18
FUERZA Y MOVIMIENTO FUERZA Y MOVIMIENTO Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector Física Arica

Fuerza y Movimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuerza y Movimiento

FUERZA Y MOVIMIENTOFUERZA Y MOVIMIENTO

Profesor: Ignacio Espinoza Braz

Colegio AdventistaSubsector FísicaArica

Page 2: Fuerza y Movimiento

CinemáticaCinemática

Es aquella rama de la física que estudia los movimientos, sin atender a las causas que lo originan. Para entrar a este concepto, es necesario definir una serie de elementos fundamentales:

Posición: Es el lugar del espacio donde un cierto objeto se encuentra. Vectorialmente hablando, la posición es un vector que abarca desde el origen de los ejes coordenados hasta un cierto punto P.

rr

P

Page 3: Fuerza y Movimiento

Sistema de referencia : Es el lugar donde se observa una cierta acción. En el caso de la cinemática un sistema de referencia es el lugar de donde se observa el movimiento.

Cuerpo : Corresponde a una partícula o punto material cuando sus dimensiones y orientaciones en el espacio son despreciables para la descripción particular del fenómeno que se analizará.

Si un cuerpo cambia su posición, se dice que dicho cuerpo está en movimiento.

Page 4: Fuerza y Movimiento

La cuerda que se origina cuando un cuerpo adquiere un movimiento se denomina Trayectoria.

El vector que abarca desde el punto de partida de un cuerpo a su punto de llegada o punto final corresponde al desplazamiento.

El modulo del vector desplazamiento se llama “Camino Recorrido”.

dr

Page 5: Fuerza y Movimiento

irr

frr

Posición Inicial : Corresponde al vector comprendido entre el origen y el punto de partida del móvil.

Posición Final : Corresponde al vector comprendido entre el origen y el punto final del móvil.

Page 6: Fuerza y Movimiento

Velocidad Media : Es el cuociente entre el desplazamiento efectuado por un móvil y el tiempo empleado en realizarlo.

Aceleración Media : Es el cuociente entre la variación del vector velocidad y el tiempo que el móvil emplea en ello.

dv

t=

rr

va

t

∆=∆

rr

Page 7: Fuerza y Movimiento

Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme

Es el tipo de movimiento que se desarrolla con velocidad constante (tanto en magnitud como en dirección y sentido). Por lo cual su aceleración es nula.

0

0

x x x

t t t

∆ = −∆ = −

xv

t

∆∴ =∆

Page 8: Fuerza y Movimiento

Movimiento Rectilíneo Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoUniformemente Acelerado

Si un móvil describe una trayectoria rectilínea y va aumentando uniformemente, su velocidad, en el tiempo, se dice que manifiesta un movimiento uniformemente acelerado. Su aceleración es constante en magnitud y sentido. Las ecuaciones de este tipo de movimiento son:

( ) 0v t v at= +

( ) 20 0

1

2x t x v t at= + +

2 20 2v v a x= + ∆

Page 9: Fuerza y Movimiento

DinámicaDinámica

Es aquella rama de la física que estudia las causas que provocan los movimientos. Para entrar a este nuevo concepto, es necesario definir: Fuerza: Es la interacción entre dos o más cuerpos. La fuerza

es una magnitud vectorial, por lo que se representa mediante una flecha. Su unidad de medida es el Newton (N)

[ ] 21

kg mN

s

⋅ =

Page 10: Fuerza y Movimiento

Hay 2 tipos de fuerzas, fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.

Las fuerzas de contacto son aquellas que se aplican a los cuerpos necesariamente tocándolos en un tiempo prolongado.

Las fuerzas a distancia son aquellas que se ejercen atreves del espacio entre los cuerpos.

Page 11: Fuerza y Movimiento

Leyes de NewtonLeyes de Newton

1° Ley de Newton: “Ley de Inercia”

Todo cuerpo permanece en su estado actual de movimiento con aceleración uniforme o de reposo a menos que sobre él actúe una fuerza externa o no equilibrada.

Page 12: Fuerza y Movimiento

2° Ley de Newton: “Principio de acción de Fuerza”

La aceleración que toma un cuerpo es proporcional a la fuerza neta externa que se le aplica.

F m a= ⋅r r

Page 13: Fuerza y Movimiento

3° Ley de Newton: “Ley de acción y reacción”Si un cuerpo A ejerce, por la causa que sea, una fuerza F sobre otro

B, este otro cuerpo B ejercerá sobre A una fuerza igual en módulo y dirección, pero en sentido contrario.

Page 14: Fuerza y Movimiento

Tipos de FuerzaTipos de Fuerza

Fuerza Peso: Es el producto entre la masa del cuerpo y la aceleración de gravedad. El peso, es un vector que siempre apunta hacia abajo.

Page 15: Fuerza y Movimiento

Tensión: Fuerza que se prolonga por medio de una cuerda.

Page 16: Fuerza y Movimiento

Fuerza Normal: Es la fuerza con la que la superficie se opone a un cuerpo que se sitúa encima, y es siempre perpendicular a la superficie. (Es una fuerza de reacción).

Page 17: Fuerza y Movimiento

Fuerza de Roce: Cuando un cuerpo se mueve con respecto a otro, ese contacto se llama roce. Cada cuerpo tiene su propio coeficiente de roce . Por lo que la fuerza de roce se define como el producto entre la normal y el coeficiente de roce. Dicha fuerza siempre apunta en sentido contrario al movimiento, y depende de la superficie en contacto.

Roce Cinético CinéticoF Nµ= ⋅

Roce Estático estáticoF Nµ≤ ⋅

Page 18: Fuerza y Movimiento

Ejercicios PropuestosEjercicios Propuestos

Un auto de 1.000 kg recibe una fuerza del motor de 1.500 N. La fuerza de rozamiento tiene un valor constante de 500 N. ¿Qué aceleración recibe el auto?

Sobre un automóvil de 1.000 kg que se mueve a una velocidad de 20 m/s actúa una fuerza constante de 3.000 N en el sentido del movimiento.

a) Calcular la aceleración del móvil.

b) ¿Cuál es la velocidad del móvil 4 s después?

c) ¿Qué distancia recorre el móvil en ese tiempo?

d) ¿Qué sucede si ahora la fuerza se aplica en el sentido opuesto?