11
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO 2: FORMULACION ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS INTEGRANTES: Darwin Cardoso Daniel Orozco Andrés Frías Cristian Jácome Daniel Miguez CURSO: CING-05 RIOBAMBA - ECUADOR

Formulación estratégica de problemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulación estratégica de problemas

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO 2:

FORMULACION ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS

INTEGRANTES: Darwin Cardoso

Daniel Orozco

Andrés Frías

Cristian Jácome

Daniel Miguez

CURSO: CING-05

RIOBAMBA - ECUADOR

Page 2: Formulación estratégica de problemas

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo queremos dar a conocer los diferentes tipos o maneras que existen

para resolver los problemas los cuales nos ayudan a desarrollar habilidades del

pensamiento, la transferencia de procesos al aprendizaje, y el aprendizaje significativo

contribuyen con nuestro diario vivir.

Los logros que podemos obtener con esta materia serian aprender a recibir de manera

positiva el aprendizaje, estimular el derecho autónomo, para la conceptualización, el

logro de imágenes mentales claras y diferenciadas para aplicar cada uno de estos

procesos en nuestros deberes escolares. En fin la materia ha sido de gran utilidad ya

sea en el ámbito educativo como personal pues nos ayudado a desarrollar mejor

nuestra inteligencia mediante problemas matemáticos, problemas de tablas

numéricas, lógicas, conceptuales entre otras.

Page 3: Formulación estratégica de problemas

JUSTIFICACIÓN

El documento elaborado en donde se compila en un resumen de todo el proceso académico del módulo “formulación estratégica de problemas’’ corresponde a un requisito que el programa de nivelación sugiere para todas las materias por cuanto tienen una valoración en la evaluación final. Considero que es un gran acierto del programa la elaboración de introducción del proyecto de aula ya que nos permite fortalecer y reforzar los conocimientos científicos y habilidades intelectuales objetivo primordial de la asignatura. A través de este proceso reiteramos la comprensión y reflexión de los siguientes temas mencionados ayudándonos a cimentar nuestro aprendizaje. Por otro lado, constituye una fuente de nuestra formación académica ya que las habilidades y capacidades desarrolladas a través de esta asignatura respalda nuestra formación transversal en las diferentes etapas del trabajo académico que iremos desarrollando en nuestra vida.

Page 4: Formulación estratégica de problemas

OBJETIVOS

En esta materia se plantean diversos problemas para lo cual se tendrán estrategias

para cada caso y poder llegar a su resolución.

1. Desarrollar los conocimientos y habilidades relacionados a los estilos de

pensamiento convergente y divergente como también al razonamiento lógico,

crítico y creativo requeridos para desempeñarte con éxito.

2. Apreciar el papel que juega el pensamiento como herramienta indispensable para

facilitar el desarrollo intelectual.

3. Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y

los datos que se dan.

4. Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la

solución que se pide

5. Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los

resultados obtenidos.

Page 5: Formulación estratégica de problemas

DESARROLLO

1. PRIMER PROBLEMA: Relaciones Familiares

¿Qué parentesco hay entre Leonidas y Ángel?, si Leonidas es tío materno de Ángela,

Fausto es el abuelo materno de Omar, Ángela a su vez es hija de Ángel y Omar es su

hermano.

¿De qué trata el problema?

Trata de vínculos familiares, hay que encontrar un parentesco en una familia.

¿Cuál es la pregunta?

¿Qué parentesco hay entre Leonidas y Ángel?

REPRESENTACIÓN

RESPUESTA

Leonidas y Ángel son cuñados.

2. SEGUNDO PROBLEMA: Relación de Orden

El perro está más contento que el gato. El loro está más contento que el pez, mientras

que el pez esta menos contento que el perro y el gato. El loro está menos contento

que el gato. ¿Cuál está más contento?

ÁNGELA

Mamá de

Ángela Leonidas

Omar

Ángel

Fausto

Tío/sobrina

Hermanos

Madre/hija

Hermanos

Padre/hija

Padre/hijo

Esposos

Abuelo/nieto

CUÑADOS

Page 6: Formulación estratégica de problemas

¿De qué trata el problema?

Trata de animales que están contentos.

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuál está más contento?

¿Cuál es la variable?

El nivel de Felicidad

REPRESENTACIÓN

(Mayor felicidad)

PERRO

GATO

LORO

PEZ

(Menor felicidad)

RESPUESTA

El más contento es el Perro.

3. TERCER PROBLEMA: Tablas Numéricas

Darwin, Daniel y Andrés son hermanos y coleccionan insectos; tienen en total 20 insectos.

Darwin tiene 3 grillos y la misma cantidad de saltamontes que escarabajos Daniel tiene tantos saltamontes como Darwin grillos y escarabajos

Andrés tiene 5 insectos, 1 es escarabajo y tiene la misma cantidad de grillos que Daniel que es el mismo número de escarabajos de Darwin, si Darwin tiene 7 insectos.

¿Cuantos y que clase de insectos tiene Andrés?

¿De qué trata el problema?

Trata de una colección de insectos.

Page 7: Formulación estratégica de problemas

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuantos y que clase de insectos tiene Andrés?

¿Cuántas y que variables tenemos en el problema?

Tenemos 3 variables las cuales son: Nombre de Personas, Nombre de animales y el

Número de animales.

¿Cuáles son las variables dependientes?

