8

Click here to load reader

FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

¿QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL?

Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos

de inversión, la empresa necesita disponer de recursos

financieros.

A los distintos recursos financieros se les denomina fuentes de

financiación.

Las fuentes de financiación son las vías que tiene una entidad a

su disposición para captar fondos.

Page 2: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

FONDO MIXTO DE ANTIOQUIA

NATURALEZA JURIDICA.

Creado en 1995 el fondo mixto de promoción de la cultura y las artes de

Antioquia, como una institución de derecho privado ,

sin animo de lucro, adscrita al sistema nacional de cultura.

FUNCIONES, SERVICIOS, PROGRAMAS.

• Asesoría técnica, administrativa y financiera.

• Administración de recursos de inversión cultural del sector publico y privado.

• Financiación y cofinanciación de proyectos públicos y privados.

• Ejecución de programas y proyectos culturales, públicos y privados, por

administración delegada.

Page 3: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

TIPOS DE FINANCIACION

Estimulo a la creación e investigación cultural(proyectos que apoyen la creación e

investigación).

Fortalecimiento de actores (capacitación, planes de desarrollo cultural, asesoría en

planificación y gestión, administración, organización, comunicación e información).

Page 4: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

IMPUESTOS DEPARTAMENTALES

Estos impuestos se rigen por las leyes 488/98, 548/99, 633/00, pero

actualmente

existe un proyecto de ley donde se recopila todas las normas sobre el

sistema

Impositivo de las entidades territoriales.

SERVICIOS : fiscalización, control, liquidación oficial, el recaudo, el cobro

y las

devolución de los tributos fiscales.

Beneficio, coberturas : entidades territoriales, departamentos.

Page 5: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

TIPOS DE FINANCIACION

Impuestos a monopolios, juegos de suerte y azar.

Impuestos o loterías foráneas y premios de loterías.

Impuesto al consumo de licores, vinos, cerveza, cigarrillos y tabaco.

Impuesto a hidrocarburos y vehículos automotores.

Sobretasa a la gasolina motor y al ACPM.

Peajes.

Contribuciones por un mayor del predio.

Impuesto de degüello y ganado mayor (vacuno).

Page 6: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCION Y DESARROLLO DE MANIZALEZ

Creado con el acuerdo 292 de 1997 del concejo de Manizales, como un establecimiento publico del orden Municipal.

Servicios:

-Prestar servicios financieros y de garantía a entidades publicas municipales.

-Financiar cuando sea viable, la creación, la organización, la fusión, la transformación y/o expansión de entidades descentralizadas del orden municipal.

-Recibir en dinero depósitos o valores de las entidades descentralizadas del municipio

de Manizales y de aquellas en las cuales el estado tenga participación mayor del 50%.

-Prestar asesoría administrativa, financiera y técnica al municipio y sus entidades descentralizadas.

Beneficiarios :

-Entidades publicas municipales de Manizales.

-Entidades descentralizadas del municipio.

-Empresas de servicios públicos.

Page 7: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA,

INFIVALLE

Creado por ordenanza el 4 de noviembre de 1971, como una entidad publica

Descentralizada.

SERVICIOS:

Prestación de servicios financieros consistentes en el manejo de los recursos

Provenientes de las entidades publicas y de los municipios, y su colocación

en forma de créditos.

BENEFICIARIOS:

Entidades territoriales y entidades descentralizadas con sede en el Valle del

Cauca.

Organizaciones cooperativas creadas entre si por entes territoriales y sus

entidades

Descentralizadas.

Empresas publicas, privadas y/o mixtas, que sin estar destinadas a la

prestación de

Servicios públicos.

Page 8: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL

TIPOS DE FINANCIACION

CRÉDITO DE TESORERÍA, FOMENTO Y SOBREGIROS: con diferentes

plazos cada uno.

DESCUENTO DE ACTAS: plazo máximo de 3 meses.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS: se capacita en presupuesto y sus

normas, estatuto de contratación, formulación de proyectos y análisis

financieros.

TRAMITE Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: se asesora en la

identificación y establecimiento de prioridades de los proyectos, en el

análisis del presupuesto y sobre como recuperar las inversiones

rápidamente.