201
EJE III INDUSTRIAS CULTURALES ~ FOTOGRAFÍA POLÍTICA Laura H. Molina para Historia Sociocultural del Arte (DAM – UNA)

Fotorafía política

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fotorafía política

EJE III

INDUSTRIAS CULTURALES

~

FOTOGRAFÍA POLÍTICA

Laura H. Molina para Historia Sociocultural del Arte (DAM – UNA)

Page 2: Fotorafía política

[En la construcción del mensaje] de toda

campaña hay TRES elementos, que no

necesariamente coinciden, pero que de

una manera u otra siempre están

presentes:

Fara, Carlos y otros: (2013) Manual de marketing y

comunicación política: Acciones para una buena

comunicación de campañas electorales, Buenos Aires,

Konrad Adenauer Stiftung, p. 120.

1. lo que el candidato ES,

2. la imagen que INTENTA PROYECTAR y

3. lo que los votantes finalmente PERCIBEN.

Page 3: Fotorafía política

La Ingeniería en IMAGEN PÚBLICA

es el conjunto de conocimientos y

técnicas que permiten aplicar el

SABER CIENTÍFICO a la emisión de

ESTÍMULOS que crearán o

modificarán la PERCEPCIÓN hacia

una persona o institución.

Gordoa, Víctor: (2007) El poder de la imagen pública,

México, Random House Mondadori; p. 61.

Page 4: Fotorafía política

Para la investigación de Albert Mehrabian (sociolingüista) la eficiencia en

la comunicación de un mensaje depende de la interacción que tengan los

estímulos verbales y no verbales de la siguiente manera:

Gordoa, Víctor: (2007) El poder de la imagen pública,

México, Random House Mondadori; p. 78.

Page 5: Fotorafía política

Construcción de la imagen

Gordoa, Víctor: (2007) El poder de la imagen pública,

México, Random House Mondadori; p. 78.

Page 6: Fotorafía política

Cfr. Costa

Bonino, Luis:

citado en: Fara,

Carlos y otros:

(2013) Manual de

marketing y

comunicación

política:

Acciones para

una buena

comunicación de

campañas

electorales,

Buenos Aires,

Konrad Adenauer

Stiftung, p. 93 y

94 (sig.).

POSIBLE

PROCESO DE

CAMPAÑA

SEGÚN EL

ELECTORADO

, LOS

CONTENIDOS

Y LOS

MEDIOS

Page 7: Fotorafía política
Page 8: Fotorafía política

Importancia de la comunicación NO VERBAL:

Maarek, Phillippe: (1997) Marketing político y

comunicación: claves para una buena información política,

Barcelona, Paidós Ibérica, capítulo 5 "Las herramientas

audiovisuales"; p. 135.

- el aspecto físico (algunos experimentos han

demostrado que la simple visión de un político

induce inmediatamente un efecto positivo o

negativo)

- atributos vocales (el político puede transformar su

voz casi completamente)

- gestos (un movimiento de mano puede marcar

diferencias). Ejemplo, que la cámara descubra al

político mirando el reloj, o con una pierna

temblorosa.

Page 9: Fotorafía política

Guzmán Heredia, Carlos: (1991) Marketing

político, Buenos Aires, Jorge Giacobbe Editor;

capítulo “Las bases de la mercadotecnia

política”, p. 70 y ss.

Argyle define 10 códigos presenciales :

1) contacto físico

2) proxémica (1 y 2 cambian en cada cultura, ejemplo: británicos versus

latinos)

3) orientación: ángulo del cuerpo en relación a otros (enfrentado, de lado, etc.)

4) apariencia (cabello, vestido, maquillaje, adorno...)

5) inclinación de cabeza (empatía, acuerdo...)

6) expresión facial (arquear cejas, entrecejo fruncido, sonrisa, disgusto... aquí

hay menos variantes transculturales que la mayoría de los códigos

presenciales)

7) kinésica: lo obvio (manos y brazos) y lo no obvio (pies nerviosos, cabeza que

no sigue la dirección de la mirada...)

8) postura: manera de sentarse, actitud distante o superada, hostilidad: grado

de tensión o relajación. La postura es menos controlable que la expresión

facial

9) movimiento de ojos y contacto visual: demuestra interés (o no), genera

empatía (o no)

10) aspectos no verbales de la palabra hablada: códigos prosódicos

(entonación, acento...) y códigos paradigmáticos (tono, volumen, errores de

pronunciación, velocidad... indican el estado emocional del hablante, su

estatus social, la percepción de la audiencia).

