23

Fundamentos para la comprension

Embed Size (px)

Citation preview

H Á B IT OC ON OC IM IE NT O

HAB IL IDAD

A C T IT U D

LECTURAS ELEMENTALES

LECTURAS COMPLEJAS

LECTURA FONÉTICA

DECODIFICACIÓN PRIMARIA

DECODIFICACIÓN SECUNDARIA

DECODIFICACIÓN TERCIARIA

LECTURA CATEGORIAL

LECTURA META TEXTUAL

LECTURA PRECATEGORIAL

LECTURA FONÉTICA

LECTURA ALFABÉTICA QUE SEHACE DE LOS TEXTOS

LINGÜÍSTICOS

PRONUNCIACIÓN ADECUADAY CORRECTA DE LOS

TÉRMINOS

VOCALIZACIÓN DE LAS VOCESCASTELLANAS

POYO: Montículo de tierraPOLLO: Ave de corral

TERMINO: Aún falta acabarTÉRMINO: Palabra, vozTERMINÓ: Finalización de un a acción

MAMA: Acción de succionarMAMÁ: Progenitora

LLAVE: Lo que abre las cerradurasYAVE: sin definición semántica exacta.

VAYA: del verbo irVALLA: Sustantivo de dificultad/ tranquera.BAYA: Fruto carnoso, jugoso, cuyas semillas están rodeadas de pulpa, como la uva, la grosella y otros.

Baya también aparece en estas entradas: acebo - alcanforero - alcaparrón - arilo - brusco - cafeto - caricáceo - escaramujo - gardenia - granado - grosella - jazmín - laurel - mazorca - nueza - oleáceo - pimentero - pimiento - plátano - rubiáceo - sapotáceo - saúco - solanáceo - turbinto - uva

Mi hermano, triste estaba sentado en el banquillo de los acusados; salió libre de la acusación.

Miguel Grau, Caballero de los Mares Peruanos, terminó sus días defendiendo la patria.

Provengo de una estirpe con principios cristianos

Dios no hace excepción de personas

La deferencia de los profesionales de la educación.

DECODIFICACIÓN PRIMARIA

cada palabra es traducida a su correspondiente concepto

los vocablos leídos inevitablementesoliciten ser contrastados

y verificados

se da el fenómeno de contextualización(selecciona las acepciones de laspalabras. Precisa el significado

exacto de cada palabra)

MECANISMOLECTOR

CENTRAL

ALMACENCONCEPTUAL

LÉXICO

RECUPERACIÓN LÉXICA

RADICACIÓN

Descompone los términos

desconocidosen sus raíces

SINONIMIA

Posibles significadosalternativos

(frases

análogas)

Familia de

términos

colindantes

TEXTO

Los libros representan el motor de mis nuevos conocimientos y la tea de sublimes aprendizajes.

Para ser feliz en este mundo he pasado por muchas puertas, y todas tienen el mismo final, perdición y muerte; hasta que encontré la puerta mesiánica, toque y se me permitió entrar; y pude darme cuenta que conduce a un final diferente; salvación y vida eterna.

La orden para las enfermeras fue peinar toda la ciudad con el propósito de inmunizar a la población baguagrandina que aún faltaba; pero, a la última cuadra del jirón Bernardo Alcedo no tuvieron acceso, porque la policía tenía instrucciones de peinar la zona donde había sucedido un parricidio.

TEXTO

PeinarPeinar

InmunizarParricidio

RECUPERACIÓNLÉXICA CONTEXTUALIZACIÓN

PEINAR

Ir de casaen casa

PEINAR

Investigar y

recogerpruebas

SINONIMIA

Libre de enfermedades,de microbios.

Quitar la vidaviolentamente de

un progenitor

VacunarCurar

SuicidioMuerteGenocidioCrimen

DECODIFICACIÓNSECUNDARIA

Reconocer la puntuación de las frasesu oraciones, para tener mas facilidad

en identificar sus conceptos

En las frases también es fundamental lapronominalización de un término o

de toda una proposición

El siguiente paso es efectuar inferenciaspara poder establecer los distintos pensamientos en el párrafo o texto

Las inferencias permiten hacer diversasdeducciones e identificar si el concepto

está explícito o implícito en el texto

EL LENGUAJE

PENSAMIENTOS

FRASES

Expresa

Contenidos

Si usted se empeña en alcanzar un objetivo, triunfará, sin lugar a dudas.Si quiere ser rico, será ricoSi quiere aprender, aprenderá.Sólo que usted debe desear realmente estas cosas, y desearlas exclusivamente, sin desear al mismo tiempo otras cien cosas incompatibles.

La lectura es el manantial del excelso conocimiento, quien acude a ella, crecerá todos los años y nunca avejentará, siempre estará fortalecido para lidiar con la ignorancia y listos para ser de la muerte el pensamiento inmortal. Esto es el fundamento y la piedra angular de nuestra labor educativa.

El poder que reside en cada hombrees nuevo en la naturaleza, y nadie más que él sabe qué es lo que puede hacer; ni el mismo lo sabe hasta que lo haya intentado.

Es evidente que el denominador común de todas las personas de éxito es que han intentado, y lo han echo con seriedad, confianza y persistencia.

Encontrar las “macroproposiciones”;es decir, las proposiciones verdaderamente

significantes (ideas nucleares).