Independientes: Nombres de las personas, Nombre de los insectos

Dependientes: Número de insectos

REPRESENTACIÓN

Nombres

Insectos Darwin Daniel Andrés TOTAL

Grillos 3 2 2 7

Saltamontes 2 5 2 9

Escarabajos 2 1 1 4

TOTAL 7 8 5 20

RESPUESTA

Andrés tiene 5 insectos los cuales son: 2 grillos, 2 saltamontes y 1 escarabajo

4. CUARTO PROBLEMA: Tablas Lógicas

Pepa, Marta y Yola son estudiantes. Cada una estudia en una universidad diferente.

Una estudia en la UTPL, otra en la SSA y la otra en la UDA. Pepa y la de la UDA son

amigas de Yola. Pepa no estudia en la SSA. ¿En qué universidad esta cada una?

¿De qué trata el problema?

De unas estudiantes que estudian en diferentes universidades.

¿Cuál es la pregunta?

¿En qué universidad esta cada una?

Page 8: Formulación estratégica de problemas

¿Cuántas y que variables tenemos en el problema?

Tenemos 2 variables las cuales son: Nombre de Personas y Nombre de la universidad.

¿Cuál es la relación lógica?

Universidad de cada una según su nombre.

REPRESENTACIÓN

UNIVERSIDADNOMBRE UTPL SSA UDA

PEPA V F F

MARTA F F V

YOLA F V F

RESPUESTA

Pepa estudia en la UTPL, Marta estudia en la UDA y Yola estudia en la SSA

5. QUINTO PROBLEMA: Tablas Conceptuales

A Juan le gusta mucho escuchar Rock, él tiene una amiga Economista con la cual se llevan muy bien. A Adriana en su tiempo libre le gusta mucho jugar vóley. Sofía tiene un hermano el cual es un distinguido Profesor que le gusta escuchar reggaetón.

Adriana le gusta el Pop y decidió salir con el Ingeniero civil al cual le gusta el Rock, ellos se llevan muy bien; mientras paseaban ellos se encontraron con su colega José, el cual estaba jugando tenis. José les comento que su hermana que estaba jugando básquetbol le gusta demasiado la bachata.

Sofía recibió en su consultorio a un hombre que sufrió una lesión mientras jugaba fútbol, ese hombre resultó ser el colega del hermano de Sofía.Sabiendo que ninguna persona pude tener los mismos gustos ni profesión.

¿Cuál es la profesión, gusto musical y deporte favorito tiene cada persona?

¿De qué trata el problema?

De personas con diferentes profesiones, deportes y música que están vinculados

entre ellos.

¿Cuál es la pregunta?

¿Qué profesión, gusto musical y deporte favorito tiene cada persona?

Page 9: Formulación estratégica de problemas

¿Cuántas y que variables tenemos en el problema?

Tenemos 4 variables las cuales son: los nombres de cada persona, la profesión, música

favorita y su deporte favorito.

¿Cuáles son las variables dependientes?

Independientes: Nombres de las personas

Dependientes: Profesión, música favorita y deporte favorito

REPRESENTACIÓN

VARIABLES

NOMBRES PROFESIÓN MUSICA FAVORITA DEPORTE FAVORITO

JUAN Ingeniero Civil Rock Futbol

SOFÍA Doctora Bachata Básquet

ADRIANA Economista Pop Vóley

JOSÉ Profesor Reggaetón Tenis

RESPUESTA

Juan es un Ingeniero civil que le gusta el Rock y juega futbol.

Sofía es una Doctora que le gusta la Bachata y juega Básquet.

Adriana es una Economista que le gusta el Pop y juega Vóley.

José es un Profesor que le gusta el Reggaetón y juega Tenis.

Page 10: Formulación estratégica de problemas

Padre/hijo

Esposos

Esposos

Padre/hijo Padre/hijo

6. ÁRBOL GENEALÓGICO

Ángel Rosa Fausto Inés

Celia

Joselo

Lola

Juan Ángel

One

Soraida

Omar Ángela Daniel

Alejandra

Fany Pilar

Sara Leonidas

Padre/hijo

Esposos

Padre/hijo Padre/hijo

Hermanos Hermanos

Hermanos

Hermanos

Page 11: Formulación estratégica de problemas

CONCLUSIÓN

Me permitió identificar la información necesaria acerca de los problemas que pueden

plantearse llegando a la respuesta siguiendo los seis pasos necesarios que facilitan la

solución de la incógnita.

Este procedimiento es importante porque seguimos una secuencia lógica y así

encontramos la solución correcta ya que si se nos olvida omitir un paso corremos el

riesgo de equivocarnos.

Cada uno de los temas que eh revisado en esta lección, me parecen de suma

importancia, ya que mis conocimientos son amplias y eh logrado desarrollar mis

habilidades que en muchos casos hubo cierta complicación, pero al poder leer para

saber y releer para comprender lo eh logrado.

El análisis de cada uno de los temas es lo principal para poder introducirse en esta

materia, ya que de esta manera tendré una idea clara de lo que vamos a estudiar

posteriormente.

Es de gran utilidad elaborar estrategias de representación metal del problema ya que

mediante estas podemos tener una visión una idea de la posible solución al problema

planteado.

Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los

resultados obtenidos, clero siguiendo cada uno de los pasos que el autor aplica para

facilitar y entender como nosotros podemos desarrollar el problema de una manera

correcta y sin tener dificultades en el camino.

Aprender a aprender es una frase que nos motiva a adquirir nuevos conocimientos

para así poder desarrollarnos de mejor manera en el campo estudiantil, en mi caso y

de una misma manera en nuestra vida cotidiana.

El enfoque es tener una visión integral de la persona, para así lograr desarrollar

habilidades que nos permitan la superación, seguida del éxito.