Page 10: Fotorafía política

García Beaudoux, Virginia y D'Adamo, Orlando: “Comunicación política y

campañas electorales - Análisis de una herramienta comunicacional: el spot

televisivo”, en: POLIS, volumen 2, número 2, 2006 ; pp. 81-111.

1) el gran comunicador (discursos, conferencias de prensa...)

2) el jefe visionario (habla de futuros, sueños, destinos)

3) el héroe (vitoreado por multitudes, recibiendo honores...)

4) la figura paterna (con niños, con su familia...)

5) el guardián de los valores (menciona derechos, libertad, igualdad, paz)

6) el comandante en jefe (con las FFAA o haciendo cumplir la ley)

7) el líder mundial (con líderes de otros países, firmando tratados...)

8) el primer legislador (hablando al Congreso, reunido con el gabinete...)

9) el primer educador (en escuelas, universidades...)

10) el primer administrador (habla de economía, impuestos, inflación,

planes sociales)

+

11) el primer trabajador (en entornos fabriles, industriales, rurales...)

12) el carismático (con celebridades, en programas de TV, en eventos

culturales, haciendo deportes...)

Una investigación de EEUU (de 1993) sobre spots de

campañas presidenciales encuentra 10

"roles simbólicos presidenciales"

Page 11: Fotorafía política

“…cuando las imágenes

desplazan a las ideas…”

apariencias - simulacro - puesta en

escena - dramatización - estereotipo -

política emotivizada - humanización del

candidato - búsqueda de credibilidad

Trejo Delarbre, Raúl : “El imperio del marketing político:

cuando las imágenes desplazan a las ideas”, América

Latina Hoy, número 25 (agosto de 2000): 15-22.

Page 12: Fotorafía política

En esta presentación:

• Iósif Stalin

• Adolf Hitler

• Nikita Jrushchov

• Juan Perón

• Eva Duarte

• Fidel Castro

• Ernesto Guevara

• John Kennedy

• Salvador Allende

• Raúl Alfonsín

• Carlos Menem

• Fernando De la Rúa

• Néstor Kirchner

• Cristina Fernández

• Vladímir Putin

• Kim Jong-un

• Mauricio Macri

Page 13: Fotorafía política

También:

• Theodore Roosevelt

• Mariano Rajoy

• Barack Obama

• Hilda Duhalde

• Daniel Scioli

• Ronald Reagan

• George Bush

• Sebastián Piñera

• Rudolph Giuliani

• Jorge Bergoglio

• Bill Clinton

• Eugenia Vidal

• Anibal Fernández

• Amado Boudou

• Martín Redrado

• Martín Insaurralde

• José Ottavis

• Alberto Rodríguez Saa

• Boris Yeltsin

• Elisa Carrió

• Juliana Awada

• Evo Morales

• Isabel de Sajonia-Coburgo-Gotha

• Juan M. Uturbey

• Felipe González

• Susana Malcorra

• Miguel Del Sel

• Fernando Solanas

• Julio De Vido

• Eduardo Duhalde

• Francisco De Narváez

• Nora Bedano

• Domingo Cavallo

• Pablo Iglesias y Xavier Domènech

• Alberto Rodríguez Rodríguez

Page 14: Fotorafía política

Fotografías de kinésica discursiva

(el gran comunicador, el jefe visionario, el guardián de los valores, el primer

administrador)

Page 15: Fotorafía política
Page 16: Fotorafía política
Page 17: Fotorafía política
Page 18: Fotorafía política
Page 19: Fotorafía política
Page 20: Fotorafía política
Page 21: Fotorafía política
Page 22: Fotorafía política
Page 23: Fotorafía política
Page 24: Fotorafía política
Page 25: Fotorafía política
Page 26: Fotorafía política
Page 27: Fotorafía política
Page 28: Fotorafía política
Page 29: Fotorafía política
Page 30: Fotorafía política
Page 31: Fotorafía política
Page 32: Fotorafía política
Page 33: Fotorafía política

Fotografías de arenga multitudinaria

(el héroe)

Page 34: Fotorafía política
Page 35: Fotorafía política
Page 36: Fotorafía política
Page 37: Fotorafía política
Page 38: Fotorafía política
Page 39: Fotorafía política
Page 40: Fotorafía política
Page 41: Fotorafía política
Page 42: Fotorafía política
Page 43: Fotorafía política
Page 44: Fotorafía política
Page 45: Fotorafía política
Page 46: Fotorafía política
Page 47: Fotorafía política
Page 48: Fotorafía política
Page 49: Fotorafía política
Page 50: Fotorafía política
Page 51: Fotorafía política

Fotografías con niños

(la figura paterna)