Establecer las relaciones lógicas, Temporales y espaciales entre las “Macroproposiciones”

extraer la estructura semánticasubyacente en el texto leído

Esquematizar la estructura semántica – modelacióngrabar en la memoria los conocimientos adquiridos

DESCODIFICACIÓN TERCIARIA

IDEAS NUCLEARES

ORDENARLAS SECUENCIALMENTE

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJES

HACER UN MODELO

Era una ciudad que emergía con orden y tranquilidad, situada en un valle a orillas de un manso río de aguas cristalinas.

Murió victima de una enfermedad que arruina la existencia del hombre y que aún la ciencia médica no ha encontrado el remedio que cure este mal, solamente puede ofrecer enervantes paliativos. Ella quita la vida lentamente, te vuelve inconciente de tu propia realidad y te sume en el abismo profundo de la soledad; la depresión.

Reflejaba tener una próspera vida. Conseguía éxitos, pero pronto se derrumbaba como un castillo de naipes. Tenía todo para poder disfrutar y sentía que su vida estaba vacía. Para encontrar paz en su alma se alió con la banalidad y terminó en el pantano de la vida.

Vio la luz del mundo en un hogar con principios cristianos. Recibió la mejor educación de su tiempo y prosperó rápidamente en los diferentes niveles de su vida. Sus razonamientos le traían extraordinarios triunfos y para ello tubo que ironizar las enseñanzas mesiánicas que fueron conculcadas por sus padres.

LECTURAPRECATEGORIAL

SON LECTURAS DE ENSAYOS

PRESENTAR UNA IDEA, LA SUSTENTAN Y PROPONEN

SOLUCIONES

a. El núcleo de un texto es la TESIS – IDEA.

b. Las estructuras argumentales soportan una IDEA.

c. Las estructuras derivativas salen de la IDEA.

ANALOGÍA PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO

1. EL RÍO.

* El río es la tesis (idea nuclear)

* Los afluentes son los argumentos (lo alimentan, lo sostienen).

* Los bifurcaciones del río son las derivadas (separación para juntarse)

2. LA SABIA EN EL ÁRBOL.

* La sabia es la esencia: TESIS – IDEA VERTEBRAL

* La sabia sube desde las raíces: ARGUMENTOS DE LA IDEA.

* La sabia llega hasta las ramas: DERIVADAS DE LA IDEA.

* La sabia llega a los frutos: RESULTADOS DE LA IDEA.

El tronco al igual que la raíz sostiene el árbol (ARGUMENTOS) La sabia es imprescindible, le da vida al árbol.

Luego

PENSAMIENTOS

Composición o modelación que se hace una vez analizado y entendido un escrito

LECTURA CATEGORIAL

Relaciones semánticas de un texto que resultan ser obvias y contundentes por las deducciones

inferencias que realizamos

Síntesis convincente, concluyente y terminante de todo el contenido de un libro

ASIMILAN

INTERNALIZAN

ACCIÓN

PRODUCTO

Que se

Finaliza

Genera

LECTURA METATEXTUAL

La decodificaciónmetatextual ha desentrañar

los vínculos que liganla estructura semánticatextual a otros sistemas

externos de ideas

Son las ideas rebosantes de las ideas semánticasendoféricas a descifrar

las relaciones significativasexoféricas

consiste en contrastarlas ideas de la obra

leída con otros sistemas de ideas

SOCIO CULTURALES

DEL INDIVIDUO

CRITICAY ESTILÍSTICA

TRES PROCEDIMIENTOS

DESDE EL ESCRITOHACIA EL AUTOR

LA OBRA CONTRAOTRAS OBRAS

DESDE LA OBRA HACIA LA CULTURA

LECTURAMETATEXTUAL

MÁS ALLA DEL TEXTO

SE EVIDENCIA LA CULTURA DE UN TIEMPO

CONTRASTAR IDEAS DEL TEXTOCON CREENCIAS TUYAS O SOCIALES

METASEMÁNTICA DE LASCIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES

El escrito procede de un ambiente sociocultural, mediatizado por el escritor

El momento histórico influye mucho para el nacimiento de un texto

Los lectores estén en capacidad de leer mensajes culturales portados por el texto.

Descifra las ideas implícitas

Los textos son individuales y colectivos

El texto arraiga y se alimenta de las circunstancias

METASEMÁNTICA DEL INDIVIDUO

No es tan relevante descubrir que afirma el autor, si no que pretende el escritor cuando afirma lo afirmado

Al “rastrear” al escritor se enriquece la comprensión del texto

Entendimiento con mayor profundidad llegar a la esencia misma de las ideas

La obra producida es el nexo orgánico entre las creencias y conocimientos del autor y el sistema lingüístico discursivo y organizado.

No hay que olvidar lo recíproco: que la obra es autora del autor.

Busca descubrir al autor detrás de sus escritos

METASEMÁNTICA DE LA CRÍTICA Y EL ESTILO

Al terminar la lectura de una obra hay que ponerse a dialogar con ella, asumir una postura, una postura crítica

¿Por qué habrá escrito así? ¿Cómo puedo entender estas ideas? ¿Qué querrá decirnos?

Estilo del texto leído contra El estilo de otros textos

De las ideas contenidas en el texto leído, mostrar sus diferencias, sus complementariedades, Sus consistencias

EL LECTOR DEBE TENER

SIEMPRE SU PUNTODE VISTA

EL LECTOR DEBE

CUESTIONAR EN CONSTANTE

DISCERNIMIENTO

EL LECTOR ES QUIEN

DIALOGA CON ELAUTOR