formato ieee   administrador telefonia voip

Fig. 2. Ejemplo de la conf. SIP para crear Ext. Troncalización

En este módulo es donde se configura el enlace con otras plantas telefónicas asterisk por el protocolo IAX2, con los canales SIP del proveedor de Telefonía y con proveedores web de servicios en la Cloud, de ese modo las llamadas sales e ingresan a la compañía. En estas configuraciones se indica la ip con la planta que se desea comunicar, las mascara de la red, en este caso es en un entorno LAN, también se indica que salga e ingresen llamadas entre las dos plantas, el contexto e indicar que es una troncal como se ve Minestron en el ítem del plan de troncales [1] (Minestron,s.f.).

Fig. 3. Ejemplo la conf. Troncal IAX

IVR (Interactive Voice Response)En este módulo yo le indico a la planta el modo en que debe ingresar las llamadas en la cual reproduzca los mensajes de bienvenida de la empresa y las opciones en la cual se guía al usuario a comunicarse con el área correspondiente. En este caso se realiza las grabaciones con el menú correspondiente y en el módulo se organiza las extinciones de acuerdo a lo requerido planteado por Minestron [3] (Minestron, s.f.).

Fig. 4. Ejemplo de IVR. Configuración teléfonos IP

Estos dispositivos son los que ayudan al usuario a comunicarse con los demás en la empresa de forma auditiva, en el cual se configura el usuario en antes se había creado con anterioridad, donde se le indica el nombre, la extensión, la clave para

iniciar la sesión de la planta telefónica y la configuración IP para establecer la conexión entre el dispositivo y el servidor Asterisk citado por Buitrago [4] (Buitrago, 2014)

Fig. 5. Ejemplo de conf. Ext. cliente

Fig. 6. Ejemplo de conf. IP del Telefono VoIP

3. ConclusionesLo presentado de este trabajo fue la muestra de las actividades que tengo a cargo como administrador de la planta telefónica y la manera que suelo normalmente realizo apoyado en fuentes fidedignas como las referencias citadas en este documento. Es importante para la empresa ya que se debe terne en constante actualización las extensiones de los usuarios y la prioridad alta de servicio ya que es una empresa de ventas en la cual el cliente y los gerentes de tienda se comunican con la sucursal.

4. AgradecimientosMis agradecimientos son para americana de colchones por darme la oportunidad de laborar en su empresa y aplicar los conocimientos adquiridos en mi vida productiva con efectividad y responsabilidad, también a los instructores del SENA y UNAD por suministrar el conocimiento para emprender mi vida laboral y crecer en mi área profesional , por último, agradecer inmensamente a Myriam Guevara por ser el motor de inspiración en mi vida y darme todas las energía de seguir en mi carrera de ingeniería y mi vida en la tecnologia.

Page 3: Formato ieee   administrador telefonia voip

Referencias

[1] Minestron. (s.f.). Minestron: Plan de marcado. Obtenido de http://www.minestron.it/asterisk-desconsolado/troncales-trunks

[2] Minestron. (s.f.). Minestron: crear extensiones. Obtenido de http://www.minestron.it/asterisk-desconsolado/extensiones-extensions

[3] Minestron. (s.f.). Minestron: IVR. Obtenido de http://www.minestron.it/asterisk-desconsolado/ivr

[4] Buitrago, J. (2 de septiembre de 2014). configuracion voip grandstream. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=xqGmgC6QPkQ