11
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: 8 Participantes: Gestor del proyecto, Docente Orlando Fontalvo y Estudiantes. Duración: 24 horas. Correspondientes al periodo Académico. I. PLANIFICACIÓN Justificación: La coordinación es una cualidad física indispensable para la vida cotidiana, en el fútbol es inmensamente importante para la ejecución de los diferentes fundamentos básicos. Todas las cualidades físicas son importantes en el fútbol, pero la coordinación es una de las más importantes, ya que al interactuar con un elemento distinto a nuestro cuerpo tenemos que coordinar todos nuestros movimientos. Es por esto que con este proyecto buscamos que los estudiantes conozcan la importancia de mejorar su coordinación, para obtener

Formato proyectos de aula 2 junior

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato proyectos de aula 2 junior

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso:8

Participantes:Gestor del proyecto, Docente Orlando Fontalvo y Estudiantes.

Duración:24 horas. Correspondientes al periodo Académico.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

La coordinación es una cualidad física indispensable para la vida cotidiana, en el fútbol es inmensamente importante para la ejecución de los diferentes fundamentos básicos.

Todas las cualidades físicas son importantes en el fútbol, pero la coordinación es una de las más importantes, ya que al interactuar con un elemento distinto a nuestro cuerpo tenemos que coordinar todos nuestros movimientos.

Es por esto que con este proyecto buscamos que los estudiantes conozcan la importancia de mejorar su coordinación, para obtener una mejor asimilación de los fundamentos básicos del fútbol, esto observando videos de ejercicios sobre la coordinación en el fútbol y luego aplicándolos en clases prácticas.

Una correcta coordinación es el elemento constructivo del rendimiento, al mismo tiempo que optimiza el comportamiento en la competición, mejora la calidad del regate y lleva a una buena idea general del juego. Dicho de forma abreviada: con una buena coordinación se es superior al contrario, tanto corporal como psíquicamente - ¡y mejor si se consigue un gol!

Page 2: Formato proyectos de aula 2 junior

Pregunta de investigación

¿De qué manera la coordinación nos ayuda a mejorar los fundamentos básicos del fútbol?

Exploración previa

¿La coordinación es importante en el fútbol?

¿Será que mejorando mi coordinación, seré mejor en el fútbol?

Objetivos del proyecto

Objetivo General:-Mejorar los fundamentos básicos del fútbol a través de ejercicios de coordinación, integrando las TIC.

Objetivos Específicos: -Observar videos relacionados de la coordinación y su aplicación en el fútbol.- Implementar los ejercicios aprendidos con los videos en la parte práctica.- Desarrollar la coordinación para mejorar la práctica del fútbol.

Competencias

Educación Física:-Competencia Motriz.

Informática:-Tratamiento de la información y competencia digital.

Temática a estudiar

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL

Page 3: Formato proyectos de aula 2 junior

Referentes conceptuales:

MARCO CONCEPTUAL:

1. La Coordinación: Es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos y de velocidad, durante mucho tiempo de resistencia y para desplazar objetos pesados de fuerza. Para "convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación.

-Tipos de coordinación:

A) Coordinación segmentaría: Se refiere a los movimientos que realiza un segmento brazo, pierna y que pueden estar relacionados con un objeto: balón, pelota, implemento, etc.

Diferenciaremos dos tipos de coordinación segmentaría: Coordinación óculo – pédica: Los movimientos los organizamos con las piernas (pie) y los ojos (óculo), como en fútbol.Coordinación dinámica general: Intervienen los brazos y manos, con los ojos, como en baloncesto.

B) Coordinación dinámica general: Los movimientos son dirigidos y están sincronizados afectando a todo el cuerpo, desde los pies hasta la visión, pasando por tronco y brazos o manos. En el gesto del salto, tanto vertical, como horizontal, la correcta contracción y relajación secuenciada y ordenada de los músculos aumentará la marca. Es muy importante automatizar el patrón motriz del gesto deportivo de lanzamiento de peso, en el que la coordinación será la que sume inercias y fuerzas para mandar el objeto lo más lejos posible.

C) Coordinación Espacial: Los movimientos son ajustados para adaptarse al desplazamiento de un móvil o al de los demás deportistas, cuyas trayectorias se producen en un espacio.

2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL:

A) MANEJO DE BALÓN:Es la capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase); es una de las más esenciales en el fútbol. Casi todos los jugadores famosos son conocidos por tener un gran manejo del balón. Sólo puede lograrse un buen manejo de balón con incontables horas de entrenamiento con cercanía del balón.

Page 4: Formato proyectos de aula 2 junior

B) DRIBLE DE BALÓN:Driblar no es otra cosa que moverse con el balón a lo largo del campo. Es una habilidad usada para reubicar a un jugador en un lugar deseado en donde pueda disparar o pasar el balón. Lo que transforma el drible en un arte son los defensores que constantemente tratan de limitar las opciones del jugador con el balón.

C) PASE DEL BALÓN:El pase es la explotación de la posesión al transferir el balón de un compañero a otro. Los pases pueden ser ofensivos o defensivos por naturaleza. Sin importar su propósito, los pases siempre son ejecutados con el deseo de mantener la posesión del balón.

D) RECEPCIÓN DEL BALÓN:Cuándo esté corriendo a un lugar en particular, es mejor redirigir el balón en su trayectoria en vez de detenerlo por completo. Tenga como objetivo el hacer contacto con la parte media o superior del balón. Golpee ligeramente el balón en la dirección que quiere enviarlo. Los buenos futbolistas llevan el balón lejos de los contrarios más cercanos. Esto les da tiempo extra al mantenerlos un paso más lejos de las posiciones.

