6
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Edificamos futuro Julián santos: 31 807 Nicolás roa: 30 FOSILES

Fosiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fosiles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA

Edificamos futuro

Julián santos: 31

807 Nicolás roa: 30

FOSILES

Page 2: Fosiles

Los fósiles (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de

organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido

transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones

(por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los

fósiles es la Paleontología. Dentro de la Paleontología, la Paleo biología se ocupa de los organismos del pasado que dieron lugar a los

fósiles, laBiocronología de cuándo vivieron dichos organismos y la Tafonomía de los procesos de

fosilización. los fósiles más antiguos son los estromatolitos, que consisten en rocas formadas por la precipitación y fijación de carbonato cálcico, merced a la actividad bacteriana. Esto último se ha

podido saber gracias al estudio de los estromatolitos actuales, producidos por tapetes

microbianos. La formación Gunflint contiene abundantes microfósiles ampliamente aceptados como restos microbianos. Hay muchas clases de

fósiles. Los más comunes son restos

Page 3: Fosiles

de ammonoidea, caracoles o huesos transformados en piedra. Muchos de ellos muestran todos los

detalles originales del caracol o del hueso, incluso examinados al microscopio. Los poros y otros

espacios pequeños en su estructura se llenan de minerales. Los minerales son compuestos químicos, como la calcita (carbonato de calcio), que estaban disueltos en el agua. El paso por la arena o el lodo

que contenían los caracoles o los huesos y los minerales se depositaron en los espacios de su estructura. Por eso los fósiles son tan pesados. Otros fósiles pueden haber perdido todas las

marcas de su estructura original. Por ejemplo, un caracol originalmente de calcita puede disolverse

totalmente después de quedar enterrado. La impresión que queda en la roca puede llenarse con

otro material y formar una réplica exacta del caracol. En otros casos, el caracol se disuelve y tan

sólo queda el hueco en la piedra, una especie de molde que los paleontólogos pueden llenar con yeso

para descubrir 

Page 4: Fosiles

Existen regiones de la Tierra que son conocidas por su particular riqueza en fósiles; por ejemplo, las

pizarras de Burgess Shale en la Columbia Británica de Canadá, la caliza de Solnhofen o los

estratos ricos en dinosaurios de la Patagonia andina chilena y argentina.

En España, destacan Ata puerca y Las Hoyas. El primero es un rico yacimiento

del Pleistoceno donde se han encontrado, entre otros, abundantes fósiles de homínidos. El segundo

es conocido por la presencia de Iberomesornis.Tronco petrificado de Araucarioxylon arizonicum. Los materiales originales han sido sustituidos por

otros minerales, sin perder la estructura.Los lugares que posibilitan una preservación

excepcional (incluso a veces conservando señales de tejidos blandos) son conocidos

comoLagerstätten (lugares de descanso o almacenamiento, en alemán).

Page 5: Fosiles
Page 6: Fosiles