3
Redes LAN Práctica 1 Francesc Pérez Fernández 1. Implemente en Packet Tracer la topología física de la red de la figura. ¿Qué formula determina el número de conexiones necesarias para un red completamente mallada con N switches? 2. ¿Qué protocolo de capa dos del modelo OSI elimina la redundancia de la red LAN de la izquierda? ¿Cuál es el motivo, contra qué previene dicho protocolo? Haga un dibujo de la topológica lógica calcula por dicho protocolo. Deshabilite cualquier enlace activo y describa qué ha ocurrido con los enlaces que estaban deshabilitados por el protocolo. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento. 3. Habilite los enlaces entre el los switches y el router. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento. 4. Defina qué es un dominio de broadcast y justifique cuántos hay en la topología implementada. 5. Configure el puerto del Switch7, que le conecta con el PC1 para que funcione en modo half-duplex y a una velocidad de 10Mbps. Incluya una descripción “Interfaz con PC1” que pueda ser visualizada en la configuración en ejecución (running configuration). Detalle el procedimiento. 6. Defina qué es un dominio de colisión y justifique cuántos hay en la topología implementada. ¿Qué comando permite conocer el modo de funcionamiento del puerto del Switch7 que le conecta con el Hub0? Detalle el procedimiento.

Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN

Redes LAN – Práctica 1 Francesc Pérez Fernández

1. Implemente en Packet Tracer la topología física de la red de la figura. ¿Qué formula determina el número de conexiones necesarias para un red completamente mallada con N switches?

2. ¿Qué protocolo de capa dos del modelo OSI elimina la redundancia de la red LAN de la izquierda? ¿Cuál es el motivo, contra qué previene dicho protocolo? Haga un dibujo de la topológica lógica calcula por dicho protocolo. Deshabilite cualquier enlace activo y describa qué ha ocurrido con los enlaces que estaban deshabilitados por el protocolo. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento.

3. Habilite los enlaces entre el los switches y el router. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento.

4. Defina qué es un dominio de broadcast y justifique cuántos hay en la topología implementada.

5. Configure el puerto del Switch7, que le conecta con el PC1 para que funcione en

modo half-duplex y a una velocidad de 10Mbps. Incluya una descripción “Interfaz con PC1” que pueda ser visualizada en la configuración en ejecución (running configuration). Detalle el procedimiento.

6. Defina qué es un dominio de colisión y justifique cuántos hay en la topología

implementada. ¿Qué comando permite conocer el modo de funcionamiento del puerto del Switch7 que le conecta con el Hub0? Detalle el procedimiento.

Page 2: Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN

Redes LAN – Práctica 1 Francesc Pérez Fernández

7. Realice el plan de direccionamiento estático de la red LAN de la izquierda utilizando un rango de clase C privado. Configure el direccionamiento IP en las estaciones y en la interfaz del router. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento. Configure una IP y una puerta de enlace en cada switch para que pueda ser administrado remotamente desde cualquier LAN. Busque información en la web de Cisco para resolver este último paso. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento.

8. Realice el plan de direccionamiento estático de la red LAN de la derecha utilizando un rango de clase C privado. Configure el direccionamiento IP en la interfaz del router. Los PCs de la LAN de la derecha se configuran mediante el servicio DHCP ofrecido por el servidor DHCP. Configure el router y el servidor para dicho propósito. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento. Nota: configure DNSSRV como servidor DNS para los PCs de la LAN de la derecha en el servicio DHCP.

9. Configure en el servidor DNS una entrada indicando que la página

http://www.sti1m.com la aloja el servidor WEB. Valide el funcionamiento desde un PC de la LAN de la derecha. Explique el proceso seguido en la ejecución de dicha consulta.

10. Configure “cisco” como contraseña para acceder al modo privilegiado en los

switches de la izquierda y en el router. No se debe visualizar dicha contraseña en la configuración en ejecución. ¿Qué comandos ha utilizado? Detalle el procedimiento. ¿De qué otra manera hubiera podido realizar la configuración?

11. Configure el acceso remoto al router y switches de la red de la izquierda con el

usuario cisco y password cisco almacenados en una base local de cada dispositivo.

12. Emita tráfico broadcast dentro de cada LAN. Detalle el procedimiento.

13. Revise la tabla de conmutación de cada switch. ¿Se corresponde con los resultados esperados? Detalle el procedimiento.

Page 3: Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN

Redes LAN – Práctica 1 Francesc Pérez Fernández

MANUALES

http://www.fpnetzone.com/redes/28-ccna-v40-conceptos-y-protocolos-de-enrutamiento-

introduccion-al-enrutamiento-y-reenvio-de-paquetes-configuracion-para-el-acceso-remoto-

en-un-router-video

http://www.fpnetzone.com/redes/28-ccna-v40-conceptos-y-protocolos-de-enrutamiento-

introduccion-al-enrutamiento-y-reenvio-de-paquetes-configuracion-para-el-acceso-remoto-

en-un-router-video

http://www.fpnetzone.com/redes/74-ccna-v40-conmutacion-lan-e-inalambrica-spanning-

tree-protocol-stp

http://www.fpnetzone.com/redes/75-ccna-v40-conmutacion-lan-e-inalambrica-spanning-

tree-protocol-stp-configuracion-stp-sin-vlans-video