E) REMATE AL ARCO:Es la esencia verdadera del juego y es el fundamento técnico más importante. El remate es el arma más importante que cuenta un jugador a la hora de finalizar una situación ofensiva. Hoy por hoy en un fútbol tan parejo, la fase de finalización pasa a ser de carácter determinante no solo para mejorar los porcentajes de eficacia de un ataque, sino más aún debido a que una mala finalización puede desencadenar un contragolpe en nuestra contra. Desde la etapa de base debemos planificar los entrenamientos del jugador de fútbol poniendo especial hincapié a la adquisición de este gesto técnico.

REFERENTES CONCEPTUALES:

Son muchos los autores que han dado una definición de la coordinación (coordinación motriz). Se exponen seguidamente en orden cronológico, algunos de los más representativos:

LEGIDO, J. C. (1972), cit. por Rivera, E. y cols. (1993:206) la considera "como la organización de las sinergias musculares adaptadas a un fin y cuyo resultado es el ajuste progresivo a la tarea".

BERNSTEIN (1975) cit. por Meinel y Schnabel (1988: 58): "define la coordinación del movimiento como la eliminación de los ejes de movimiento superfluos del órgano en actividad, lo cual se identifica con la organización de la comandabilidad del aparato motor."

KIPHARD, E. (1976: 9): "Coordinación es la interacción armoniosa y en lo posible económica de los músculos, nervios y sentidos, con el fin de traducir acciones cinéticas

Page 5: Formato proyectos de aula 2 junior

precisas y equilibradas (motricidad voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la situación (motricidad refleja)".

ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1983: 477): "capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado, de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz, a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto".

HAHN, H. (1984: 82): "es el efecto conjunto entre el Sistema Nervioso Central y la musculatura esquelética dentro de un movimiento determinado, constituyendo la dirección de una secuencia de movimientos".

MANNO, R. (1985: 7): "la capacidad de coordinación es el conjunto de capacidades que permiten llevar valores reales, lo más cerca posible de los valores nominales".

Es importante el considerar la coordinación motriz como un conjunto de capacidades, ello quedará reflejado en las conclusiones.

BLUME, D. (1986), citado en Morino, C. (1991: 2): " la capacidad coordinativa es el presupuesto (las posibilidades) de prestación motriz de un sujeto, determinadas principalmente por los procesos de control del movimiento, convirtiendo al mismo en más o menos capaz de ejecutar con éxito ciertas actividades motrices y deportivas".

MEINEL Y SCHNABEL (1988: 57-58): "es el ordenamiento, la organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado".

CASTAÑER Y CAMERINO (1990) cit. por Mora, J. (1995: 121): " es la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada".

GROSSER, M. y cols. (1991: 192): " globalmente se entiende como coordinación motriz la organización de todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación."

Existe una parte común en todas las definiciones, pero en la reunión de expertos (relacionados en el ANEXO 1), celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada el 5 de Mayo del 2000, coordinada por TORRES, J., por consenso se acordó que la más completa es la definición que se ofrece en Grosser y cols., con aportación de la definición de Castañer y Camerino. Además, se hace la precisión de considerar la coordinación motriz como conjunto de capacidades. Definiéndola de la siguiente forma:

"La COORDINACIÓN MOTRIZ es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo

Page 6: Formato proyectos de aula 2 junior

motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación".

Recursos didácticos

- Video Beam.- Balones.- Conos.- Aros.- Bastones.

Recursos digitales

Offline: video beam.Online: Youtube.

Metodología

Los estudiantes observarán la proyección de dos videos relacionados con ejercicios de preparación física y la coordinación para mejorar en el fútbol; luego estos ejercicios se llevarán a la parte práctica y se aplicarán en una clase donde ejecutaremos cada uno de estos ejercicios.

Actividades propuestas

Actividad 1: Observar los videos:-Ejercicios de coordinación en el fútbol “Campo de entrenamiento Inferiores del club tigres de México”.

-B) Preparación física fútbol en argentina.

Actividad 2: Implementar los ejercicios vistos en los videos en la parte práctica.(Clase práctica).

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Page 7: Formato proyectos de aula 2 junior

a. Plan de actividadesACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Observar el video:

A)Ejercicios de coordinación en el fútbol “Campo de entrenamiento Inferiores del club tigres de México”B) Preparación física fútbol en argentina.

Docente Video Beam 30 minutos

Actividad 2:

2. Implementar los ejercicios vistos en los videos en la parte práctica.(Clase práctica).

Docente y estudiantes.

Balones.Conos.Aros.Bastones.

1 hora y 30 minutos.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Durante cada clase los estudiantes observarán videos coordinación y preparación física relacionados con los Fundamentos Técnicos del fútbol, luego estos ejercicios se aplicarán en las diferentes clases prácticas que se tendrán a lo largo del periodo académico.

EVALUACIÓN

Se evaluará a través de la observación directa observando como los alumnos aplican los ejercicios vistos en los videos a la parte práctica.

Evidencias d aprendizaje:

Page 8: Formato proyectos de aula 2 junior

Los estudiantes tendrán una mejor asimilación una mejor preparación en cuanto a los Fundamentos Técnicos del Fútbol.

Instrumentos de evaluación

Observación Directa.

Cronograma: