2
Título CAPACIDADES Y NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES Introducción OBJETIVO: Conocer la conceptualización de las capacidades y necesidades diferentes, así como su valor en la sociedad mexicana. Locutor 1 TEXTO: Imaginemos por un instante que en el mundo normal nosotros somos los anormales, en donde los mejores músicos tocan con los pies, los mejores pintores lo hacen con su boca, en las carreras clandestinas los mejores vehículos son sillas de ruedas con turbo, suena interesante verdad ¿por qué no conocer ese mundo? Ese mundo del que se habla se conoce como: CAPACIDADES Y NECESIDADES DIFERENTES Hasta hace poco más de 10 años se conocía a las personas como con capacidades diferentes como discapacitados, pero en México fue en el 2000 cuando se promovió utilizar el término de capacidades diferentes para quienes requieren de un proceso de aprendizaje diferente para desarrollar sus habilidades y capacidades.. Dichas personas resultan vulnerables, pues necesitan de apoyo constante, y confianza en su posibilidad de encontrar caminos para crecer y realizarse plenamente. MÚSICA: INFANTIL TIEMPO 1 MIN Desarrollo del tema El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock (1978). En ese momento histórico, lo usual era utilizar un lenguaje negativo e hiriente para referirse a las personas con discapacidad. Lo adecuado es definir las necesidades educativas respondiendo qué, cómo, cuándo y con qué recursos aprende. En un aula de clases se tienen diferentes tipos de necesidades como las * Necesidades educativas comunes que comparten todas las personas * Necesidades educativas individuales: Todas las personas nos enfrentamos a los aprendizajes establecidos en el currículo con un bagaje diferente de experiencias, por lo tanto, lo hacemos de manera distinta * Necesidades educativas especiales (NEE) Este tipo de necesidades no pueden ser apoyadas con los medios y los recursos metodológicos habituales que se utilizan para responder a las diferencias individuales de la población estudiantil, porque requieren ajustes o medidas pedagógicas distintas. Las NEE no se definen por las categorías diagnósticas tradicionales, sino por los distintos apoyos y recursos pedagógicos, tanto materiales como humanos, utilizados para facilitar el desarrollo personal y el proceso de aprendizaje Cierre Por tanto, en la actualidad se enfrenta a un nuevo desafío: pasar del modelo del déficit (de lo que no sabe o no hace cada estudiante) a un modelo curricular que enfatice en el potencial de la persona y en los apoyos que requiere para obtener procesos de aprendizaje de calidad. Que involucra tanto a actores políticos, económicos, sociales, Cuando los gobiernos o las políticas educativas de nuestros países hacen referencia a "la necesidad de que la educación atienda a la diversidad", están haciendo

Formato podcast capacidades y necesidades diferentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato podcast capacidades y necesidades diferentes

Título CAPACIDADES Y NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES

Introducción OBJETIVO: Conocer la conceptualización de las capacidades y necesidades diferentes, así como su valor en la sociedad mexicana.

Locutor 1 TEXTO: Imaginemos por un instante que en el mundo normal nosotros somos los anormales, en donde los mejores músicos tocan con los pies, los mejores pintores lo hacen con su boca, en las carreras clandestinas los mejores vehículos son sillas de ruedas con turbo, suena interesante verdad ¿por qué no conocer ese mundo?

Ese mundo del que se habla se conoce como: CAPACIDADES Y NECESIDADES DIFERENTES Hasta hace poco más de 10 años se conocía a las personas como con capacidades diferentes como discapacitados, pero en México fue en el 2000 cuando se promovió utilizar el término de capacidades diferentes para quienes requieren de un proceso de aprendizaje diferente para desarrollar sus habilidades y capacidades.. Dichas personas resultan vulnerables, pues necesitan de apoyo constante, y confianza en su posibilidad de encontrar caminos para crecer y realizarse plenamente.

MÚSICA: INFANTILTIEMPO 1 MIN

Desarrollo del tema El término NEE aparece por primera vez en el Informe Warnock (1978). En ese momento histórico, lo usual era utilizar un lenguaje negativo e hiriente para referirse a las personas con discapacidad. Lo adecuado es definir las necesidades educativas respondiendo qué, cómo, cuándo y con qué recursos aprende.

En un aula de clases se tienen diferentes tipos de necesidades como las* Necesidades educativas comunes que comparten todas las personas* Necesidades educativas individuales: Todas las personas nos enfrentamos a los aprendizajes establecidos en el currículo con un bagaje diferente de experiencias, por lo tanto, lo hacemos de manera distinta* Necesidades educativas especiales (NEE)

Este tipo de necesidades no pueden ser apoyadas con los medios y los recursos metodológicos habituales que se utilizan para responder a las diferencias individuales de la población estudiantil, porque requieren ajustes o medidas pedagógicas distintas. Las NEE no se definen por las categorías diagnósticas tradicionales, sino por los distintos apoyos y recursos pedagógicos, tanto materiales como humanos, utilizados para facilitar el desarrollo personal y el proceso de aprendizaje

Cierre Por tanto, en la actualidad se enfrenta a un nuevo desafío: pasar del modelo del déficit (de lo que no sabe o no hace cada estudiante) a un modelo curricular que enfatice en el potencial de la persona y en los apoyos que requiere para obtener procesos de aprendizaje de calidad. Que involucra tanto a actores políticos, económicos, sociales, Cuando los gobiernos o las políticas educativas de nuestros países hacen referencia a "la necesidad de que la educación atienda a la diversidad", están haciendo hincapié en una realidad socio-política de la cual no podemos escapar. Y además se están basando en la política educativa de los países del primer mundo donde la atención a la diversidad es prioridad educativa.En nuestro país sin duda alguna hace falta más información de las capacidades diferentes y que aprendamos a ver a las personas con ellas como seres iguales.

Créditos FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN GLADIS NITZANIT RAMOS RUÍZ

Page 2: Formato podcast capacidades y necesidades diferentes

Materia: diseño y elaboración de recursos didácticos Tiempo: 4 min.2016