4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFRA. ROSA IMELDA AYALA IBARRA DOLORES PEÑA VELIZ

Funciones del lenguale

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones del lenguale

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ”

LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE

PROFRA. ROSA IMELDA AYALA IBARRA

DOLORES PEÑA VELIZ

“2do B”

3 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Funciones del lenguale

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función referencial:

Par que se habla- para informar, explicar, precisar, enseñar con el fin de conocer

algo. Es la función en la que se presenta primero. Como pone el acento el

referente, Jakobson la llama referencial pero se podría denominar también

denotativo o connotativo.

Se puede caracterizar, porque el mensaje puede ser en forma de pregunta como

por ejemplo: El ha bebido lo podemos transformar en ¿El ha bebido?

La función expresiva:

En este caso se habla para expresar y también para informar, y el mensaje que

se quiere dar a conocer esta centrado en el emisor.

La función indicativa:

En esta también se puede hablar para hacer actuar. En este caso de la orden,

del consejo, del rechazo, etc. El mensaje se centra entonces sobre el receptor y

su función es incitativa. A diferencia del mensaje referencial, el incitativo no

puede ser verdadero, puesto que no puede ser falso.

La función poética:

Se da el caso que la finalidad del mensaje sea el mismo en tanto que realidad

material, independientemente de su sentido. Esto lo encontrara en la función

poética que no se limita a la poesía en sentido estricto y que se podría llamar

retorica. Aparece cuando el significante importa tanto o más que el significado.

La función fática:

La función fática aparece primero en el niño, que comunica algo por el placer de

oír o de oírse, antes aun de poder comunicar algo. Como dice Alain “hacer

sociedad” crea la posibilidad de comunicar: esta es la primera finalidad del

lenguaje.

Page 3: Funciones del lenguale

La función metalingüística:

El metalenguaje no es necesariamente un lenguaje científico, nosotros lo

practicamos todos los días, cada vez que hablamos.

Por ejemplo: en la frase “Pedro tiene 5 letras” la palabra Pedro estaría

utilizándose como un valor metalingüístico. También dice que se centra en el

propio código de la lengua.