Page 52: Fotorafía política
Page 53: Fotorafía política
Page 54: Fotorafía política
Page 55: Fotorafía política
Page 56: Fotorafía política
Page 57: Fotorafía política
Page 58: Fotorafía política
Page 59: Fotorafía política
Page 60: Fotorafía política
Page 61: Fotorafía política
Page 62: Fotorafía política
Page 63: Fotorafía política
Page 64: Fotorafía política
Page 65: Fotorafía política
Page 66: Fotorafía política
Page 67: Fotorafía política
Page 68: Fotorafía política
Page 69: Fotorafía política
Page 70: Fotorafía política
Page 71: Fotorafía política
Page 72: Fotorafía política
Page 73: Fotorafía política
Page 74: Fotorafía política

Retratos familiares

Page 75: Fotorafía política
Page 76: Fotorafía política
Page 77: Fotorafía política
Page 78: Fotorafía política
Page 79: Fotorafía política
Page 80: Fotorafía política
Page 81: Fotorafía política
Page 82: Fotorafía política
Page 83: Fotorafía política
Page 84: Fotorafía política
Page 85: Fotorafía política
Page 86: Fotorafía política
Page 87: Fotorafía política
Page 88: Fotorafía política
Page 89: Fotorafía política
Page 90: Fotorafía política
Page 91: Fotorafía política
Page 92: Fotorafía política

Retrato oficial

Page 93: Fotorafía política
Page 94: Fotorafía política
Page 95: Fotorafía política
Page 96: Fotorafía política

Fotografías con la clase obrera

(el primer trabajador)

Page 97: Fotorafía política
Page 98: Fotorafía política
Page 99: Fotorafía política
Page 100: Fotorafía política
Page 101: Fotorafía política
Page 102: Fotorafía política
Page 103: Fotorafía política
Page 104: Fotorafía política
Page 105: Fotorafía política
Page 106: Fotorafía política

Fotografías con gobernantes

(el líder mundial)

Page 107: Fotorafía política
Page 108: Fotorafía política
Page 109: Fotorafía política
Page 110: Fotorafía política
Page 111: Fotorafía política
Page 112: Fotorafía política
Page 113: Fotorafía política
Page 114: Fotorafía política
Page 115: Fotorafía política
Page 116: Fotorafía política
Page 117: Fotorafía política
Page 118: Fotorafía política
Page 119: Fotorafía política
Page 120: Fotorafía política
Page 121: Fotorafía política
Page 122: Fotorafía política
Page 123: Fotorafía política
Page 124: Fotorafía política
Page 125: Fotorafía política
Page 126: Fotorafía política
Page 127: Fotorafía política
Page 128: Fotorafía política
Page 129: Fotorafía política
Page 130: Fotorafía política
Page 131: Fotorafía política
Page 132: Fotorafía política

En 1979, Honecker y el líder soviético

Brezhnev se besaron en celebraciones por los

30 años de la RDA. Esta imagen fue la

inspiración para el famoso mural.

* El beso fraternal socialista o abrazo fraternal

socialista es una forma especial de saludo

entre los hombres de países comunistas.

Page 133: Fotorafía política
Page 134: Fotorafía política

Nivel local

Page 135: Fotorafía política
Page 136: Fotorafía política
Page 137: Fotorafía política
Page 138: Fotorafía política
Page 139: Fotorafía política
Page 140: Fotorafía política
Page 141: Fotorafía política
Page 142: Fotorafía política
Page 143: Fotorafía política

Fotografías de situación (crisis)

Page 144: Fotorafía política
Page 145: Fotorafía política
Page 146: Fotorafía política
Page 147: Fotorafía política
Page 148: Fotorafía política
Page 149: Fotorafía política

Transformaciones personales

(cambios faciales y cambios de estilo)

Page 150: Fotorafía política
Page 151: Fotorafía política
Page 152: Fotorafía política
Page 153: Fotorafía política
Page 154: Fotorafía política
Page 155: Fotorafía política
Page 156: Fotorafía política

Fotografías de ‘color’

(el carismático)

Page 157: Fotorafía política
Page 158: Fotorafía política
Page 159: Fotorafía política
Page 160: Fotorafía política
Page 161: Fotorafía política
Page 162: Fotorafía política
Page 163: Fotorafía política
Page 164: Fotorafía política
Page 165: Fotorafía política
Page 166: Fotorafía política
Page 167: Fotorafía política
Page 168: Fotorafía política
Page 169: Fotorafía política
Page 170: Fotorafía política
Page 171: Fotorafía política
Page 172: Fotorafía política
Page 173: Fotorafía política
Page 174: Fotorafía política
Page 175: Fotorafía política
Page 176: Fotorafía política
Page 177: Fotorafía política
Page 178: Fotorafía política
Page 179: Fotorafía política

Fotografías relacionadas a la TV / farándula

Políticos con artistas o intelectuales

(también destaca el carismático)

Page 180: Fotorafía política
Page 181: Fotorafía política
Page 182: Fotorafía política
Page 183: Fotorafía política
Page 184: Fotorafía política
Page 185: Fotorafía política
Page 186: Fotorafía política
Page 187: Fotorafía política
Page 188: Fotorafía política
Page 189: Fotorafía política
Page 190: Fotorafía política

Trabajo fotográfico para prensa

Page 191: Fotorafía política
Page 192: Fotorafía política
Page 193: Fotorafía política
Page 194: Fotorafía política
Page 195: Fotorafía política
Page 196: Fotorafía política

Algunos análisis

Page 197: Fotorafía política
Page 198: Fotorafía política
Page 199: Fotorafía política

Bibliografía específica:

• FARA, Carlos y otros: (2013) Manual de marketing y comunicación política:

Acciones para una buena comunicación de campañas electorales, Buenos Aires,

Konrad Adenauer Stiftung, p. 120.

• GARCÍA BEAUDOUX, Virginia y D'Adamo, Orlando: “Comunicación política y

campañas electorales - Análisis de una herramienta comunicacional: el spot

televisivo”, en: Revista Polis, volumen 2, número 2, 2006 ; pp. 81-111.

• GORDOA, Víctor: (2007) El poder de la imagen pública, México, Random House

Mondadori.

• GUZMÁN HEREDIA, Carlos: (1991) Marketing político, Buenos Aires, Jorge

Giacobbe Editor; capítulo “Las bases de la mercadotecnia política”, pp. 41-76.

• MAAREK, Phillippe: (1997) Marketing político y comunicación: claves para una

buena información política, Barcelona, Paidós Ibérica, capítulo 5 "Las

herramientas audiovisuales"; pp. 131-158.

• TREJO DELARBRE, Raúl : “El imperio del marketing político: cuando las imágenes

desplazan a las ideas”, América Latina Hoy, número 25, agosto de 2000; pp. 15-

22.

Page 200: Fotorafía política

Bibliografía general:

Caggiano, Sergio: "La mirada (masculina) que insiste: imágenes y género en un álbum de fotos de la historia

argentina", en: ILHA, volumen 10, número 2, 2008; pp. 60-83.

Calcagno, Natalia y Lerman, Gabriel: (2010) Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en la Argentina,

Equipo del SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), Presidencia de la Nación, Secretaría de

Cultura, Buenos Aires.

Edelman, Murray: (1988) Constructing the Political Spectacle, Chicago, The University of Chicago Press.

Freedberg, David: (1989) El poder de las imágenes, Madrid, Cátedra, 1992.

Hopenhayn, Martín: "Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán", en: Revista Polis [en

línea], número 9, 2004. Publicado el 26 octubre 2012, <http://polis.revues.org/7312 ; DOI :10.4000/polis.7312>.

Jurgelenas, Paulo: "La fotografía en términos de acción", en: La Trama de la Comunicación, Anuario del

Departamento de Comunicación, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional

de Rosario, UNR Editora, 2008; pp. 103-116.

Martínez Pandiani, Gustavo: (1999) Marketing político, campañas, medios y estrategias electorales, Buenos Aires,

Ugerman Editor.

Mattelart, Armand y Michèle: (1995) Historia de las teorías de comunicación, Buenos Aires, Paidós, 1997.

Postman, Neil: (1985) Divertirse hasta morir, el discurso público en la era del "show business", Barcelona,

Ediciones de La Tempestad, 2001.

Rosenberg, Shawn; Kahn, Shulamit y Tran, Thuy: "Creating a political image: Shaping Appearance and Manipulating

the Vote", en: Political Behavior, volumen 13, número 4, 1991; pp. 345-367.

Simons, Jon: “The power of political images”, Department of Communication and Culture Indiana University,

Bloomington, agosto-septiembre de 2006, American Political Science Association.

Page 201: Fotorafía política

Filme “Wag the dog”

1997. EEUU.

Dirigido y producido por Barry

Levinson.

Basado en un libro de Larry Beinhart

y adaptado por Hilary Henkin y David

Mamet.

Filme “The iron Lady”

2011. UK.

Dirigido por Phyllida Lloyd.

Escrito por Abi Morgan.

Producido por Damian

Jones.

Serie de TV “The Good

Wife”

Creada por Michelle y

Robert King

y producida por Ridley

Scott.

Canal CBS, EEUU

Temporada 6, año 2015.

Material audiovisual: