1
FUNCIONES DEL LENGUAJE. NOMBRE CARACTERÍSTICA EJEMPLO EXPRESIVA O EMOTIVA Empleo de la primera persona del singular Uso de exclamaciones o interjecciones. Uso de adjetivos o adverbios que evidencian los sentimientos del emisor. Querido Alfonso Reyes: No quiero concluir el año sin decirle el placer que me han dado sus libros y su querida amistad. Habrá recibido la invitación para recibir el premio de La Prensa, ¿será posible? ¡Qué honor para Buenos Aires y para sus tantos amigos tenerlo entre nosotros! Como yo no puedo hacerlo, me leen La filosofía helenística. Gracias, amigo. POÉTICA O ESTÉTICA La atención del emisor y del receptor se centra en el mensaje. Importa la forma bella y armoniosa. Se usa en la literatura y en la publicidad. No es que muera de amor, Muero de ti, muero de ti amor, De Amor de ti, de urgencia mía de mi piel de ti De mi alma de ti, y de mi boca, Y del insoportable que yo soy sin ti… (Jaime sabines) REFERENCIAL Sirve para representar la realidad de que se habla (referente), no importa la forma en que se expresa esa realidad. La desigualdad de género no sólo afecta a mujeres, sino a toda una sociedad, pero lamentablemente son ellas las que se han visto negativamente afectadas, ya que existen mas mujeres desempleadas que hombres, de igual forma la violencia de género no es un estatus social, más bien un fenómeno cultural y esta realidad afecta a millones de mujeres, y ésta es producida por hombres. http://zonaeconomica.com/paopunket/equidad-genero APELATIVA O CONNATIVA El emisor intenta influir en el receptor para que piense o actúe de cierta manera Empleo de la forma imperativa del verbo y de los vocativos. En vista de su descuido mostrado en el reporte de información, solicito enérgicamente esté al pendiente de sus responsabilidades y entregue esta documentación a más tardar a las 13:00 hrs. Del día de hoy y que en lo sucesivo evite presentar esta situación. Predomina cuando se emplea la lengua para hablar de En la oración La casa blanca esta protegida por la guardia nacional, se observa la ausencia del objeto

Funciones del lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones del lenguaje

         FUNCIONES DEL LENGUAJE.

NOMBRE CARACTERÍSTICA EJEMPLO  EXPRESIVA O EMOTIVA 

Empleo de la primera persona del singular Uso de exclamaciones o interjecciones.  Uso de adjetivos o adverbios que evidencian los sentimientos del  emisor.

Querido Alfonso Reyes:No quiero concluir el año sin decirle el placer que me han dado sus libros y su querida amistad. Habrá recibido la invitación para recibir el premio de La Prensa, ¿será posible? ¡Qué honor para Buenos Aires y para  sus tantos amigos tenerlo entre nosotros! Como yo no puedo hacerlo, me leen  La filosofía helenística. Gracias, amigo. 

POÉTICA O ESTÉTICALa atención del emisor y del receptor se centra en el mensaje. Importa la forma bella y armoniosa. Se usa en la literatura y en la publicidad. 

No es que muera de amor,Muero de ti, muero de ti amor,De Amor de ti, de urgencia mía de mi piel de tiDe mi alma de ti, y de mi boca,Y del insoportable que yo soy sin ti…(Jaime sabines) 

REFERENCIALSirve para representar la realidad de que se habla (referente), no importa la forma en que se expresa esa realidad.

La desigualdad de género no sólo afecta a mujeres, sino a toda una sociedad, pero lamentablemente son ellas las que se han visto negativamente afectadas, ya que existen mas  mujeres desempleadas que hombres, de igual forma la violencia de género no es un estatus social, más bien un fenómeno cultural y esta realidad afecta a millones de mujeres, y ésta es producida por hombres.http://zonaeconomica.com/paopunket/equidad-genero 

 APELATIVA O CONNATIVA

El emisor intenta influir en el receptor para que piense o actúe de cierta manera Empleo de la forma imperativa del verbo y de los vocativos. 

En vista de su descuido mostrado en  el reporte de información, solicito enérgicamente esté al pendiente de sus responsabilidades y entregue esta documentación a más tardar a las 13:00 hrs. Del día de hoy y que en lo sucesivo  evite  presentar esta situación.

  METALINGÜÍSTICA

Predomina cuando se emplea la lengua para hablar de ella misma, para aclarar ciertos aspectos del código empleados. Es común cuando se enseña la gramática de un idioma.

En la oración La casa blanca esta protegida por la guardia nacional, se observa la ausencia del objeto directo y la presencia del objeto indirecto: la guardia nacional.

 FÁTICA

Sirve para que el emisor y el receptor comprueben de vez en cuando, que funcione bien el canal de transmisión. Lo importante es iniciar o mantener el contacto. 

¡hey! Acaso, no me escuchan,¡He sido claro!  mi reclamo es absoluto,¡Oigan! Les vuelvo a repetir¡Escuchen! No cierren sus mentes a la verdad.